Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Anime Ciclo Miyazaki Críticas CRÍTICA : El Viaje de Chihiro (2001)

    CRÍTICA : El Viaje de Chihiro (2001)


    Tras el exito de La Princesa Mononoke, Miyazaki realiza el film del que todo el mundo habló y por el que más se le llegó a conocer, El Viaje de Chihiro. Año 2001.

    ¿De que va?
    Chihiro y sus padres hacen un viaje en coche por mudanza. En el trayecto, el padre toma un atajo que los lleva a un túnel donde al otro lado encuentran un pueblo abandonado. Deciden ir a mirar, y encuentran un restaurante donde éstos se ponen a comer. Mientras tanto, Chihiro decide explorar por su cuenta, pero cual es su sorpresa cuando al regresar ve a sus padres convertidos en cerdos.

    Empieza a anochecer y Chihiro empieza a desaparecer en ese mundo extraño. Sin embargo conoce a Haku, un niño que la ayudará a sobrevivir y que le guiará para obtener un trabajo en la casa de los baños que está comandada por Yubaba, una mujer que lo domina todo y que tiene poderes.

    Una vez allí, Chihiro conocerá a unos seres muy singulares como el sin cara que tendrán vital importancia para llegar a su destino y salvar a sus padres.

    La historia más mística de Miyazaki.
    Es muy común encontrar el misticismo Japonés en todas sus obras, pero en el Viaje de Chihiro, probablemente encontraremos los elementos más acordes sobre ese tema.

    Desde el primer momento y justo cuando los padres se convierten en cerdos, todo el mundo es místico. Cada personaje esta parcialmente inventado e inspirado en dioses y seres de la mitología Japonesa.

    Seguidamente, Chihiro empieza a volverse transparente y Haku aparece para darle de comer algo del mundo en el que vive y así quedarse. Éste detalle que puede parecer en cierto modo absurdo es muy importante. Y es que en las historias orientales se cuentan muchas historias similares como la de la Diosa Izanami, que al dar a luz muere y cae en el inframundo. Su marido viaja hacia el para traerla de vuelta pero ella le dice que había comido tanto del mundo en el que estaba que ya no podía regresar.
    Estos detalles que desconocemos, de seguro enriquecen la historia.



    Y a su vez, nos muestran su moraleja. Comer con moderación nos ayuda a seguir en este mundo, hacerlo con exceso, probablemente nos hará todo lo contrario, como ocurrió con los padres de Chihiro que no pudieron volver al convertirse en cerdos.

    Siguiendo con el misticismo, hay un detalle que probablemente sea el más cercano para todos y de los que más me han gustado. Ocurre una escena muy curiosa cuando llega un Dios pestilente. Chihiro es la única que lo limpia y al hacerlo encuentra lo que parece una espina. Tirando de ella sale una bicicleta y seguidamente mucha basura, dejando así al Dios completamente limpio.

    Pues bien, el detalle es que en Japón hay una fea costumbre y es cuando una bicicleta por ejemplo se ha roto, la tiran al río. Éste Dios llevaba en sí toda la suciedad que pudo ser sacada por la protagonista, lo cual se lo agradeció. ¿Y porqué sabemos que es un rio? a pesar de toda la suciedad, había oro en el.

    Curiosidades y Premios.
    El titulo original de El Viaje de Chihiro es Spirited away, Sen to Chihiro no kamikakushi que más o menos quiere decir "La misteriosa desaparición de los espíritus de Sen y Chihiro" y es que cuando Yubaba le roba el nombre a Chihiro conserva solo un carácter que quiere decir Sen. Ésto sin duda era privar de toda personalidad a una persona, pues en Japón se le da mucha importancia a los nombres. Según ellos, la forma de escribirlo, cada carácter lleva parte del espíritu de la persona. De ahí al titulo más correcto en versión original que el de El Viaje de Chihiro.

    El personaje de la niña protagonista es un reflejo del espíritu infantil que todos llevan dentro.
    Si en una de sus anteriores cintas, Nicky, la Aprendiz de Bruja, la niña viajaba para madurar, aquí ella tiene que hacerlo sin quererlo al encontrarse totalmente sola y al ponerse a trabajar. Deja atrás un mundo de amistades para enfrentarse a uno desconocido totalmente nuevo donde debe de esforzarse por sobrevivir. Es una prueba de madurez que todos mas tarde o más temprano deben cometer.



    Pero claro, alguien podría decir que a fin de cuentas, lo que sucede allí es pura fantasía pues todo acaba llegando a su normalidad. Sin embargo, Miyazaki no optó por ese detalle tan obvio y tan happy. El momento del regreso tras el tunel lo muestra claramente cuando encuentran el coche del padre lleno de hojas y con la vegetación crecida a su alrededor.

    Sin embargo parece que la aventura de Chihiro causa tanta impresión en ella que acaba olvidando todo. No obstante se lleva un recuerdo con ella, la gomilla para el pelo que le hizo el sin cara con la ayuda de Zeniba, la hermana gemela de Yubaba.

    Por otra parte, la cinta del director se llevó el Oscar, muy merecido por cierto teniendo como principal rival a Disney con una floja El Planeta del Tesoro. Pero aparte del Oscar, El Viaje de Chihiro consiguió más de 30 premios, siendo a su vez la cinta que mas recaudó en su País. Por supuesto, el Oscar fue una puerta para su expansión y su taquilla.

    Música.
    Hisaishi realiza una obra maestra orquestal con temas inolvidables.
    En los momentos en los que está con los padres hay música sensible, pausada y bonita.
    Al estar sola, la aventura y el misticismo hacen que se de importancia a los tambores en señal de trabajo, respeto y una peculiar melodía que va unida a un personaje, el sin cara donde las campanillas se hacen muy notables. Finalmente, el score acaba con un tema cantado que es el mismo que el principal. Grandioso

    Lo Mejor del Film: Su misticismo. Sus variados mensajes y moralejas. Su dibujo

    Lo Peor del Film: Absolutamente nada

    Calificación: 10/10




    13 Comments
    Anime, Ciclo Miyazaki, Críticas
    lunes, 5 de marzo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    • CRÍTICA | El coro (2014) "VOSOTROS LES DAIS VUESTRA VOZ, Y NO HAY NADA MÁS ESPIRITUAL" ¿De qué va? Stet es un niño
    • CRÍTICA | El principito (2015) "SÓLO CON EL CORAZÓN SE PUEDE VER CORRECTAMENTE" ¿De qué va? Una niña pequeña se muda a una
    • CRÍTICA | Miss Hokusai (2015) "MI VIDA NO TIENE NADA ESPECIAL, PERO ME LO PASO BASTANTE BIEN" ¿De qué va? O-Ei es una de
    • CRÍTICA | Shelter (2014) "SOLÍA SER ALGUIEN" ¿De qué va? Tahir es un inmigrante nigeriano que vive en Nueva York en

    13 comentarios

    avatar
    Reply
    Benet delete 5 de marzo de 2012, 17:02

    Una obra maestra ABSOLUTA.

    Ayer ví El Castillo Ambulante y me encantó. No sabría por cual decidirme.

    avatar
    Reply
    Sidhe delete 5 de marzo de 2012, 17:23
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    avatar
    Reply
    Sidhe delete 5 de marzo de 2012, 17:24

    Pafraseando a Zeniba: Nada de lo que sucede se olvida jamás aunque tú no puedas recordarlo.


    Mi película favorita de Miyazaki, aunque casi todas tienen su encanto

    avatar
    Reply
    Mr Blogger delete 5 de marzo de 2012, 22:42

    Una peli inundada de magia, casi tanta como en el castillo ambulante, pero con un toque místico y una profundidad mayores que aquella, todo un viaje iniciático y con cargados tintes psicológicos y moralistas (lo de "salvar" al dios río quitándole la contaminación, lo de que los avariciosos se convierten en monstruos, la gula nos convierte en animales, la envídia provoca "guerras"... solo los buenos sentimientos y la rectitud de algunos pocos (y la fuerza del amoooor) logran conseguir cambiar las cosas.

    avatar
    Reply
    Antonio delete 6 de marzo de 2012, 11:36

    Excelente trabajo, estoy de acuerdo en que las dos mejores son la princesa mononke y el viaje de Chihiro.
    Gracias por el esfuerzo

    avatar
    Reply
    Antonio delete 6 de marzo de 2012, 11:36

    Excelente trabajo, estoy de acuerdo en que las dos mejores son la princesa mononke y el viaje de Chihiro.
    Gracias por el esfuerzo

    avatar
    Reply
    Roke Molina delete 7 de marzo de 2012, 20:46

    Enorme película, aunque no es mi favorita, ya que siento especial debilidad por Mononoke, pero sería la segunda. Es sin embargo la que más veces he visto y no me importaría nada volver a verla. La banda sonora es magnífica, Hisahishi consigue superarse.
    El mundo fantástico que ofrece este me resulta el más atractivo de toda la filmografía de Miyazaki, y Chihiro es un personaje mítico. Me gusta mucho, sip.

    Tengo muchas ganas de saber qué te parece El castillo ambulante, para mí una auténtica aberración. ¡Y esta noche programazo!

    Un abrazo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:55

    Benet Rockfloyd, yo me decido más por Chihiro. El Castillo Ambulante me parece buena pero menor entre las demás de Miyazaki.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:56

    Sidhe, la tuya y la de muchos.
    Un Oscar muy merecido!!

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:57

    Mister, más profundidad en ésta que el castillo ambulante.
    Lo del Dios Rio es solo una de las muchas lecciones de Miyazaki, pero la verdad que Chihiro encierra muchas moralejas.

    Brillante!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:58

    Mundodena, muy de acuerdo!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:58

    Roke, buena elección.
    Como nos conocemos. jaja

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Celia delete 15 de abril de 2012, 14:15

    Me ha gustado muchísimo este análisis, de hecho, creo que es el que más me convence de todos los que he visto.

    Acabo de hacer una apreciación personal de la peli en mi blog, no sé si os interesará. Por si acaso os dejo la dirección: http://mrsontherocks.blogspot.com.es/2012/04/chihiro-no-se-olvida.html

    Es una película preciosa.

    :)
    :(
    =(
    ^_^
    :D
    =D
    ;)
    :-bd
    :p
    :cool
    :lv

    Total Tayangan Laman

    • 2675

    • 4259

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • SERIES | The Walking Dead 6x16 (2016)
      SERIES | The Walking Dead 6x16 (2016)
      LAST DAY ON EARTH Llegamos al final de la temporada y como va siendo norma, con algo más de metraje para saciar a la audiencia, aun...
    • CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      "AL MENOS ESTAMOS DE ACUERDO. LA TERCERA SIEMPRE ES LA PEOR" ¿De qué va? Obteniendo los poderes de los mutantes al tras...
    • CRÍTICA | Green room (2015)
      CRÍTICA | Green room (2015)
      " NAZI PUNK, FUCK OFF!! " Sid Vicious, incorregible líder de los Sex Pistols, definía el espíritu del punk como ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso