sábado, 28 de enero de 2012

Crítica : Criadas y Señoras (The Help) (2011)


¿Tan dificil es llamarlo The Help? ¿O su traducción literal?? ¿Os habeis dado cuenta cuando la vieja piripi coge el telefono y le preguntan como se llama el libro y ella dice "criadas y señoras" lo mal que queda?? Los Españoles somos un caso...Tate Taylor dirige éste film que ha causado mucho revuelo. Ha sido nominada a cuatro Oscar y ganó el Globo de Oro a la mejor secundaria.


¿De que va?
Nos cuenta la vida de la universitaria Skeeter, una chica que quiere ser escritora y que se le presenta la oportunidad de su vida cuando decide entrevistar a las criadas de color de cada casa. Sin embargo éste es un reto dificil ya que no se les permite confraternizar con los blancos y el escrito las metería en problemas ya que en el estado de Mississippi, la ley es muy estricta entre la separación de blancos y negros allá por los años 60.

Actores.
Supuestamente es Emma Stone la protagonista. Y digo supuestamente porque la nominación al oscar como principal se lo ha llevado otra en ésta película. Stone es un actriz que no me gusta nada, nada, nada. Y que demuestra que es una chica de pocos recursos, que solo sabe lo básico y que no convence en ningún aspecto. Deja mucho que desear y estropea parte del film. Si hubiese sido otra la elegida, de seguro la película habría ganamos más enteros. Viola Davis y Octavia Spencer son las criadas principales. Las dos nominadas como principal y secundaria. Y efectivamente, las dos están francamente bien. Son creíbles y su nominación era de esperar, una de las cantadas.

Las nominadas Viola Davis y Octavia Spencer

Por otra parte, otra de las nominadas es Jessica Chastain, la que recordaremos por El Arbol de la Vida y que aquí hace un papel completamente diferente pero a la vez, supremo. Es la que mejor está de todos y ojalá se llevara el Oscar por su magnífica actuación. Está perfecta y su cambio de caracterización tan brutal entre una película y otra es tan notable que no merece menos que la nominación. Y junto a todas ellas, está la guapa Bryce Dallas Howard, que he de decir que hace un papel increíble de mala pécora. Quien lo diría despues de haberla visto en The Village y partirse su carrera en dos tras papeles absurdos como el de Spiderman 3 o Eclipse que se iba a realzar poco a poco con participaciones en 50/50 y ahora más grande aún en ésta película. Un aplauso para ella y que siga así. Y no podemos olvidar a una irreconocible Sissy Spacek que hace un papel brutal a la par que gracioso y que le de una nota de humor francamente necesaria al film, que está rodeado de cierta pena por el momento en el que se vive.

Impresión.
Es una película buena. No pensaba que me iba a gustar pues no es un género que vea fervientemente. Pero me ha agradado en gran manera y las actuaciones son geniales, de lo mejor del film.
Sin embargo, hay que ser realistas, The Help no es un peliculón, es una cinta buena que olvidaremos pronto. Y es que películas así hay muchas, y a la mente me llega Arde Mississippi, una cinta durísima basada en la mísma época y contando una historia a fin de cuentas similar ya que habla de la esclavitud y los problemas raciales. Desde luego no hay punto de comparación entre una cinta y otra ya que una es un peliculón (Arde Mississippi) y la otra es una película buena (The Help).

Música.
Thomas Newman ha vuelto a las andadas y lo curioso es que ha intentado innovar y no parecerse tanto a sí mismo. Tanto en Iron Lady como en The Help, ha realizado dos partituras notables, extensas y diferentes, y eso es de alabanza. Un Score con algunas pistas geniales y que en resumidas merece la pena.

Lo Mejor del Film: Jessica Chastain.

Lo Peor del Film: Hay mejores películas basado en lo mismo que ésta. Emma Stone le resta credibilidad a la historia.

Calificación: 6/10





5 comentarios:

  1. ¿Oís de lejos un "Aleluya"? Yo puedo escucharlo desde acá.

    Totalmente de acuerdo con todo lo que decís, incluyendo la nota. Una buena película, sin grandes ambiciones ni extraordinarios alcances. Éso sí, con un elenco bastante sobresaliente. En mi opinión, lo mejor de la película está pintado de blanco. Jessica Chastain y Bryce Dallas Howard son magníficas, haciendo trabajos opuestos pero escandalosamente buenos. Octavia Spencer está bastante bien. Viola Davis repite la cara de siempre, aunque no duele tanto como en DOUBT.
    Emma Stone, ni hablar.

    Película para sentirse bien. Entre el drama y la comedia, bastante simpática, alegre, optimista.

    Ahora, no me vengan a decir que Jessica Chastain merecía la nominación por ésta. Que no se la hayan dado (ni a ella, ni a su esposo) por The tree of life, es un crimen. Ambos están bárbaros.
    Aunque bueno, frente a la ausencia de Woodley en la categoría, me queda apoyar a la segura perdedora Jessica Chastain en su agradable labor.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que no se lo hayan dado por Tree of Life manda huevos, pero bueno, son los Oscars... en el siglo XXI dejaron de tener gracia y suspense.

    Emma Stone, ni hablar, tu lo has dicho Rodrigo. xD

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Buena película. Hace llorar y reír al mismo tiempo. Trata de una forma suave el tema de la segregación racial, pero ahí está.
    Las mejores actuaciones para mí las de Bryce Dallas Howard (es odiosa a más no poder), Octavia Spencer y Jessica Chastain. De hecho, la relación de los personajes de estas dos últimas es de lo mejor de la película. Como me he reído con ellas y emocionado también.
    Viola Davis está bastante bien, pero me quedo con las tres que he mencionado.
    Película bastante recomendable, De hecho yo le daría un 8.

    Pd: el "momento tarta" fabuloso.

    ResponderEliminar
  4. Acabo de leer escribir mi crítica y leer la tuya y estoy un 90% de acuerdo. El 10% restante va por Emma Stone, que es mi debilidad. A mí me encanta, su vis cómica es genial, y en las escenas más dramáticas me convenció totalmente. Para mi una actuación de 10.
    Pero coincidimos en la Chastain, esta es otra que me está empezando a volver loquito.

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  5. Yo sólo he visto la película, no leí el libro.
    Y la película es interesante (por momentos me recordaba a la gran Tomates Verdes Fritos), aunque desde mi punto de vista, demasiado pastelona (en todos los sentidos posibles).
    La excusa que pone para denunciar el racismo (creo que para eso no hace falta excusa) de que el servicio utilice un cuarto de baño distinto al de los dueño de la casa, flojea un poco. Hay miles de motivos de mayor peso y menos comprensibles (por ejemplo, podrían haberle sacado mayor jugo a las acusaciones falsas de robo). Es cierto que si alguien es bueno para cuidar de tus hijos, también debería serlo para hacer sus necesidades en tu excusado, pero ¡cuanta gente no hay que es incapaz de hacer nada en un baño público o fuera de su propia casa!.

    ResponderEliminar