sábado, 28 de enero de 2012

Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral

La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier, es Melancolía, la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de Cannes y consiguió al menos el galardón de mejor actriz. Sin embargo, la cinta no sentó bien a parte del público por sus palabras. Y es que Von Trier es un inutil excéntrico que hace demasiada propaganda a películas que luego suelen ser un churrasco.

¿De que va?
Dividida en dos partes, la primera parte, Justine, nos situa en una boda y los desvaríos de una joven. La segunda, Claire, nos situa poco después en la vida de la hermana y el momento de la llegada del planeta Melancholía, un planeta que está a punto de chocar con la tierra.

Actores.
La protagonista de la primera parte es la horripilante Kirsten Dunst, ganadora en el festival de Cannes como mejor actriz. Su primera parte que es la más centrada en ella es una sesión agotadora en una boda sobre sobre los desvaríos de la novia, la familia, y la verdad, nadie lo entiende, creo que ni el propio Von Trier.

La segunda protagonista es Charlotte Gainsbourg, y es la chica de la segunda parte. Ella es la hermana que vive horrorizada por la idea del fin del mundo en vista del choque del planeta. Tiene que lidiar con su hermana enferma neural y hacer que su hijo no note que les llega la hora. Trabaja mejor que su hermana en la ficción.

Junto a ellos, está un brillante (raro, pero si) Kiefer Sutherland, que es el marido de Claire (Gainsbourg). Es de los pocos que trabaja en condiciones en el film.
A ellos se les añade Charlotte Rampling, Alexander Skarsgard, Stellan Skarsgard, Udo Kier y John Hurt. Actores con altibajos, algunos con poca importancia y a la par, actores que han sido pagados pero que no se sabe bien a qué han ido.

Explícamelo Von Trier, por favor

Impresiones.
Prometí no ver éste film, pero tras tener que terminar de hacer un ranking con las 15 mejores películas del 2011, debía verla pues ha sido una cinta que ha tenido cierta repercusión. Y seamos sinceros, a lo mejor podría sorprenderme...

Voy al lío de la cuestión. Von Trier intenta emular a Malick, pero fue tal la diarrea que le entró que tuvo que ir al baño y estuvo un par de semanas con cólico. De ahí el título... Melan Cólico. Sí, la primera parte del film es una siniestra diarrea pestaril que se hace eterna. En serio, cuando comenzó la segunda parte dije... ¿Pero hay mas??
Menos mal que en la segunda parte, parece haber más sentido y más película.

Y es que efectivamente, la primera mitad es un pedo de la mente de Von Trier y la segunda es una película. Buena o mala, pero es una película. Bueno, un cortometraje.

De todas formas, el film no hay por donde cogerlo y a pesar de su pretensión, tiene fallos como el del final que es tan grande como un planeta, nunca mejor dicho. Y es que si de verdad un planeta impactara con la tierra, no lo haría de esa forma ya que en el film, cuando lo hace, el planeta está lejísimos, tanto que se le ve la forma redonda y eso ni siquiera tendría que pasar.

Música.
A falta de originalidad, Von Trier utiliza la bellísima obra de Wagner, Tristan e Isolda para intentar hacerse un genio. Aunque él quiere ser un Dios. Salvo un par de momentos, la música queda bien, pero le viene demasiado grande al director, por eso, a mi parecer es un error ésta decisión. Mucha obra para poco film.

En resumidas, Von Trier puede seguir haciendo su cine, que yo intentaré evitarlo siempre que pueda.

Lo Mejor del Film: La segunda parte. La toma inicial de los planetas

Lo Peor del Film: Las innecesarias tomas a cámara lenta y esos paisajes, emulando a Malick. Kirsten Dunst. El hecho de tener que leer el nombre de Lars Von Trier junto al de la película al comienzo, su ego es inmenso.

Calificación: 3.5/10






10 comentarios:

  1. Jajaja, me ha encantado lo de "Melan cólico".
    No creo que quiera imitar a Malick, para nada, este tío podrá ser todo lo gilipollas que quiera y sus películas funcionar más o menos, pero tiene un sello personal muy característico. A mí la primera parte también me desconcertó mucho, y no la disfruté, sin embargo la segunda mola bastante, y la Gainsbourg se come la pantalla.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Siento disentir esta vez compañero, pero es que es de mis peliculas preferidas del año pasado. Y vamos que el final es increible (y tan asfixiante)!!! Aunque tu critica ácida me encanta. De acuerdo en que Gainsbourg está mejor que Dunst (solo un poco).

    Sera hasta otra bro, un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. A mí me gustó bastante la primera parte en la boda por los diálogos y por la descripción de cada personaje con apenas dos frases de diálogos. La película en sí no es gran cosa y a mí la segunda parte me pareció un intento de hacer un Shyamalan... y si éste ya es malo, una copia de él es peor. Eso sí, me gustó algo más que a ti.

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  4. Friend yo como Daniel, también disiento. A mi me gustó bastante sobre todo su final. Y yo que pensaba que te iba a gustar y que te iba atrapar tanto mirar el alambre. No siempre podemos estar de acuerdo.

    Las actrices están genial. Reconocer que es un cine complicado.

    Un abrazo amigo.

    ResponderEliminar
  5. Roke, evidentemente no es que no quiera imitarlo, es que le resultaría imposible.
    Para mi, ese sello personal que citas se lo puede ahorrar y dejar de hacer cine por el bien de la humanidad.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Dani, y yo siento más que te guste éste bodrio. xD Pero bueno, son gustos, no? para eso estamos. No vamos a coincidir en todas!! (que son muchas) saludos!

    ResponderEliminar
  7. Gine, te gustó la primera parte y la segunda te pareció shyamalan. Por eso me gustó más la segunda a lo mejor. pero creo que se ha puesto a su nivel de mediocridad (por la últimas de Shyamalan me refiero)...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Milo!! complicado?? complicadisimo quizás. Debo de estar muy limitado para entender el cine del tipo éste nazi... Mi mente prefiere otro tipo de cine como Tree of Life de éste año u otras cosillas facilonas....

    Saludos brother!

    ResponderEliminar
  9. Justine…El cerebro corporal, quien continuamente se casa con cualquier evento exterior y ademas disfruta del entorno natural….continuamente necesita descanso.
    La hermana de Justine….El cerebro emocional, encargado de dirigir al cuerpo….presenta temores y dudas que afectan al cuerpo (quien a veces actua independiente).
    El astrologo….El cerebro intelectual, la razon encargada de llevar tranquilidad falsa (ya que sucumbe primero) a los otros cerebros….esta lleno de calculos y datos.
    El niño….Lo mas real en nosotros….lo que hay que proteger.
    La obra nos muestra la destruccion de cada persona al no tener mas propositos que los de una generacion hipnotizada por el exterior y que cada cerebro al volcarse hacia afuera presentan dierentes sintomas, que como consecuencia, atraen una catastrofe de ceguera y alejamiento con la fuente….(no hay proteccion).
    Plantea tambien, que el cuerpo fisico como fabrica, posee el poder de crear un lugar seguro interiormente para cualquier eventualidad, siempre y cuando los demas cerebros se unan……el intelecto falso, debe estar ausente.
    La destruccion no es planetaria….es de cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  10. Lamento discernir, pero a mi me gustó la película, no me entusiasmo, pero creo que no se merece el suspenso. Si bien es cierto que la película se hace pesada a más no poder, resurge con unos minutos finales claustrofóbicos que ayudan a pensar que no acabas de ver una gilipollez. Aunque he de reconocer que Lars von Trier, por muy inteligente que sea, es un gilipollas integral, al que le importa una mierda el público. Él expone sus ideales acerca de la "sociedad" o de lo que sea, y si no lo entendemos, nos jodemos.

    Por cierto, si no te importa, me gustaría que me ayudases a promocionar mi nuevo blog, y ya de paso, me dijeras que te parece mi crítica de la película. Gracias!

    http://arteyotrastonterias.blogspot.com

    http://arteyotrastonterias.blogspot.com/2011/12/melancolia.html

    ResponderEliminar