Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : La vida secreta de Walter Mitty (2013)

    CRÍTICA : La vida secreta de Walter Mitty (2013)


    "LAS COSAS HERMOSAS NO BUSCAN LLAMAR LA ATENCIÓN"

    ◘ ¿De qué va?
    Walter Mitty trabaja en la revista Life en la sección de revelado. Es el único contacto directo con el prestigioso fotógrafo Sean O´Connell quien le ha enviado una fotografía para ser publicada en el último número de la revista, sin embargo, Walter no la encuentra por lo que hará un doble viaje para conquistar a su compañera de trabajo y obtener el negativo veinticinco, la foto de la quintaesencia.

    ◘ Actores
    ♦ Ben Stiller (Zoolander) es Walter Mitty
    ♦ Kristen Wiig (La boda de mi mejor amiga) es Cheril Melhoff
    ♦ Sean Penn (Mystic River) es Sean O´Connell
    ♦ Shirley MacLaine (El apartamento) es Edna Mitty
    ♦ Adam Scott (Hermanos por pelotas) es Ted Hendricks

    ◘ Impresiones
    Ben Stiller pisa fuerte con La Vida Secreta de Walter Mitty, película en la que no solo ejerce de protagonista sino que también dirige como ya hizo anteriormente en cintas como Un loco a domicilio, Zoolander o Tropic Thunder. En éste caso y mas cerca de la seriedad de Reality Bites, cinta con la que parecía asentarse en el drama con pie firme (por poco tiempo), vuelve a realizar un trabajo que en cierta manera supera a sus anteriores proyectos por su mezcla de humor y seriedad bastante equilibrada. La obra está basada en una historia de James Thurber, y tuvo una adaptación en los años cuarenta que protagonizó el actor clásico Danny Kaye y que fue dirigida por Norman Z. McLeod. En el caso de ésta adaptación, el humor de Kaye se aliaba a la dulce mezcla del musical adornado con muchas florituras y buenas intenciones, de hecho, es una gran película y una de las mas recordadas por el actor. Sin embargo, la versión de Ben Stiller es, aunque muchos lo nieguen, una nueva adaptación del libro de Thurber. En ningún caso es un remake de la cinta de McLeod y creo que éste punto tendría que quedar claro.

    The Secret Life of Walter Mitty nos traslada a los coletazos de vida de la revista Life en papel para su traslado al mundo virtual, de forma que la empresa prescindirá de personal. Hay que hacer notar lo cargante que resulta el personaje de Adam Scott cuya barba está puesta aposta para que Walter Mitty diga la frase que todos pensamos "¿Sabes a quien le queda bien la barba? A Dumbledore, no a tí". Y es que Walter es un hombre distraido, que piensa más que habla y su mente se evade hasta el punto de llegar a divagar y recrear escenarios y momentos imposibles para salir victorioso en todas las ocasiones. Una excusa para poder pensar lo que no es capaz de hacer. La primera parte del film está repleto de esos momentos en los que Walter se queda en blanco y hace fantásticos viajes imposibles para conquistar a su damisela. La segunda parte del film sin embargo, es una limpieza de esa actitud para ejercer los verdaderos credenciales y el lema de la revista Life, donde tiene que entregarse, probarse y así darse cuenta de que su vida merece la pena, y eso es lo que hace, revoluciona su vida actuando de forma imposible, rellenando ese hueco vacío que había dejado en su perfil amoroso de internet.


    Digamos que lo realmente brillante de ésta película radica en la segunda parte, donde vemos el renacer de una persona que ya no hace uso de su mente para evadirse y pensar en lo imposible, sino para ayudar a vencer su temor y seguir su camino adelante. Un ejemplo es la hermosa escena en la que imagina a su deseada Cheril cantando el tema Space Oddity de David Bowie, lo cual lo impulsa a tomar un helicóptero manejado por un borracho. Y sí, para muchos, lo interesante de ésta película está en la primera parte al formar parte de esa imaginación como la lucha con su nuevo jefe, el homenaje a Benjamin Button y otras escenas más, pero personalmente prefiero la segunda, que es la que nos muestra la madurez del personaje en su verdadero viaje. Digamos que vivimos de forma express un Into the Wild, película que rodó Sean Penn y que aquí sale para interpretar al fotógrafo freelance con el que Walter ha conectado durante dieciséis años aunque nunca se han visto directamente. Esos momentos en los que sale Penn llena la pantalla de calma y fuerza y es muy clarividente su conversación con Walter en la montaña, dejando claro que, como hemos puesto en la cabecera, las cosas hermosas no buscan llamar la atención, y sí, es una gran verdad, me encanta la frase.

    Personalmente, sabía mas o menos en qué consistía el negativo veinticinco, pero aun así lo importante de ésta historia es el conjunto. Y si hacemos un análisis profundo hay detalles que la ensombrecen si nos referimos a las escenas de la relación de Walter con Cheril y la escena del marido de ésta, o incluso el final de la cartera, pero quitando éstos "defectos" que lo único que hacen es volverla mas simplona en cuanto a argumento, hay que definir a ésta película como una obra digna, divertida y bien realizada. No cabe duda que el mayor aspecto a resaltar es la magnífica fotografía de Stuart Dryburgh quien ya realizó anteriormente obras interesantes como El Piano, El Velo Pintado o mas recientemente The Tempest. Dryburgh nos regala hermosas postales que conjugan en todo momento con el personaje de Walter quien acaba formando parte de esos paisajes hermosos y de una puesta en escena que comienza desde el principio cuando Walter sale del edificio y observamos los títulos de créditos impresos en los ladrillos. Y ésto es posible por el uso de los buenos efectos especiales que se alían a ésta fotografía que hablamos, lo que hace posible tal cosa. De cualquier manera, hay que alabar la labor de Ben Stiller, que ha logrado hacer una película muy interesante y acertada. Si tuviera que buscar una palabra sería la de "bonita". Sí, creo que es una película hermosa por todos sitios, a pesar de sus carencias. La intención es la de pasarlo bien y dejarnos una sonrisa tras el esplendor de algunas imágenes y lo ha conseguido.


    ◘ BSO
    Theodore Shapiro y Jose Gonzalez tienen en sus manos un bonito score que brilla sobretodo en su segunda parte donde éstos son mas extensos. Aunque en la película parece predominar el uso de canciones, algunas muy acertadas como el bello Don´t let it pass (mi favorita) del grupo Junip o el conocido Dirty Paws de los Of Monsters and Men. En referencia al score compuesto por Shapiro y Gonzalez hay mucho que resaltar aunque no podemos gozar de todo ello en youtube, pero sí hemos podido hacer una recopilación de lo mas interesante.

    Quintessence


    Don´t let it pass


    Dirty Paws


    •Lo Mejor: Chilenos cachondos al club de stripper en bici. Su fantástica y bella fotografía. Su segunda mitad. Sean Penn. Space Oddity

    •Lo Peor: Su primera mitad. Lo facilona que se vuelve en algunos momentos

    •Calificación: 7/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet




    5 Comments
    BSO, Críticas, Estrenos 2013
    martes, 31 de diciembre de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 31 de diciembre de 2013, 21:47

    Pues aunque no discrepo en la nota sí en lo que expones. Para mí sin lugar a dudas lo mejor de la película por todo es la primera parte, la segunda aunque no es mala, a mi personalmente me llegó a aburrir un poquito por lo previsible que se volvía, y eso, en la primera mitad no pasaba. No obstante sí, es una película bonita y en mi modo de ver muy crítica con los tiempos que estamos viviendo, personas que sólo se relacionan por internet, de empresas que tienen todo el monopolio y hacen y deshacen en su antojo, etc, y, eso, me gustó bastante...


    Pues nada, os espero el año que viene con más críticas, un fuerte abrazo y Feliz 2014! =)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de enero de 2014, 17:21

    Te entiendo perfectamente. Yo soy mas de la segunda parte. :) Y es cierto, se vuelve previsible, pero el resultado en conjunto y su belleza merecen la pena. Muchas gracias por comentar y esperamos tus comentarios en 2014! Otro abrazo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 1 de enero de 2014, 17:55

    Muy generoso. La vimos ayer, y la verdad es una película interesante aunque con muchos fallos de montaje y de ritmo...


    http://hemosvisto.blogspot.com

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 6 de abril de 2014, 18:56

    alguien quiere explicarme::::: quien tomo la foto 25.... ya que esa foto fue tomada en el momento que el estaba mirando la hoja de contacto (en la fuente), mucho después de que el había recibido el rollo? .... como pudo ser esto

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de abril de 2014, 5:44

    El hacia eso siempre ahi, no tenia que ser justo en ese momento xD

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      Crítica : The Amazing Spider-Man (2012) Y ¿Donde está la diferencia??
      No me lo puedo creer! El director de una de mis cintas favoritas, Marc Webb , que hizo 500 Días Juntos , es el artífice de ésta película Ma...
    • Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Crítica : Valor de Ley (2010) Los Cohen no saben hacer Remakes
      Siempre dije que las películas que fueran remakes no deberían de estar nominadas a los Oscars. True Grit (Valor de Ley) , lo está y en varia...
    • CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      CRÍTICA | Somos lo que somos (2013)
      ¿De qué va? Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. ...
    • Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Curiosidades: Algo huele a podrido en Hollywood (Globos de Oro)
      Si amigos, huele muy mal, tanto que apesta. Estamos ante un avance de lo que nos puede esperar en los Oscars. ¿Que podría pasar? ¿Que Avatar...
    • Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      Crítica : Cowboys & Aliens (2011) Una Maravilla de otro mundo.
      John Favreau , un hombre con cara de cazurro, actor gafado y director con suerte. Sí, encontró un guión muy bueno para Iron Man y la verdad...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Crítica : Tron Legacy (2010) Quiero volver a verla!!!
      Vengo con la película recien calentita, y es que desde que ví el trailer en 3D en Cómo Entrenar a tu Dragón , dije... Tron Legacy va a ser ...
    • Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Crítica : Cisne Negro (Black Swan) (2010) Y el Oscar es para... Natalie Portman!
      Si hay un requerimiento para que una película sea redonda al completo, probablemente sea por tres factores. Actuación, Trama y Música. Black...
    • Crítica : Amor [Amour] (2012)
      Crítica : Amor [Amour] (2012)
      Michael Haneke ganó en la edición del 2012 la palma de oro en Cannes con Amour , una cinta que en cierto modo se aleja de la crueldad a l...
    • Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      Crítica : El Hombre Lobo (2010)
      El hombre lobo , o Benicio del Toro , como gustéis, se han dejado caer por la cartelera ésta semana. Le tenía muchas ganas. Finalmente, y d...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso