Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : Las Flores de la Guerra (Geling Yan)

    LIBROS DE CINE : Las Flores de la Guerra (Geling Yan)


    Sinopsis: 1937, Nanjing: el ejército japonés ha entrado en la capital china a sangre y fuego. La guerra ha atrapado a Shujuan junto con otras doce estudiantes en el desván de la parroquia Santa María Magdalena, al cuidado del padre Engelmann. Aunque hay algo que sacude su mundo con más fuerza que el sonido de los disparos. Cuando la misteriosa y seductora Zhao Yumo llega al frente de un grupo de prostitutas en busca de refugio, las niñas y los clérigos tienen que enfrentarse a sus propias encrucijadas: ¿dónde está la justicia?, ¿qué los distingue de esas mujeres?, ¿cómo defenderse de la crueldad? 

    Reseña: A lo largo de seis semanas, Nanjing, antigua capital de la República China, se convirtió en escenario de una de las peores masacres contra la población civil de ese país. Durante la Segunda Guerra Chino-Japonesa, la ciudad fue ocupada por el ejército japonés que cometió numerosas atrocidades, como violaciones, saqueos o ejecuciones indiscriminadas de prisioneros. Es posible que pocos conozcan este oscuro episodio, y más cuando todas las miradas estaban en Europa a consecuencia del avance de las tropas hitlerianas. 

    Curiosamente, han sido el cine y la literatura los encargados de darlos a conocer este conflicto para evitar que esas historias anónimas no vuelvan a ser víctimas, esta vez del olvido o la ignorancia. Entre las novelas, cabe destacar Las orquídeas rojas de Shangai (Juliette Morillot) y, por supuesto, Las flores de la Guerra (Geling Yan). Si bien ambas se contextualizan en el mismo período histórico y describen las atrocidades cometidas por el ejército japonés, así como la difícil supervivencia de sus protagonistas, Las flores de la guerra difiere significamente de su homóloga occidental por narrarnos los acontecimientos desde la perspectiva más cercana. 

    El primer detalle que nos sorprende de Las flores de la Guerra es su extensión. Al contrario que Las orquídeas rojas de Shangai, es una novela breve que centra toda la acción en único escenario durante la mayor parte de su desarrollo, la parroquia Santa María Magdalena. En este lugar deberán convivir sus personajes que, a pesar de sus diferencias, se necesitan entre ellos, aunque no quieran reconocerlo.  De hecho, resulta muy significativo comprobar como, a pesar del conflicto que tiene lugar fuera de los muros de la parroquia, la jerarquía social previa a la guerra sigue vigente en su interior. La necesidad de mantener una apariencia de normalidad conlleva que se establezcan una serie de estratos, delimitando el terreno de cada uno. De ahí que las prostitutas ocupen el sótano, lo más bajo del edificio, mientras que las estudiantes residen en el desván. 

    Geling Yan
    Con ello, la parroquia Santa María Magdalena acaba convirtiéndose en un mundo paralelo, donde Geling Yan nos describe la difícil convivencia entre las estudiantes y las prostitutas a través de sus contrastes. Al igual que un ramo compuesto por distintas flores, los matices de cada personaje les conceden un color y aroma característicos que consigue hacerlas resaltar sobre las demás, pero juntas crean un conjunto equilibrado ante los sentidos. 

    Por un lado, las estudiantes representan un capullo que todavía no ha florecido y es protegido ante su fragilidad. Sin embargo, este desconocimiento de la vida real ha retrasado su crecimiento en aspectos tan importantes como la solidaridad y su tallo está lleno de espinas formadas por la vanidad, la ira o la envidia. Por otro, las prostitutas encabezada por Zhao Yumo que fueron arrancadas precipitadamente de sus tierras y se han marchitado de forma prematura. El maquillaje, las sedas de colores o los abalorios son adornos que les sirven para embellecer su cuerpo, ante la pobreza de un alma ya consumida, flores si olor que sobreviven gracias a su belleza efímera.  No obstante, son pocas las ocasiones que la autora nos proporciona un encuentro entre ambos grupos y, cuando se producen, son efímeros por la violencia, física y verbal, que despliegan ambos. Es necesario esperar hasta casi el final de la novela para que se produzca una convivencia real, pero estos fragmentos son descritos de manera muy superficial. 

    A pesar de la riqueza léxica desplegada por Geling Yan, Las flores de la guerra no consigue un equilibrio narrativo a consecuencia de la ligereza en el tratamiento de la historia. El retrato de los personajes no terminarse de completarse y solo se nos proporcionan leves retazos de una personalidad mucho más compleja. Esto explicaría que la autora tuviese la necesidad de extenderse en Doukou justo en el epílogo del libro, pues son muchas las incógnitas respecto al pasado de estas mujeres que deja sin respuesta. También la presencia de flashbacks que, aunque consigue aportar algo de luz sobre su pasado, interrumpen la narración, por no disponer estos párrafos de forma separada permitiendo su distinción en el relato. 

    Sin embargo, Geling Yan consigue enderezar la novela con un final lleno de emotividad, en el que nos describe el mayor de los sacrificios por parte de sus personajes. Apenas unas hojas son suficientes para emocionar al lector, quien asiste impotente al último acto de humanidad posible en medio de tanto horror y desesperanza. Una magnífica lección de humildad que viene a demostrarnos la facilidad con la que juzgamos a las personas solo por sus apariencias. 


    Las flores de la guerra es un drama que, aunque correctamente narrado, carece de la profundidad suficiente para cautivar al lector. Si bien, el final consigue emocionarnos ante el loable sacrificio humano que realizan sus personajes, resulta insuficiente para solventar las carencias previas. Al igual que algunas flores, tiene belleza pero su fragancia resulta efímera. 
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
    RESEÑA DE LA PELÍCULA

    Lo Mejor: Los contrastes entre el grupo de las estudiantes y las prostitutas. La jerarquía social que se establece dentro de la parroquia de María Magdalena. El final. 

    Lo Peor: La superficialidad de los personajes y las relaciones entre ellos. La estructura narrativa.

    Título: Las flores de la guerra; 256 págs. 
    Autor: Geling Yan 
    Editorial: Alfaguara, 2012 
    ISNB: 9788420411439 


    Add Comment
    Libros de Cine
    martes, 2 de julio de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...
    • CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      ◘ ¿De qué va? Coraline se muda con sus padres a una solitaria casa en la que en su derredor viven unos peculiares personajes. Por las ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso