Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Críticas Estrenos 2013 CRÍTICA : Phil Spector (2013)

    CRÍTICA : Phil Spector (2013)


    ◘ ¿De qué va?
    La abogada Linda Kenney Baden investiga si su cliente, Phil Spector, es inocente o culpable de haber asesinado en su casa a una joven actriz de cine. Las conversaciones entre ambos, las manías y los constantes cambios de Spector harán mas dificil el esclarecimiento del caso.

    ◘ Actores
    Al Pacino (El Dilema) es Phil Spector
    Helen Mirren (The Queen) es Linda Kenney Baden
    Jeffrey Tambor (Resacón en las Vegas) es Bruce Cutler
    Rebecca Pidgeon (Red) es la Doctora Fallon

    ◘ Impresiones
    David Mamet, escritor y director de cintas como The Spanish Prisioner, El Último Golpe o Spartan, utiliza a Al Pacino para transformarlo a la forma y semejanza del productor musical Phil Spector. Bajo la producción de HBO, ésta película se ha lanzado directamente para televisión. Cuenta también con el dinero de Barry Levinson que ha seguido muy de cerca el entusiasta trabajo de Mamet.

    Phil Spector no es una biografía o biopic ya que repasa con detalle los momentos de la acusación al productor cuando descubren el cadáver de una actriz en su casa. Nos meteremos en la piel de Linda Kenney quien reticente en un primer momento al caso y declarando por sí solo culpable de homicidio a Spector, cambia de parecer por completo cuando descubre ciertas anomalías y algunas declaraciones del productor. Pacino tiene ante sí una magnífica interpretación y su aspecto es muy parecido al auténtico Spector, no solo en su transformismo habitual con sus diferentes pelucas, sino incluso en sus movimientos nerviosos y su dentadura, la cual está mas pronunciada en su parte de arriba. El cuidado físico ha estado muy mirado y si hacemos una comparativa de las pelucas y los momentos estelares en los que aparecía con ellas, son exactamente iguales a los plasmados con el personaje de Pacino.

    Ese momento cuando tiene que declarar y aparece con una peluca afro, con la que se excusa diciendo que con ella rinde homenaje a Jimmy Hendrix, es de auténtico lujo. Justo ahí, a Linda se le rompe todo lo que tenía preparado si había conseguido al menos un ápice de credibilidad para el público y el jurado. Sí, a Spector le gustaba llamar la atención, y aunque su caso aun siga abierto, no sabremos hasta que punto había entrado en locura. Sin embargo, el film se deja llevar por la rama de la inocencia. Hay pruebas que están muy bien plasmadas como cuando averiguan que un disparo a esa distancia era imposible sin mancharse el traje, el cual tenía impoluto. Las recreaciones y las pruebas, e incluso el falso juicio son algunos momentos brillantes del film que lo acentúan junto a las titánicas interpretaciones de Mirren y Pacino.


    Es un film para la televisión y eso se nota. No es ninguna maravilla y no tiene una overtura y un cierre concreto. Sin embargo, su desarrollo y el proceso de análisis de los hechos la vuelve muy interesante y por lo tanto muy recomendable.

    A lo largo del film suenan míticos temas conocidos que fueron producidos por Spector. De ésto habría mucho que hablar, sobretodo porque me encanta el tema y conozco mucha de la historia del productor, sobretodo en las referencias a los tiempos de los Beatles cuando tuvo esas diferencias con McCartney por el Let it Be y todo el favor de Lennon al grabar con sus arreglos las armonías y orquestas, punto que culminó finalmente con la mala relación de los dos Beatles y que tan deteriorada estaba ya por entonces. Spector continuó su camino con Lennon y muchos otros artistas que volvieron al productor de oro. De hecho, en el film, Pacino hace un resumen de su trayectoria en las conversaciones en su casa con el personaje de Mirren, algunas muy graciosas de hecho. Pero la locura de Spector llegaba a límites insospechados cuando en los propios estudios de grabación iba con su pistola y disparaba repetidamente al techo cuando las cosas no salían bien, lo cual decía mucho de su persona. Pero sin duda, el punto mas sarcástico lo tenemos en el inicio de la película, cuando una cámara de seguridad graba al viejo Spector subiendo en el coche a una dama, que suponemos que es la fallecida Clarkson y de fondo suena el Unchained Melody de The Righteous Brothers, otro de los temas que produjo y que tanto éxito tuvieron.

    Y como dato informativo, Spector se hizo de oro a partir de la creación de Wall Sound (el muro del sonido), un formato que compactaba varios instrumentos sonando al unísono y que sonaban de forma increible simulando a orquestas.



    ◘ BSO
    Marcelo Zarvos se encarga de la composición, sin embargo apenas destaca porque se ve tapado por los continuos temas que hicieron de oro al productor, por lo que no vamos a destacar ningún tema en éste apartado hoy.

    •Lo Mejor: Las interpretaciones titánicas de Pacino y Mirren. Sus diálogos

    •Lo Peor: Lo interesante que hubiese sido una película por partes sobre la vida de Spector y no solo de su caso de asesinato.

    •Calificación: 7.5/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC




    Add Comment
    Críticas, Estrenos 2013
    martes, 2 de julio de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...
    • CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      ◘ ¿De qué va? Coraline se muda con sus padres a una solitaria casa en la que en su derredor viven unos peculiares personajes. Por las ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso