Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Ciclo Harry Potter Críticas CRÍTICA : Harry Potter y La Piedra Filosofal [Harry Potter and the Sorcerer's Stone] (2001) [Ciclo Harry Potter]

    CRÍTICA : Harry Potter y La Piedra Filosofal [Harry Potter and the Sorcerer's Stone] (2001) [Ciclo Harry Potter]

    Chris Columbus, guionista de The Goonies y director de Solo en Casa y secuela entre otras, dirige las dos primeras películas de Harry Potter, basado en las novelas de J. K Rowling. Año 2001.



    ¿De qué va?
    Harry Potter vive con su primo y sus tíos casi como un esclavo. El día de su once cumpleaños recibe la notificación para ir a Hogwarts, una institución mágica donde recordará su verdadero origen y aprenderá magia. Tras conocer a nuevos amigos y enemigos, el ser innombrable, Voldemort, tratará de hacerse con la piedra filosofal para poder materializarse...

    Actores.
    Daniel Radcliffe es Harry Potter
    Rupert Grint es Ron Weasley
    Emma Watson es Hermione Granger
    Richard Harris (Un hombre Llamado Caballo, Gladiator) es Albus Dumbledore
    Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
    Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
    Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
    Tom Felton es Draco Malfoy.

    Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de John Hurt, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.



    Impresiones
    En 2001 comenzó una andadura que ha durado cerca de once años. Muchos no daban un duro por ésta saga, pero a raíz de la realización de Chris Columbus, Harry Potter obtuvo un éxito sin precedentes que fue ascendiendo, aunque con La Piedra Filosofal no llegaría a su punto mas álgido pues los fans y seguidores se los ha ganado con los años. Ahí me incluyo yo, que no daba un "duro" (ahora Euro) por éstas películas e incluso me permitía el lujo de hablar mal de ellas, por considerarlas infantiles.

    Gracias a ésta saga aprendí una cosa, a callarme antes de ver nada, porque las impresiones cambian facilmente y el buen hacer puede sorprender. Así fue, tras comenzar a verla, las consideré mejor de lo que pensaba y mi impresión fue a más, sobretodo al ver la tercera entrega donde la saga se vuelve mas adulta.

    En éste ciclo que vamos a tratar, vamos a hacer un breve analisis sobre el film, obviando las novelas de J.K. Rowling, donde no entramos en comparaciones como hacen otros. Así pues, a nivel fílmico, Harry Potter y La Piedra Filosofal es la película que tratamos en ésta crítica y la primera de la saga.

    El estilo de Columbus queda patente en ésta película y en la segunda al darle un color y una tonalidad infantil aderazada con aventuras e incluso con algunos guiños hacía algunas de sus obras (el troll es prácticamente un calco a Sloth de Los Goonies).
    Es innegable que ésta película está pensada para ser una historia infantil para toda la familia. Dos películas mas tarde, Alfonso Cuarón cambiaría por completo el estilo para hacerla mas adulta y mi interés se acrecentaría.


    La historia de La Piedra Filosofal es pobre, ya que el peso de toda ella se basa en el aprendizaje de Harry Potter en su estancia en Hogwarts, sus nuevos amigos y la rivalidad con un crío de malas pulgas llamado Draco. En segundo plano tenemos la primera aparición de Voldemort, al cual aun no ponemos cuerpo, aunque sí cara, pero no la definitiva que nos regalaría mas tarde Ralph Fiennes.

    Bajo el argumento escaso se crea una trama de investigación donde el trío infantil protagonista, con la superlista Hermione, el patoso Ron y el enigmático Harry se adelantarán a los enemigos que tratan de encontrar la piedra mágica. Así pues, como detectives aventureros, pasarán por pruebas de todo tipo, donde se cruzarán con centauros, un ser oscuro, un troll, llaves voladoras o un tablero de ajedrez asesino gigante. Y con respecto a éste último tengo que decir que me resulta la escena más ridícula del film con creces. No puedo entender como Ron Weasley, subido al caballo, habla apenado como si fuera a morir y es capaz de recibir el tortazo de la pieza que lo destruye. ¿Porqué no se baja y da las ordenes en otro sitio? Quizás es algo que se explica en el libro, en la película desde luego no, y de cara a la pantalla, chirría mucho. La veo totalmente innecesaria, o al menos mal trabajada.

    Por otra parte, el villano de éste film y su final es bastante cutre y rápido. Parte de culpa la tiene el hecho de que todo el film se vuelca en el aprendizaje y nuevo conocimiento de Potter, por lo que como ya hemos dicho antes, todo lo demas pasa a segundo plano y pasaría a coger mas protagonismo en las siguientes entregas. Aun así, el villano me sigue pareciendo de los peores, sino el peor de todos. Fugaz y sin peso alguno.

    La película obtuvo tres nominaciones al Oscar, al vestuario, dirección artística y su banda sonora y ganó el Critics´Choice Awards a la mejor película familiar.


    Soundtrack.
    John Williams realizó un soundtrack muy bueno, donde volvió a realizar un tema principal que pasaría a la historia por el que la saga sería recordada. Y a pesar de sus cambios de compositor, siempre han conservado el tema principal que sin duda es una maravilla, al igual que algunos "leitmotiv" creados para el momento.

    Prologue

    Otra de las variantes que se tornan en eterno recuerdo para todo la saga es el siguiente, que sin duda contiene toda la armonía de John Williams, de esa forma que sin saber quien hace el soundtrack, solo de oídas, averiguaríamos que se trata del maestro, sin lugar a dudas.

    Harry´s Wondrous World

    Y para finalizar, uno de mis cortes favoritos es el siguiente, más melancólico y un final para la película con una melodía hermosa que nos recuerda que ésto no es el final en absoluto y habrá mucho más.

    Leaving Hogwarts

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO HARRY POTTER

    Lo Mejor: Sus efectos y el soundtrack de J.Williams. Resulta entretenida.

    Lo Peor: Demasiado infantil. Algunas escenas como la del ajedrez gigante.

    Calificación: 6/10

    15 Comments
    BSO, Ciclo Harry Potter, Críticas
    viernes, 8 de febrero de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    15 comentarios

    avatar
    Reply
    Adolfo delete 8 de febrero de 2013, 20:49

    Harry Potter tiene un especial significado para mí. Un record. Me dormí en todas. Las pongo en casa, me acurruco en el sofá y KO. Ni cuando salía ese ídolo que es Gary Oldman, nada, no había manera.No sé si son buenas o malas, pero para mí es como la fórmula uno, dos minutos y me quedo picha arriba.

    avatar
    Reply
    Marina García delete 8 de febrero de 2013, 21:38

    Yo que sea "infantil" no lo veo para nada malo. ¡¡Fuera los prejuicios!! La LIJ es buena literatura, evidentemente hay libros más buenos y más malos, como en los destinados a un público adulto, pues igual ocurre con las películas.

    Recuerdo que la primera parte de "Harry Potter" la vi en el cine Albéniz, con mi madre, no quedaban entradas (y eso que las compramos con tiempo) y estuvimos en primera fila. Me lo pasé pipa, a pesar de ese dolor de cuello: ya seguía la serie desde que llegó a España, de ahí mi emoción. Mi madre pensaba que no le iba a gustar, pero le encantó.

    Sí es cierto que a partir del tercer libro la cosa cambia y se vuelve más oscura y todo es más emocionante si lo comparas con ese primer libro, que es más bien introductorio, aunque tiene su buena chicha.

    Ya sabes que todas las adaptaciones me encantaron, la que menos la sexta, pero también me emocioné con ella (ese momento de varitas arriba es... magnífico).

    En fin, los libros son GRANDES y las películas les hacen justicia: no podrían haber escogido mejores actores y los escenarios son perfectos... prácticamente todo lo es en estas adaptaciones.

    Te confieso que lo que menos me gustó, como a muchos de los seguidores de la saga, es el epílogo de esa última entrega. Creo que sobraba, que el lector y espectador sabía cómo iba a terminar todo, no era necesario embadurnar ese final en azúcar, dándole ese tono artificial.

    Abrazos ;).

    PD. No recuerdo bien la escena del tablero de ajedrez, pero sí sé que cada uno era una pieza y que Ron no podía bajar del caballo porque si lo hacía perdía... él era el caballero que lo montaba, él formaba parte de esa pieza, era un elemento más. No sé si me explico...

    avatar
    Reply
    Trepamuros delete 8 de febrero de 2013, 21:56

    Yo tenía también ese prejuicio de la infantilidad metido en la cabeza. Aunque realmente no tenía ni idea de qué iba la película más allá de lo de que era un niño mago. De resto en blanco. Nunca fui al cine a verla y sólo sentí curiosidad cuando mi hermano, que no era un niño precisamente en aquel entonces, se la compró en DVD. Cuando la ví me sorprendió mucho, porque teniendo en cuenta que era claramente infantil, a la vez también era bastante disfrutable.

    A raíz de ahí me ví en su día la segunda en cine, también infantiloide pero algo más oscura y con ese tono de aventura patente. Después de eso me leí los libros a partir del tercero.

    A mí la de Cuarón no sólo me gustó, sino que a día de hoy me sigue pareciendo la mejor de la saga. Sí, en entregas venideras pasarían muchas cosas interesantes, cada vez más duras y adultas, pero el trabajo de los siguientes directores no llegó a convencerme. Hubiese preferido mil veces ver a Cuarón dirigiendo varias entregas que a Yates.

    En cuanto a bandas sonoras, la pérdida de Williams a partir de la cuarta se nota. No es que los scores venideros sean malos, pero admitámoslo, cuando John Williams toca una saga ya no te puedes imaginar la misma sin su música. De sus tres trabajos para Harry Potter y de la saga en general, también El Prisionero de Azkabán me parece el mejor.

    http://www.alquimiasonora.com/2012/01/john-williams-harry-potter-y-el.html

    avatar
    Reply
    David delete 8 de febrero de 2013, 23:51

    Yo fui a verla con mi hijo... y sí, es una película infantil. Lo cual no es malo si los niños la disfrutan, y es bueno si también la disfrutan los adultos que les acompañan.
    Lo del ajedrez queda más o menos claro. Es cuestión de magia. Las piezas contrarias saben que son los niños los que tienen que jugar y "arriesgarse"...
    Tienes razón en lo de que no se deben comparar las películas con los libros. Son medios diferentes... y cosas distintas...pero yo fui viendo las películas un poco a saltos y no me decían casi nada...De hecho, excepto la de Cuarón, sigo pensando que no son muy buenas películas...pero leí los libros el año pasado y... en fin, sin comparar... si ahora valoro y me gustan mucho más momentos de las películas es porque los relaciono con las novelas, no por el valor que estas tienen como películas en sí.
    Por si te interesa: http://safarinocturno.blogspot.com.es/2012/08/harry-potter.html
    Un saludo.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 10 de febrero de 2013, 23:00

    Adolfo, pues mejor que no veas lo que viene... que van todas!! jajaja

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 10 de febrero de 2013, 23:07

    Marina, lo que dices es respetable.
    En cada crítica pongo LO MEJOR y LO PEOR como aspectos a destacar de porqué una peli es notable o no, y evidentemente, Harry Potter 1 y 2 son infantiles, lo cual no es malo, pero comparada con el resto les quita mucha puntuación, de hecho apenas son interesantes aunque sí divertidas.

    Como suelo decir, no hablo de libros, para eso hay una sección en la que se encarga LA DISECCIONADORA DE LIBROS. Yo hablo de la película de cara a la pantalla y no entro ni en comparaciones ni si la adaptación es fiel o no, porque no tengo tiempo de leerme cada libro que es adaptado y porque no me interesa muchos.

    Ademas, he leído algunos libros de J.K Rowling como el último que me lo zampé en una noche antes de que llegara a España por el simple hecho de saber como iba a terminar (ansia simplemente) y he decir que la señora Rowling escribe como el culo. Horrorosa, aburrida y penosa. Pero bueno, lo que mas vende no siempre es lo mejor. Al menos las películas entretienen.

    PD: La escena del ajedrez puede estar perfectamente explicada en el libro. En la película no, por lo tanto es un fallo, un error, y un crimen.

    Saludos y gracias por comentar. Y perdona la parrafada, pero hay mucha gente que cuando comenta no habla de la película sino del libro y la verdad es que la finalidad de éste blog no es esa. De hecho, tengo críticas que me avasallan por el simple hecho de que el libro es muy bueno y la peli no. Eso me parece una ridiculez, y la verdad que estoy algo cansado de responder una y otra vez a esos "lectores enfrascados" que no salen del asombro ante los crímenes cometidos en la pantalla.

    Lo que ocurre en la pantalla son mayormente adaptaciones libres, donde no se puede plasmar cada frase, por lo que me parece una burrada el tema.

    Así, una vez más, espero que quede claro que este blog es de cine. xD

    Saludos!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 10 de febrero de 2013, 23:07

    Trepamuros, sí, la de Cuarón es un peliculón. Gracias a ella pude engancharme a Potter, aunque mi favorita es El Misterio del Principe.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 10 de febrero de 2013, 23:08

    David, por supuesto que no es malo. Pero si hubiese seguido esta linea durante las restantes siete películas, el aburrimiento hubiese sido letal!!!

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Marina García delete 11 de febrero de 2013, 12:24

    Claro que queda claro que es de cine, Dani. Lo que quería decirte es que no es "malo" que una película sea infantil. ¡No olvides el niño que llevas dentro tan pronto, hombre! ;)

    avatar
    Reply
    Unknown delete 11 de febrero de 2013, 12:54

    Tengo que decir que me pasaba igual que a ti al principio. Nunca había visto ninguna de las películas, ni sabía siquiera que no era un "mundo mágico", sino que era mundo real y mágico unido. En resumen, no tenía ni la más remota idea de qué trataba esta saga.
    Mi novio, que tenía todos los libros según iban saliendo me decía una y otra vez, leetelos que te van a gustar... y yo... que no, que son infantiles, que es una modita, que paso, bla bla... Hasta que los cogí un día y dije coño!!!! El 1º y el 2º infantiles, historias de aventuras. Pero a partir del 3 la cosa cambia y muchooo. El 4º es un antes y un después, y, al igual que para tí, El Príncipe Mestizo es la hostia!

    En cuanto a películas, puedo aplicarles exáctamente lo mismo que a los libros. Las adaptaciones me parecen muy buenas.
    Lo único que no acabo de entender es porqué la peli más corta es precisamente la del libro más largo (La Orden del Fénix).

    Me fui viendo cada peli tras acabar su respectivo libro. Cuando vi la 1ª se me saltaron hasta las lágrimas al escuchar la música y ver al pequeño Harry prácticamente maltratado. Es una historia y unos personajes que crecen a la par.

    Han sido unos libros (pelis, porque como digo sentí casi lo mismo al verlas que al leerlos), con los que he llorado (MI príncipe y Las Reliquias), y esto sólo me ha pasado con un sólo libro hasta ahora en toda mi vida (y he leído y leo muchísimos), pero algo que no había conseguido ningún otro: he reído!! pero reído de verdad, con carcajada!

    La Piedra Filosofal es una película bastante bien adaptada, con sus fallos y sus aciertos. Pero una buena película para entretener a todos los públicos, que no pretende más que divertir a su público y, en mi opinión, lo consigue. Tampoco fue para mí la decisiva a engancharme a la saga.

    La banda sonora es una delicia auténtica y, como bien dices, en esta (la 1ª) crearon una sintonía que pasaría a la historia y que sería perfectamente reconocible como otras de otras pelis "míticas", de esas que cualquiera oye en alguna parte y, sin haberlas visto, sabe a qué pertenece.

    Muy justa tu nota para mi gusto, excelente crítica.
    Espero con ganas las próximas entregas!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 11 de febrero de 2013, 17:42

    Marina, si no me gustaran todas las películas Disney no vería estas cosas. Me gusta lo infantil, pero dentro de lo infantil está lo familiar y lo netamente infantil. Harry Potter es familiar, y por eso me gusta. Y no tengo prejuicioooooooos. Me gusta mucho, sino no haría un ciclo para verlo en dos días!! jejejeje

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 11 de febrero de 2013, 17:43

    Verónica, ni mil palabras y corroboro todo lo que dices. Y sí, la sexta es la mejor!!! xD

    Saludos y gracias por pasarte. Tu aporte ha sido muy grande

    avatar
    Reply
    alexyaoi delete 21 de febrero de 2013, 13:06

    cuando yo la vi me parecía perfecta, pero ahora que la tengo en bluray noto que le falta un pelín mas de acción, aunque por ser el inicio de la saga está bastante bien, pero tal vez le podrian haber puesto un pelin mas terrorifica la escena del bosque prohibido y hasta aprovechar un poco mas la escena de la seccion prohibida con 3 segundos mas de temor de que lo descubran ya que hasta el callejon diagon me dan ganas de saltarme esas escenas y lo hago viendo solo 2 o 3 cositas del principio

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de noviembre de 2014, 20:53

    ¡Digan lo que diga, esta cinta fue crucial para enganchar al espectador! Definitivamente creo el éxito de esta saga radica en malas, regulares y buenas críticas, sin embargo lo cierto es que ver la película te entretiene muchísimo sobre todo por la caracterización de cada personaje. Pero tener el placer de leer cada uno de los libros es de verdad una buena experiencia, simple y sencillamente por el hecho de que tus sentidos se activan, además durante cada página echas volar tu imaginación. De verdad que si tienen la oportunidad, léanse alguno de los libros.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 12 de abril de 2015, 1:22

    Una buena película de Harry Potter, que a pesar de ser la más infantil de todas, al igual que el libro, no deja de entretener y enganchar a toda la familia. Voy a tratar de ser imparcial, porque con esta película y la segunda me quedé con muy buenos recuerdos. Voy a destacar las cosas buenas y malas de ella. Algunos aspectos positivos que tenemos es el hecho de que nos adentra en un mundo mágico que a lo largo de la película no deja de asombrarnos. Escenas como la de la entrada al Callejón Diagon, el partido de Quidditch, el perro de tres cabezas, el espejo de Erised (muy emotiva, por cierto), el Bosque Prohibido, los obstáculos antes de llegar a la Piedra, son escenas que no dejan de asombrarnos y nos dan esa sensación de magia de la que se trata la película. Sin embargo, también hay cosas malas para destacar, como el hecho de que por momentos se haga muy larga (aunque es necesario para introducir bien la trama de la historia), o el combate final que podría haber dado para algo más, en mi opinión, aunque así esta en el libro, y algún que otro defecto mas. Aún así, es la película que comienza con esta gran historia que estaría presente con nosotros por casi 11 años y estoy seguro que a más de uno se le debe venir un sentimiento de nostalgia al verla.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      Alfonso Cuarón , director de Hijos de los Hombres y La Princesita , se encarga de la tercera película de la saga del mago juvenil, Harry Po...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso