
Tras disfrutar de la versión 50 aniversario y contar de nuevo con el director de directores tras la cámara, Stanley Kubrick, pude disfrutar de un film de más de tres horas de duración. Espartaco es conocido por todos de sobra y sabemos de la historia. La revisión en mi caso fue fijarme en detalles y sobretodo por ese ciclo que estoy siguiendo del maestro Kubrick.
Se puede decir que Espartaco era una película que no deja al cien por cien el sello de Stanley Kubrick. Pero eso es por algunas razones. La principal es que el film contaba con una producción costosa del propio Kirk Douglas. A eso le añadimos con que en el argumento no había ni una sola argumentación de Kubrick. Y también que él no era el director destinado ya que el rodaje comenzó con Anthony Mann.
Y así fue. Mann comenzó a rodar Espartaco pero sus peleas con Kirk Douglas eran constantes por lo que éste decidió expulsarlo por completo del rodaje a pesar de haber comenzado. Mann, debido a su mosqueo y a su apuesta en el rodaje, dirigió al año siguiente El Cid con Charlton Heston, que sin duda no tuvo el éxito que tuvo Espartaco. Douglas, seguidamente decidió contratar rápidamente a un Stanley Kubrick que había triunfado anteriormente con su film Senderos de Gloria y con el que ya había contado con él como protagonista, de ahí que lo conociera. Sin embargo, al llegar Kubrick, éste decidió hacer unas "mejoras" al argumento y darle su toque personal al guión de Dalton Trumbo. Douglas se lo prohibió por completo. Seguidamente, y al estar el comienzo del fillm grabado y rodado, Stanley decidió eliminarlo por completo y realizar su obra desde el comienzo. Igualmente, Douglas se lo prohibió, por lo que Kubrick empezaba a trabajar cohibido y sin mucha mano para hacer lo que el quería, dejar su sello.
Como pasó con Anthony Mann, las discusiones con Kirk Douglas eran cada vez más intensas. Sin embargo Kubrick aguantó como un jabato y rodó todo el metraje, incluso añadiendo alguna escena que seguidamente fue eliminada, como la del baño de Draco y Antonino, donde se hablaba de la condición bisexual del senador. Con el tiempo, por los noventa, fue re-establecida aunque con un doblaje nuevo. Ahora podemos gozar de ella en su ultima versión y de casi media hora más de metraje nuevo.
Años después, Kubrick declaró que Espartaco había sido para el un fracaso personal. No por la película en sí que fue todo un éxito sino porque no pudo hacer lo que quiso y dejar su marca. ¿A quién le gusta trabajar cohibido de esa manera? Supongo que a nadie. Esto nos muestra a veces el poder de algunos productores de Hollywood. Ellos tendrían que dirigir la película
La música corría a cargo de Alex North. Una banda sonora especialmente bella sobretodo en las escenas y encuentros entre Varinia y Espartaco. Al rodar más tarde 2001, Stanley Kubrick, quiso contar con North de nuevo, pero su Score fue tan malo que acabó escogiendo obras clásicas. De eso ya hablamos en la crítica de 2001 Una Odisea del Espacio.
En Espartaco teníamos un reparto de lujo. Destaco sobretodo el de Laurence Olivier, a mi gusto el mejor del film. Seguidamente teníamos a Jean Simmons, Peter Ustinov, Tony Curtis y Charles Laughton.
El film obtuvo cuatro oscars, entre ellos mejor secundario a Peter Ustinov, Fotografía, Vestuario y Escenografía.
Es un film donde Stanley Kubrick no deja su sello, que su metraje es excesivo para la historia que cuenta, le sobra una hora mínimo, y eso que yo soy amante de las películas largas, pero para la corta vida de Espartaco, es demasiado extenso. Aún así no deja de ser un peliculón. Y es que con el presupuesto que contaba y su producción, Espartaco podía haber sido rodada por cualquiera, sin embargo fue Stanley Kubrick el encargado final, que sin duda le dio más calidad pero que no brilló como hizo a partir de aquí.
Lo mejor del Film: El elenco de actores. La música de North.
Lo peor del Film: No es un film donde Kubrick tuviese mano para hacer lo que quisiese.
Calificación: 8/10
No. Es más bien al revés. La espina de Douglas fue Kubrick.
ResponderEliminarYa se la quiso hacer en "Senderos de gloria" porque necesitaba un final feliz que fuera comercial... y Kirk no le dejó (y menos mal).
También aquí dijo que a él no le importaba en absoluto aparecer en los créditos como el guionista cuando Dalton no podía firmar por la caza de brujas. Y a Kirk aquello le pareció fatal (y a mí también).
Por otra parte, es lógico que si te has gastado pasta en un metraje y se puede utilizar, no vayas a desecharlo, aunque lo haya rodado otro.
Y en fin... que si Kubrick no termina de reconocer Espartaco como suya es porque es más bien de Kirk (como Senderos de gloria, en mi opinión).
Un saludo.
Douglas traía locos a todos, de ahí que le diese la patada a Mann. Y totalmente de acuerdo, la película es más de Kirk que de Kubrick por desgracia.
ResponderEliminarLo que habría hecho el Director si hubiese tenido carta blanca!!!
Saludos!!
Kubrick tenía que haber sabido con quién se jugaba los cuartos. Ya lo decía Richard Fleischer, con quien Douglas había rodado la obra maestra "Los Vikingos" un par de años atrás: "con Kirk Douglas uno no hace películas, sobrevive a ellas".
ResponderEliminarUn saludo.
Pues yo añado que no sólo Douglas metió mano, también el estudio que quería destrozar la taquilla en una época de grandes superproducciones. De hecho sufrió numerosos recortes de metraje.
ResponderEliminarMe parece uno de los grandes épicos de siempre. Me encanta, que envidia de BluRay Dani, yo tengo la versión en dvd de dos discos.
El comentario anterior de Antonio sobre las palabras de Fleischer me encanta. Un saludo a todos, un abrazo granadino!!!
Genial genial Antonio!
ResponderEliminarDouglas era un actorazo de 10, pero también se las traía, se lo tenía bastante subidillo.
Emilio, supongo que tu version de dos discos será la misma que he visto yo, con sus recortes y toda su guasa.
Saludos!!