
En Mas allá de la vida, Clint vuelve a contar con el secundario de Invictus, Matt Damon alias Matt caradepalo. Un actor que no me gusta (salvo dos papeles, El talento de Mr.Ripley e Infiltrados). Precisamente en éste film tiene más cara de palo que nunca al haber momentos donde debe de cambiar su rostro por felicidad, frustración, agobio e ira, y sin embargo su cara plana no cambia. Un fallo gordo de la mano del tito Clint.
Hubo una racha en la que el cine no paraba de realizar historias corales. Historias a las que yo les cogí tirria. Ésta es una historia coral donde todos al final enlazan como es de esperar, sin embargo Eastwood ejerce su dirección como el bien sabe, con maestría.
Y sí, el tite está mayor, pero eso no quita que sea un anticuado, ya que su mano se vé perfectamente en la dirección de éste film con esos intensos planos-secuencia y esa ambientación que sabe crear perfectamente. A eso le añadimos la música sencilla a la que ya nos tiene acostumbrados, salvo con la excepción que ésta vez, el tema principal es una mezcla de Million Dollar Baby y Sin Perdón. No obstante, su soundtrack, como fondo para el film, es perfecto para cada una de las escenas.
En el film, que como el titulo ya dice, va de lo que hay tras la muerte, se toca el tema de manera delicada. Sin embargo, es una temática que le viene algo grande al maestro y que pienso, desde mi punto de vista personal, que se le va un poco de las manos. Pero claro, quizás es su punto de vista, o mas bien el del guionista.
Puntos positivos. Muchos. La primera escena del film en la que el Tsunami entra en acción está perfectamente diseñada y realizada al dedillo, haciendo que nosotros vivamos ese momento que se sufrió angustiosamente no hace muchos años.
Otro aspecto genial es que de las tres historias, la de los gemelos (George y Frankie Mclaren) es sin duda la mejor. La mas emotiva y profunda y la que nos mantiene en vilo al ver mover al pequeño cielo y tierra para encontrar a alguien que le haga una lectura cierta. Y es que dentro de esa historia, una escena que pienso y creo ques lo mejor del film, es el engaño que encuentra el jovencito al visitar distintos medios para poder hablar con la persona que ha perdido. Ahí se pone de manifiesto algo que mucha gente no entiende, y es que a veces se intenta regalar el oído a las personas para estar felices y contentas, satisfechas... Una lección demoledora que podemos extraer del film, que sin embargo no es la única leccion que sacamos.
Claramente no es una gran película de Eastwood, pero sin lugar a dudas es un film muy bueno, que podría haber sido mejor si hubiesemos cambiado al actor principal. La veré mas bien como un calentamiento para lo próximo que nos va a traer, ese Hoover con Leonardo Dicaprio al frente. Ahí el tite no nos fallará!!
Y algo que me duele en el alma, es que a pesar del corto tiempo que sale Bryce Dallas Howard (otra de las bellezas babosas del blog), su papel es completamente no-creible. Esa escena llorando en las escaleras, no se... desde mi punto de vista no es natural. Al menos yo no la vi así.
PD: No flipasteis con los cuentos de Dickens contados por Dereck Jakobi en su doblaje español? Que maravilla!!
Lo mejor del Film: La historia de los gemelos.
Lo peor del Film: Otra vez más, Matt Damon.
Calificación: 7/10
Fíjate a mi Damon me gusta, y este papel no le debe venir mal. Lo que más me gusta de lo que expones es que hay escenas de Eastwood puro y eso ya merece la entrada.
ResponderEliminarYo pienso darle una oportunidad, se la debo a Clint. Después de ver Gran Torino dije...bueno...por suerte la vi una segunda vez...y me reconcilié conmigo mismo!!!
Un abrazo!!!
Ps: al final Monsters nada!!La ponen allí??
Pues sí. Aquí estaba en las salas del cine que fui a ver la de Clint.
ResponderEliminarAhora, de ahí a que dure...
Puede enganchar a la juventud sobretodo por el titulo y lo que parece. Ya sabes, en plan voy a ver una peli de bichos en la que apenas salen bichos. Una especie de The Village pero sin terror al final, que es lo típico para vender algunas cintas.
Cuando veas la del tite Clint ya me cuentas!!
A Damon le falta expresividad, pero casi da el pego. A la historia le falla algún momento clave, lo que el hermano gemelo hablador le dice al otro cojea un poco, resulta demasiado artificial, demasiado previsible, impacta menos de lo que debería.
ResponderEliminar