jueves, 20 de enero de 2011

Crítica : Asesino(Control) (2004) Buen argumento para un film bastante pobre

Su titulo original, para variar, poco tiene que ver con el puesto aquí en España. Control.
Dudo mucho que éste film haya pasado siquiera por las grandes pantallas en su tierra natal.

Su director es Tim Hunter, encargado de episodios de series como Carnivale o Crossing Jordan, y mas conocido por dirigir a Matt Dillon y Danny Glover en el Film Angeles sin Cielo. Su carrera, de hecho, no ha sido para tirar cohetes.

Sin embargo, Asesino (Control) o en latinoameríca Morir2veces, si tiene algo es una pizca de originalidad, que bien podría haber sido plasmada en un buen film en pantalla grande con un poco mas de presupuesto, mejores actores y más suspense.

El comienzo, la inyección y la mala cara de Liotta

El argumento nos habla de un convicto condenado a inyección letal, que a vista de todos acaba muerto, pero que realmente ha sido anestesiado para hacer de conejillo de indias en un experimento medicinal. El sujeto, Lee Ray (curioso el parecido con Ray Liotta), es tratado diariamente a base de pastillas que supuestamente deben de hacerlo cambiar, de ser un asesino brutal a una persona mansa y humilde, arrepentida de sus pecados.
Bajo ese proyecto está el doctor encargado de su supervisión que es nada menos que Willem Dafoe y un mandamás por encima de el, dueño de la empresa que es Stephen Rea.

El reparto no es moco de pavo precisamente, y como ya he citado el argumento promete pues cada minuto que pasa, engancha.
Por ahí andaba también una Michelle Rodriguez con la cara no tan cansada como suele mostrar.

El film es simplemente entretenido, pero no tiene calidad por ningún lado, salvo un poco de carisma mostrado por Dafoe. ¿A que los maestros de Hollywood no se atreven a hacer un remake de ésto, pero sí de películas potentes que no tienen ni un año de salida como el caso de Déjame Entrar o la saga Millenium?

Lo mejor del Film: El Argumento y Dafoe

Lo peor del Film: Telefilm absoluto.

Calificación: 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario