Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : Cosmopolis (Don DeLillo)

    LIBROS DE CINE : Cosmopolis (Don DeLillo)


    Sinopsis: A sus veintiocho años, Eric Packer es multimillonario y asesor de inversiones. Un día de abril de 2000 se enfrenta a dos desafíos: apostar su fortuna contra la subida del yen… y ganar, y cruzar la ciudad en su limusina para cortarse el pelo… y llegar con vida. Durante su viaje, una odisea contemporánea fascinante, queda atrapado en un atasco producido por diversos acontecimientos: la llegada del Presidente a la ciudad, el funeral de un ídolo de la música, el rodaje de una película y una violenta manifestación política.

    Cosmópolis transcurre en un solo día, el último de una época, símbolo del intervalo entre el final de la guerra fría y la actual era de terror, de los años 90, cuando el mercado financiero se desploma y la «nueva economía» inicia su agonía. 

    La última novela de Don DeLillo es una historia intensa que surca los temas capitales de su obra: la alienación, la paranoia, el sexo, la muerte, el mercado global, el terrorismo y la relación entre poder y tecnología. Reconocido por la crítica internacional como el maestro indiscutible de toda una generación, DeLillo es uno de los autores más importantes y representativos de la ficción norteamericana actual. Es dueño de un estilo directo, preciso, que se nutre de una amplia documentación y una elegancia estilística inusual, capaces de mover a la risa, al terror o a una profunda reflexión. 

    Reseña: Desde 2008, Don DeLillo experimenta una constante sensación de déjà vu. La bancarrota de diversas entidad financieras como Lehamn Brothers, la guerra de divisas, el incremento del malestar social, el recrudecimiento de la violencia… El escritor estadounidense contempla la actual crisis económica con la misma desazón que los demás, pero sin llegar a sorprenderse. En el año 2003, Cosmópolis vaticinaba la caída del actual sistema financiero y, por ende, de la economía basada en la revolución tecnológica, el mercado mobiliario y los valores bursátiles sobrevalorados.

    El Autor
    A lo largo de veinticuatro horas, acompañamos a Eric Packer en su particular odisea para cortarse el pelo atravesando la ciudad en su limusina. Un viaje por las calles de Nueva York que nos desvelará detalles esenciales de la personalidad de su protagonista y, al mismo tiempo, de nuestra actual sociedad. En un sistema que ha sustituido los valores morales por los numéricos, que convierte a las personas en productos fácilmente reemplazables, este empresario ejemplifica sus consecuencias negativas del capitalismo. Si bien Eric Packer es sinónimo de éxito y dinero, también lo es de la insatisfacción, la soledad, el deseo de posesión o la pérdida de identidad que implica tener ambos. Por este motivo, resultan especialmente interesantes los encuentros casuales con su esposa, en los que podemos comprobar la diferencia de prioridades entre ambos personajes. Una disyuntiva perfecta para ilustrar los dos extremos de una misma realidad. 

    Por un lado, Eric exhibe un vacío existencial que tiende a ignorar a través de la satisfacción de sus necesidades físicas más básicas, como la comida o sexo. Por su lado, Ellie muestra una serie de carencias afectivas similares a las de su esposo, aunque ella opta por el arte como vía de escape, es decir, prefiere alimentar su espíritu antes que su cuerpo. Si los pusiéramos en una galería, ella contemplaría durante horas el mismo cuadro, intentando descubrir las emociones ocultas bajo capas y capas de pintura. Sin embargo, él se fijaría en la firma del autor y preguntaría el precio para incorporarlo al resto de su colección, como ocurre con la capilla de Rothko y su obsesión por adquirirla, sin llegar a comprender realmente sus propias razones para hacerlo. 

    También resulta reveladora la conversación mantenida con Vija Kinski. Un diálogo inteligente que transcurre durante uno de los momentos culminantes de la novela: la manifestación antisistema. En este fragmento observamos el sutil cambio que comienza a experimentar Packer cuando consigue establecer un vínculo inesperado con la multitud exaltada. La actitud despectiva e indiferente desaparece durante el breve instante que abandona parcialmente la seguridad de su vehículo cuando reconoce el fragmento de un poema: la rata deviene moneda de curso legal. Siete palabras que lo cambiarán todo, precipitando los acontecimientos que hasta ese momento habían conseguido mantenerse en un precario equilibrio a favor del protagonista. 

    De hecho, la novela empieza a decaer a partir de este instante y se suceden las escenas en las que predomina el surrealismo y los diálogos se vuelven caóticos. Sorprende comprobar el cambio que se produce en el estilo narrativo dentro del mismo capítulo, resulta desconcertante e injustificado. Es posible que Don DeLillo lo hiciera de forma consciente, con objeto de representar la rapidez con la que puede desestabilizarse todo un sistema a partir de un simple gesto, como una llamada telefónica. Sin embargo, cuando Eric Packer consigue llegar a su destino, el autor intenta retomarlo para acercar el personaje al lector mostrando una faceta de su personalidad que nadie se hubiese imaginado, solo consigue desequilibrar su propia obra. 

    Otro elemento destacable es la limusina. Este vehículo, especialmente diseñado siguiendo las indicaciones del Packer en su intento por aislarse completamente del exterior, no representa exclusivamente un ostentoso medio de transporte para trasladarse desde el punto A al punto B, sino que posee un simbolismo especial. Al igual que ocurría en El caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher) o La metamorfosis (Kafka), donde somos incapaces de distinguir los límites entre la persona y la coraza que se ha creado para protegerse. De este modo, acaba convirtiéndose en un personaje más cuya presencia en el trascurso de los acontecimientos es esencial para comprender muchas de las escenas que se suceden en su interior, como el rutinario chequeo médico. De hecho, existe un fragmento de la conversación entre Vija Kinski y Erick Packer que refuerza esta percepción: 

    - ¿Cómo sabremos cuándo ha llegado oficilamente el final de la era de la globalización? 
    Aguardó la respuesta. 
    - Cuando las limusinas extralargas comiencen a desaparecer de las calles de Manhattan. 

    Cosmópolis destaca precisamente por esta sucesión de pequeños detalles que dotan a la novela de diferentes lecturas, volviéndola dinámica y atractiva para muchos tipos de lectores. De ahí la viabilidad del relato con las circunstancias actuales, porque Don DeLillo supo captar la esencia de una realidad que nos afecta a todos y explicarla para que resultase comprensible con independencia de la persona. Es cierto que algunos fragmentos requieren ciertos conocimientos sobre lenguaje financiero y el funcionamiento de la bolsa en los mercados internacionales, pero resultan necesarios si consideramos la ambientación escogida por el autor.


    Algo similar ocurre con la obra de Rothko, que precisa conocerla para comprender toda su trascendencia en la historia. En conclusión, Don DeLillo nos ofrece un libro alejado de los esquemas convencionales para acercarnos a una realidad que, en apariencia, puede resultarnos demasiado compleja para detenernos a reflexionar sobre las consecuencias que implica ceder el poder de nuestras vidas a una minoría y que, sin embargo, para ellos resulta algo tan cotidiano como cortarse el pelo. La pregunta más importante es: ¿Compras o vendes? 

    Lo Mejor: La conversación entre Vija Kinski y Eric Packer durante la manifestación. La obsesión por la capilla de Rothko. La limusina. 

    Lo Peor: El surrealismo de algunas escenas. El desigual ritmo narrativo en determinados capítulos. El uso de términos excesivamente técnicos relacionados con las finanzas, poco comprensibles para el lector medio.
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC
    RESEÑA DE LA PELÍCULA

    Título: Cosmópolis; 240 págs. 
    Autor: Don Delillo 
    Editorial: Seix Barral, 2003 
    ISNB: 978843222762 


    Add Comment
    Libros de Cine
    martes, 16 de julio de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)
      Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas espe...
    • Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      Crítica : Melancolía (2011) Diarrea Cerebral
      La última película del director simpatizante de Hitler, Lars Von Trier , es Melancolía , la cual tuvo mucho nombre en el pasado festival de...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Crítica : Batman Begins (2005) El Inicio del Murcielago
      Comenzamos el analisis del mejor heroe comiquero de la historia. Batman. La trilogía que pronto se va a cerrar, creada por Christopher Nola...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      CRÍTICA : Blancanieves (2012)
      Pablo Berger consigue todo el éxito gracias a los diez Goyas ganados por Blancanieves , una cinta que se basa en el cuento de los herm...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...
    • CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      CRÍTICA | Cincuenta sombras de Grey (2015)
      "EN PRIMER LUGAR, YO NO HAGO EL AMOR, YO FOLLO" ¿De qué va? Tras entrevistar para un trabajo de universidad al empresa...
    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y El Prisionero de Azkaban [Harry Potter and the Prisoner of Azkaban] (2004) [Ciclo Harry Potter]
      Alfonso Cuarón , director de Hijos de los Hombres y La Princesita , se encarga de la tercera película de la saga del mago juvenil, Harry Po...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso