Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Documental DOCUMENTAL : Salvador Allende (2004)

    DOCUMENTAL : Salvador Allende (2004)


    ¿De qué va?
    El documental Salvador Allende, sigue la vida del presidente chileno desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973 tras el golpe de estado militar de Pinochet. El director, Patricio Guzmán, se sirve de documentos de archivo, álbumes de fotos y entrevistas.

    Recordemos que Salvador Allende fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile y un humanista fervoroso, más que marxista, cosa que nunca fue aunque compartiese ciertas ideas leninistas. El 4 de noviembre de 1970, es elegido como presidente de la República de Chile, y obsesionado como estaba por el respeto a la democracia, intentó a través de está arreglar las heridas de un pueblo pobre y humillado por los poderosos. Justamente ese amor por la democracia le va a costar la vida y hundirá a Chile en un abismo frío presidido por el fascismo que durará más de 17 años. La decisión que tomara Allende aquel 11 de septiembre de 1973 es cuestionada desde entonces por amigos y familiares. ¿Debemos responder contra las fuerzas que buscan destruir la democracia con las mismas armar que éstas utilizan para destruir al pueblo? La pregunta queda abierta hasta el día de hoy, y yo os animo a responderla. .

    Director
    El documental es obra de Patricio Guzmán, un cineasta chileno conocido principalmente por sus documentales, los cuales ha realizado en diversos países de América Latina y Europa.

    "Un País que no tiene Cine Documental, es como una familia sin álbum familiar" 
     Patricio Guzmán 

    En 1971 dirigió su primer largo documental, “El primer año” (sobre los primeros doce meses del gobierno de Salvador Allende), que se estrenó ese mismo año en las salas comerciales de Chile. El cineasta francés Chris Marker, que estaba de paso en Santiago, quedó impresionado por su trabajo y le ofreció estrenar el filme en Francia y Bélgica. De esta forma, Patricio Guzmán salta al resto del globo y comienza con su larga lista de trabajos como: La Batalla de Chile I, II, III, una trilogía documental sobre el período final de Allende con la que ganó números premios tales como Gran Premio del Festival de La Habana de 1979 o el Gran Premio de Festival de Grenoble, Francia, de 1976; La Cruz del Sur, un largometraje y serie documental sobre la religiosidad popular en América Latina; o Nostalgia de la Luz, su último trabajo presentado en el Festival de Cannes, el cual nos cubre con la maravillosa estampa del cielo estrellado.


    Impresiones
    Una cartera, un reloj de plata, la banda del presidente, un pasaporte y la mitad de unos anteojos. Es lo único que queda de Salvador Allende, lo único palpable o al menos eso creía hasta que he vi este documental. Todos conocemos su biografía, pero esta vez, Patricio Guzmán, poniendo voz a la historia, recorre los pensamientos y sentimientos de Allende, desde su acomodada infancia hasta su fatal decisión. Únicamente tres son los protagonistas de esta narración: su director, Patricio Guzmán, que con timbre pausado nos encauza hacia la curiosidad de un personaje que todos conocemos y muy pocos entienden; el propio Allende, ya muerto y a pesar de ello vivo en la memoria de aquellos que ya no le nombran, y por último, el pueblo chileno. Ese es el punto clave de este documental, las declaraciones de aquellos que lo votaron y lo odiaron, de aquellos que una vez tuvieron la suerte de estrecharle la mano y que aún sienten bien cerca el espíritu revolucionario de Allende.

    Fuentes vivas y sentidas son la principal herramienta de este documental. Contemporáneos de Allende y descendientes de su legado, conducidos por la curiosidad de Patricio Guzmán por desvelar la parte más auténtica del presidente chileno. Durante el proceso de búsqueda conocemos al hombre que se transformó en político y se tomó la molestia de conocer los problemas reales de su gente: el hambre, la desigualdad, la opresión burguesa, etc. "Cuando un pueblo tiene conciencia de lo que puede alcanzar, ese pueblo tiene capacidad de sacrificio" dice Salvador Allende en un fragmento de vídeo recopilado del pasado y puesto casi al inicio del documental. Esta frase es el motivo de un paseo de 100 minutos por la vida de Allende, y la clave para entender el motivo del documental: descifrar si estás palabras fueron auténticas y defendidas. Conforme nos acercamos al golpe de Estado, la música, voz e imagen se vuelven melancólicas. Las caras pasan más lentas y los silencios se cuelen en muchas escenas. ¿Por qué EE.UU apoyó el golpe de Estado? ¿Cómo comenzó a urdirse el plan? ¿Qué podía haber hecho el pueblo ese día por su presidente? Son cuestiones hechas en voz alta por Patricio, algunas con respuesta clara…, otras, vacías. El documental cierra con unos versos del poeta chileno González Millán. El poema, La ciudad, dice lo que muchos desearon: retroceder en el tiempo, devolver la voz a Allende.


    BSO
    Voz y música se unen con sincronizado esmero para trasladar un sentimiento de pesar y nostalgia, mezclado con admiración y respeto. El compositor chileno, Jorge Arriagada, es el artífice. Melodías bastante sentidas basadas en los instrumentos de cuerda y un instrumente de viento muy particular, la “zampoña”. Transmitir el dolor por aquello que nunca sucedió, por lo acontecido y lo perdido, por lo alcanzado y esperado. Esos son los altibajos que también ha sabido transmitir Arriagada con la banda sonora compuesta para este documental. A parte de la música destacan  la utilización de la famosa canción La muralla, de los Quilapayan, tantas veces versionada y muy apropiada para transmitir el mensaje de cambio que supuso la victoria de Allende en las elecciones de 1970, me ha llamado la atención.

    Por otra parte destacan el uso de silencios. Silencios reflexivos que buscan preguntarse a uno mismo que supuso el cambio, y qué tipo de cambio es aquel por el que merece la pena luchar. Por otro lado, los aplausos y los gritos muy por encima de la música en las escenas de euforia.

    La Muralla


    Lo mejor: Nos desvela de una forma fresca un tema ya muy trillado, y esa frescura se lo da la cercanía del mensaje, que el trato es personal. Es un repaso por el significado que para el propio Patricio Guzmán supuso la llegada de Allende al Gobierno de Chile, y la aportación de éste a la historia del mundo.

    Lo peor: Desde el principio ves claro que el mensaje sobre Allende será positivo, y no es malo pero se deja de lado posibles meteduras de pata del presidente chileno, aunque el desconté hacia su persona de algunos contrarios sí que está plasmado.

    Calificación: 8.5/10
    Por Olalla Negrete
    @neronnegrete




    Add Comment
    Documental
    viernes, 7 de junio de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Santiago Segura comenzó su faceta de director allá por finales de los noventa. Lo que él probablemente no sabría es que su personaje le darí...
    • CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      ◘ ¿De qué va? Coraline se muda con sus padres a una solitaria casa en la que en su derredor viven unos peculiares personajes. Por las ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso