Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine LIBROS DE CINE : La Huésped [The Host] (Stephenie Meyer)

    LIBROS DE CINE : La Huésped [The Host] (Stephenie Meyer)


    Sinopsis: Los mayores miedos de la humanidad han saltado de la ficción a la realidad. Wanderer es una alienígena invasora de cuerpos y ha llegado a la Tierra junto con otras "almas" para cumplir con su misión. Pero su anfitriona, Melanie Stryder, se resiste a abandonar su cuerpo sin oponer resistencia. Dos seres de dos especies diferentes que comparten un mismo cuerpo pero por desgracia para ellas también un mismo corazón. Los recuerdos de la vida de Melanie hacen que Wanderer se enamore del mismo hombre que ella, Jared, convirtiendo su relación en el primer triángulo amoroso que sólo implica a dos cuerpos.

    Reseña: El éxito del documental Catfish (Henry Joost, y Ariel Schulman, 2010) demostraba la falta de control de las redes sociales sobre los perfiles de sus usuarios, quienes aprovechan el anonimato que proporciona Internet para convertirse en la persona deseada, aunque solo sea de forma virtual. De esta forma, coexisten dos personalidades totalmente opuestas dentro de un mismo cuerpo en un delicado equilibrio hasta el momento de elegir entre una de ellas. Este conflicto de identidad se ha incrementado durante los últimos años y, en especial, desde la popularización de Internet  concebido inicialmente como una herramienta de comunicación militar que, al igual que otros inventos previos como el microondas, han acabado convirtiéndose en un elemento indispensable de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, lo verdaderamente llamativo de este fenómeno es que las personas renuncian de forma voluntaria a su "yo" físico por su "yo" virtual, lo que demuestra un cambio preocupante de ideología.

    Si nos remontamos a libros como Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde (Robert Louis Stevenson), Drácula (Bram Stoker), Invasion of the Body Snatcher (Jack Fenney), El talento de Mister Ripley (Patricia Highsmith), Mujer blanca soltera busca (John Lutz), o Tratamiento invasor (Orson Scott Card y Aaron Jhonston), observamos que describen la usurpación de la propia identidad por un tercero. Es decir, antes temíamos que otros ocupasen nuestro lugar y nos sustituyesen, cuando ahora somos nosotros quienes lo promovemos. Sin embargo, siempre existe una minoría dispuesta a luchar por lo que le pertenece…

    Stephanie Meyer parte de esta base argumental para escribir The host, su nueva saga literaria después de Crepúsculo. En esta ocasión, la escritora estadounidense cambia de género y nos describe una invasión alienígena llena de similitudes con el relato de Jack Fenney, que le sirve de justificación para narrarnos una nueva historia de amor no a tres bandas, sino a cuatro.
    Stephenie Meyer

    Si el triángulo entre Bella-Edward-Jacob no hubiese sido lo suficientemente complicado (y prolongado en exceso a lo largo de tres libros), ahora opta por un una figura geométrica un poco más compleja, un cuadrado formado por el binomino Wanderer/Melanie, Jared e Ian.

    Nuevamente, la escritora tiende a centrarse excesivamente en los conflictos pasionales de sus protagonistas, descuidando varios aspectos de la trama que conducen a ciertas incoherencias o lagunas narrativas importantes. De hecho, resulta irritante como Wanderer pierde por completo todo el control de sus emociones cada vez que Jared aparece en una escena. Algunos podrían justificarlo amparándose en la intensidad de las emociones de Melanie hacia la que había sido su pareja (y, en cierto modo, sigue siéndolo). Sin embargo, el amor de Wanderer no resulta plausible, porque en varios capítulos se menciona que Melanie no le permitía acceder a los recuerdos de ellos dos juntos. Entonces, ¿cómo enamorarte de alguien a quien en realidad no conoces, ni siquiera a través de un tercero?

    De hecho, el período que transcurre entre la operación de Wanderer y si viaje al desierto es esencial para comprender la disyuntiva de la protagonista, pero Stephenie Meyer opta por prescindir de este fragmento. Algo similar sucede con sus experiencias en otros planetas y que incurren en nuevas contradicciones, no solo por los extraterrestres que afirma se parecen a los delfines, pero después tienen una apariencia más cercana a enormes libélulas (?).

    Si realmente nos encontramos ante una especie pacífica, el término "invasora" no puede aplicársele, pues toda acción de conquista implica la utilización de la fuerza (y la violencia) en algún momento. Entonces, ¿cómo explica la autora que tuviesen éxito en su contienda? Muy fácil, no lo hace. Observamos que Wanderer está dispuesta a morir antes que defenderse, pero sus semejantes han sido capaces de dominarnos con relativa facilidad y en poco tiempo. En el mismo sentido, no termina de esclarecerse hasta qué punto la personalidad de sus anfitriones influye sobre los huéspedes. Además, aunque se menciona la "memoria celular" para explicar la conexión entre sus individuos, cada uno de ellos es completamente individual. Por tanto, ¿dónde se encuentra realmente el límite entre Wanderer y Melanie? ¿Es la primera un simple reflejo de la segunda? ¿O por el contrario, ante la ausencia de una vida y recuerdos propios, asume los de su humana para suplir esta carencia?

    Si fuese esta segunda opción, se reafirmaría la percepción de que la mayoría de los personajes actúan por egoísmo, siendo Jared el mejor ejemplo. En pleno siglo XXI resulta cuestionable que hable de una persona en términos de posesión (El cuerpo y la persona encerrada dentro de él me pertenece a mí o Melanie siempre será mía. Y yo siempre seré suyo). Es decir, yo soy el macho dominante y elijo a la hembra, sin dejar que otro miembro de la manada me disputé mi liderazgo. Con todo, lo peor es comprobar que Melanie se siente alabada ante esta actitud retrograda, sino que ella hace gala de un comportamiento similar. ¿Renunciar a tu propio hermano por un hombre que acabas de conocer? Considerando que la mayoría de las lectoras de Stephenie Meyer son adolescentes y, por tanto, se encuentran en una etapa muy influenciable de su vida, debería ser más comedida al mostrar a las mujeres siempre supeditadas al hombre. 

    Precisamente, la presencia de Jared reduce toda la novela a un constante tira y afloja entre los personajes que integran ese complicado (e innecesario) cuadrado amoroso, porque el principal atractivo de The Host reside en la búsqueda de Wanderer por encontrar un lugar, "su" lugar. De hecho, los mejores capítulos son aquellos que describen su proceso de integración dentro de la comunidad humana.

    Es cierto que Stephenie Meyer demuestra haber madurado como autora, siendo capaz de presentarnos conflictos más complejos, como la intolerancia hacia lo diferente (otra vez la similitud con otro gran clásico de la ciencia ficción, Soy leyenda), pero si suprimimos al personaje de Jed (quien consigue encauzar la historia), The Host acabaría por reducirse a un "Crepúsculo" espacial protagonizado por gusanos parasitarios en lugar de atractivos vampiros y licántropos.

    Una percepción reforzada en las últimas cien hojas, donde su autora realiza toda clase de giros narrativos para conseguir un "happy end". Eso sí, dejando suficientes aspectos por desarrollar en su secuela.

    En definitiva, The Host es un invitado no deseado al que volverá a presentarse en nuestras librerías antes de lo que nos gustaría, pues el éxito de su predecesora (y su adaptación cinematográfica) le garantiza unas cifras de venta lo suficientemente aceptables para escribir una segunda parte.

    Lo Mejor: El personaje de Jed. Los capítulos que describe el proceso de integración de Wallender en la comunidad humana.

    Lo Peor: Es un «Crepúsculo» espacial que radicaliza el discurso de la autora sobre las relaciones describiéndolas en términos de posesión del hombre sobre la mujer. Las incoherencias respecto a la especie alienígena. El personaje de Jared.

    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    RESEÑA DE LA PELÍCULA

    Título: La huésped, 784 págs.
    Autor: Stephanie Meyer
    Editorial: Suma, 2009
    ISNB: 9788483650448


    Add Comment
    Libros de Cine
    sábado, 18 de mayo de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • CRÍTICA | Bambi (1942)
      CRÍTICA | Bambi (1942)
      El quinto clásico Disney es para la gran mayoría del público uno de los mas importantes.  Bambi está dirigido por David Hand, af...
    • Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Santiago Segura comenzó su faceta de director allá por finales de los noventa. Lo que él probablemente no sabría es que su personaje le darí...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      ◘ ¿De qué va? Coraline se muda con sus padres a una solitaria casa en la que en su derredor viven unos peculiares personajes. Por las ...
    • CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      CRÍTICA | Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
      "NO MANDES A UN CONEJO A CAZAR A UN ZORRO" En una era donde los remakes copan la cartelera, nos topamos con algo que para...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso