Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Disney Críticas CRÍTICA | Música maestro (1946)

    CRÍTICA | Música maestro (1946)


    El octavo clásico Disney entra dentro de lo que se puede conocer como los clásicos "menores" que comenzaron desde Saludos Amigos y duraría unos cuantos años más. Con Música Maestro (Make Mine Music) los directivos volvían a traer un film repleto de cortometrajes, en éste caso, musicales. Año 1946.

    ¿De qué va?
    Una serie de cortometrajes musicales variados sin ningún hilo argumental entre ellos salvo la música.

    Impresiones
    Recién acabada la guerra, Disney tuvo que darle una vuelta de tuerca a sus películas, dejando de un lado todo lo relacionado con la propaganda militar, lazos vecinos y demás,  por lo que se hizo una selección rápida de cortometrajes, al mas puro estilo Silly Simphony donde las grandes estrellas musicales del momento le dieran cierto caché a la historias. Así podemos escuchar entre otros a Dinah Shore, Benny Goodman (éste por dos veces) o a las Andrews Sisters, lo cual era un aliciente para al menos ir al cine y deleitarse con el oído. Probablemente, los mas adictos a la animación también lo hiciesen con lo que veían, que era casi un símil de Fantasía pero con una mezcla mas sencilla y variada, rondando desde la bossa nova, el jazz hasta la ópera. Y hay que destacar algunos momentos realmente brillantes en el film (o paquete), ya que algunos de sus cortos son fantásticos. Vamos a repasar brevemente cada uno de ellos.

    La entrada comienza con Blue Bayou, una amalgama de colores que se mueven al son de Claro de Luna de Debussy formando un árbol de colores y rodeado de sombras. Fue uno de los cortos que quedaron fuera del primer Fantasía. Seguidamente entra Benny Goodman con  All The Cats Join In, mostrando la marcha y las salidas juveniles de los 40 y donde un lápiz y pincel pintan al son de jazz todo lo que va ocurriendo. Without You es otro de esos cortos plomizos en los que uno agradece su corta duración. Es la canción original Tres Palabras cantada en inglés, que aun dentro de su belleza, se nota que fue un puro relleno para la película. Casey at the Bat es el más atípico de la serie ya que es narrado, cantado y tiene inicio y conclusión. Si con Without You ya sobraba el corto, con éste, que es aún mas largo, es peor aun. Innecesario, pesado y para colmo no está doblado. Trata sobre un jugador de béisbol que es el favorito del público y que actúa de forma chulesca, así que se permite el lujo de fallar los dos primeros strikes para mantener en tensión con el último. Sin embargo acaba fallando...


    Un cambio radical supone Two Silhouettes, donde dos sombras de forma humana bailan un ballet mientras suena cantando Dinah Shore. Tras éste, llega uno de los mejores cortos de Disney, Pedro y el Lobo, basado en la obra de Prokofiev y donde se destaca por hacer que cada personaje sea un instrumento, respetando siempre el original. Una maravilla que es todo un deleite, y una de las piezas fundamentales de ésta película. Una de mis tres favoritas.

    After You´ve Gone vuelve a traernos a Benny Goodman en forma de cuarteto para una explosión de instrumentos que bailan y un clarinete muy juguetón. Muy entretenido, y corto, como se requiere. Johnnie Fedora and Alice Blue Bonnett es otro de los cortos a destacar por su belleza, tanto visual como musical. Cantan las Andrews Sisters en una historia de dos sombreros expuestos en una tienda que se enamoran, pero que acaban separados tras ser comprados por diferentes clientes. Tras recorrer mundo, Johnnie, creyendo haber visto a Alice, se despega de su dueño para buscarla... Simplemente maravilloso. Y cabe destacar como curiosidad, que en la versión francesa de éste corte, la narración iba a cargo nada menos que de Edith Piaf Y acabamos con otra maravilla, The Whale Who Wanted to Sing at the Met, la historia de una ballena que cantaba opera y el ansia de un director por conocerla para darle caza aunque eso suponga su muerte. El don de la ballena es que no solo canta bien sino que hace uso de tres campanillas que le permitían usar tres voces a la vez, mientras que la gente creía que era porque se había comido a varios cantantes. Brillante y triste a la vez.

    Esto es todo, aunque si en vuestra niñez visteis ésta película probablemente echéis un falta un cortometraje que era el que realmente daba paso al inicio de Make Mine Music. Era el corte The Martin and the Coys, la historia de dos clanes que se acaban matando entre ellos y estando en el cielo observan como dos de ellos acaban casándose. Este fragmento fue retirado y censurado, entre otras cosas por mostrar de esa manera, aunque sea con música, a dos grupos de personas que se declaran la guerra y acaban matándose. Sin duda, es lógico que lo hagan y más aún cuando estaba la guerra recién terminada, pero a día de hoy no tiene mucho sentido que su censura continúe  ¿Alguno de vosotros recuerda haberlo visto? 

    En resumidas, nos encontramos nuevamente un film menor dentro de los clásicos, en los que los estudios seguían en sus trece en vista de la crisis europea. Curiosamente, el film fue ganador a la mejor película de animación en el festival de Cannes de ese año, probablemente, porque tras acabar la guerra, había veda libre para reabrir de nuevo los estudios.


    Personalmente, me quedo con el corte de los sombreros, la ballena y Pedro y el Lobo, aunque otros están muy bien, pero es cierto que el del béisbol y otros cortos musicales se hacían pesados y sobrantes. Por lo cual, un film entretenido, más para deleite de adultos que de pequeños. ★★★★★1/2


    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO DISNEY

    A falta de trailer, uno de los fragmentos mas animados y mas cortos:


    2 Comments
    Ciclo Disney, Críticas
    domingo, 27 de enero de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    2 comentarios

    avatar
    Reply
    Alejandro Salgado Baldovino delete 27 de enero de 2013, 13:51

    Vaya, este no lo conocía y no lo había visto. Gracias por poner los enlaces, cuando tengo algo de tiempo la veo!

    Y excelente post!

    Saludos

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 28 de enero de 2013, 15:57

    Alejandro, tiene algunas piezas geniales. otras no tanto, pero merece la pena. Ya me cuentas y gracias!1

    Saludos!

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica : Frankenweenie (2012)
      Crítica : Frankenweenie (2012)
      Tim Burton regresa al cine tras un aluvión de malas críticas con sus dos últimas películas. Es Frankenweenie lo que supone un retorno a ...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso