domingo, 30 de diciembre de 2012

Crítica : Solo en Casa [Home Alone] (1990)

El director de las dos primeras entregas de Harry Potter, Chris Columbus, realizó anteriormente un film que se afianzó como una de las películas navideñas esenciales. Solo en Casa, con un pequeño Macauly Culkin al que todos creían prodigio. Año 1990.

¿De que va?
Los McAllister son una familia de Chicago que se dirigen a hacer un viaje de placer a París. Entre el tumulto y las prisas, se dejan a Kevin, su hijo mas pequeño en casa. El niño, hará de las suyas, viviendo solo por primera vez como gran aventura y se topará con dos atracadores de poca monta que están haciendo limpieza por el barrio...

Actores.
Macauly Culkin es Kevin. El niño que repetiría en una secuela y algunos films posteriores como El Buen Hijo o Mi Chica, se perdería en el espacio-tiempo y se convirtió en una de las jóvenes promesas que acabarían enganchados a la bebida y las drogas, aunque ha intentado resarcirse trabajando años después en algunos films aunque sin mucho acierto.

Joe Pesci, que un año antes había destacado por su papel en Arma Letal 2, realiza una interpretación en la que su personaje, ratero, es un hombre menos charlatán que su compañero pero con la firme idea de robar una casa aun sabiendo que hay un niño dentro.

Daniel Stern es el compañero de Pesci. Éste mas hablador y algo mas idiota, aunque juntos hacen un equipo singular. El actor que siempre ha sido secundario en la mayoría de películas, probó suerte en la dirección poco tiempo después con una comedia llamada El Novato del Año.

Y entre los "extras" destacaremos como siempre al genial y ya fallecido John Candy, que tiene un papel breve y que hizo gratuitamente, al llegar al acuerdo con Chris Columbus de que tendría mas papel en la siguiente película que dirigiese. Este cambio de favores, tuvo mucho que ver cuando el propio Candy le presentó al director a Culkin al haber trabajado con el pequeño en Solos con Nuestro Tío de John Hughes, el cual guionizó precisamente Solo en Casa.

Impresiones.
Solo en Casa es una de las cintas por excelencia que tiene visión obligada por navidad. Es una de las "grandes" cintas familiares, que sin llegar a ponerla por el nivel de Que Bello es vivir, es de seguro una película entrañable.

Es cierto que puede actuar como una comedía mas, y a éstas alturas, podríamos decir que incluso de las malas, pero simplemente por el hecho de que tras Solo en Casa surgieron infinidad de películas similares, eso ya tiene merito.

El film de Chris Columbus lanzó a estrellato al pequeño Culkin, y tras el éxito de la cinta, se realizó una secuela, que sin llegar al nivel de la primera, resultaba bastante digna. Por supuesto, a partir de su segunda parte, las venideras secuelas eran dañinas para la vista y poco tenían que ver con el invento de Hughes y Columbus.

Si destaco éste film es sobretodo por que fue en cierto modo pionero y porque a pesar de sus absurdeces, a día de hoy, sigue haciendo gracia. ¿ Conocéis a alguien al que no le guste el film? Lo dudo mucho, aunque siempre habrá excepciones.

Aun recuerdo escenas como la del pedido de pizza y el momento del playback de la cinta, el cual repite en dos ocasiones, incluso en la segunda película. Pero sobretodo se destacan los golpes que se llevan los rateros, algunos de libro. Por otra parte, las escenas mas sonantes son las de los gritos de Culkin, una y otra vez, mientras se echa aftershave en la cara, mientras tocan al timbre o cuando lo están persiguiendo.

Solo en Casa no es una película formidable. Tiene un final muy edulcorado y resulta a veces aburrida, pero no cabe duda de que es un film familiar y que por muchas veces que la veamos, siempre nos reiremos.

Música.
John Williams realiza una partitura que fue nominada al oscar, e incluso la canción. Fue capaz de crear un nuevo villancico y la verdad que se empleó a fondo con el score, creando nuevamente un tema que ha sido usado hasta la saciedad para todas las películas navideñas. Uno de los grandes trabajos al completo de Williams.

Lo Mejor: Fue pionera en éste tipo de películas. A día de hoy, sigue teniendo algunos golpes muy graciosos.

Lo Peor: Es una cinta infravalorada en crítica.

Calificación: 6.5/10

12 comentarios:

  1. Creo que es de las primera películas que vi con uso de razón! xD Me encanta y tu crítica lo dice todo, no es formidable ni extraordinaria pero es ya de por sí un clásico de las navidades.
    Un abrazo tocayo.

    ResponderEliminar
  2. No entendí lo de "tocayo", que alguno de los dos se llama como el otro y yo nunca me enteré?

    Sobre Home Alone, respondo a si hay alguien que no le guste la película. Yo soy uno de ellos. Es más, pensé en hacer un especial para Navidad entre las mejores y las peores, y esta iba a entrar, seguro. Pero al final desistí. Me parece infumable, qué querés que te diga.. no voy a enumerar todo lo que odio de ella, pero nada.. es más, me parece un poco mejor la segunda, al menos no es tan aburrida como la primera: una hora entera de truquitos inverosímiles..

    Abrazo!
    Y si no te pesco en el grupo, que arranques de diez el año! :)

    ResponderEliminar
  3. Deberían ponerle un poco de espíritu infantil, si es que aún lo tienen, ya que al parecer para la gente hoy en día, madurar y crecer significa dejar atrás un sentimiento por la sonrisa, y cambiarlo por un pensamiento adulto en el que cualquier hecho inverosímil es estúpido.

    A pesar de que tengo 25, vi esta película a los 9, la disfruté como buen infante, y con el paso del tiempo, la sigo disfrutando, decir que de las malas en cuestión de comedia, es difícil, ya que la comedia no implica la risa exactamente. Por otro lado, si alguien "mayor" intenta verla de seguro no le causaría mayor gracia pues no tuvo oportunidad de verla en su infancia, pienso que algunas perspectivas de ver el cine se corrompen al dejar que la tenacidad del razonamiento adulto permita ver el lado malo a todo lo que para muchos causa gracia, y para uno, es estúpido.

    ResponderEliminar
  4. A mí aún me gustan las dos. Las disfruté en su día y las sigo disfrutando a día de hoy. Es cierto que no son nada especial, pero sí que crearon escuela y supongo que nos marcó más a los que las vivimos en su apogeo cuando éramos unos críos. Ocurre con muchas películas, que si las analizamos fríamente sabemos de sobra que no tienen sentido o no deberían hacerte gracia, pero sin embargo nos la hace. La añoranza y el niño que llevamos dentro continúa ahí dentro, aflorando con estímulos externos que por la madurez quedan relegados a un segundo plano.

    Efectivamente Williams creó un score notable, que te toca la fibra, y encima se sacó de la manga un villancico nuevo y aún así no es uno de sus trabajos más recordados por el público general.

    ResponderEliminar
  5. Es una de esas pelis que la ponen en la tele y la ves. A mí me gusta más "Solos con nuestro tío". Siempre tuve debilidad por John Candy.

    ResponderEliminar
  6. Dani, todo un "greatest hit" navideño.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  7. Rodri, lo de tocayo es porque tenemos las tres primeras letras en común. jejeje.

    Dices que la segunda es un poco mejor, pues la verdad, me gustó también. Quizás haga la crítica pronto.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Ana María Castillo, totalmente cierto lo que dices. Sobretodo los que hemos crecido con ella, la llevamos con mas cariño dentro.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  9. Trepamuros, totalmente cierto. Una buena película con una digna secuela con golpes similares. Y aunque no soy muy fan de Williams, aquí hizo un gran trabajo al completo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Adolfo, hace años que no veo la de Candy, pero la recuerdo con buenas dosis de humor. Quizás algún día que la vuelvan a echar en la tele, que es a menudo.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  11. Solo en casa es de aquellas pelis que son de obligada visión en Navidad ataviado con el típico jersey de lana rojo y en el centro el reno Rudolph. Clásico como los Fantasmas atacan al jefe y porqué no, Jungla de Cristal (que no tiene nada que ver). Estoy de acuerdo de que es formidable esta peli. Por cierto, me he quedado a cuadros cuando te he leído que Jonh Landis estaba muerto! Seguramente es el otro, John Candy. Un saludo, ya te he enlazado!

    ResponderEliminar
  12. Soytutioargail, vaya fallo. Gracias por la corrección.
    Efectivamente, era Candy, el actor de Solos con nuestro tío y secundario en ésta. Corregido ya!

    Mil gracias y saludos!

    ResponderEliminar