martes, 1 de enero de 2013

Crítica : Robin Hood Principe de los Ladrones [Prince of Thieves] (1991)

Kevin Reynolds, que ya había trabajado con Costner en Fandango, realiza con éxito su primera cinta comercial, una nueva versión de Robin Hood, donde lo tenía todo su a favor, sobretodo cuando un año antes, Costner se coronó como Rey de los Oscars con su película, Bailando con Lobos. Año 1991

¿De que va?
Aprovechando el largo viaje del Rey Ricardo, el sheriff de Nottingham impone su ley en el condado y da muerte a algunos, includo el padre de Robin. Mientras tanto, Robin de Locksley escapa de una prisión tras la lucha en las cruzadas y escapa junto a un Sarraceno llamado Azeem que le acompañará en su viaje mientras le devuelve el favor. Al volver descubrirá que su hogar ha cambiado...

Actores.
Kevin Costner, tras Bailando con Lobos y varias películas con éxito en su haber decidió calzarse las mallas (no literales) para encarnar a Robin Hood, con mas o menos acierto, ya que su papel ha sido muy comentado a lo largo de estos años, donde obtuvo galardones y también nominaciones al Razzie al peor actor.

Morgan Freeman es Azeem. Reconocido unos años antes por su papel en Paseando a Miss Daisy, sería a partir de aquí donde su carrera tendría papeles de gran magnitud, desde su siguiente película en Sin Perdón hasta llegar en poco tiempo a Cadena Perpetua, en un papel inolvidable. Aquí no está mal, aunque le falta mas conexión con el papel de Costner y viceversa. Falta química.

Alan Rickman es el Sheriff. Acostumbrado a papeles de villano, al menos en sus películas mas notables, y después de haber encarnado al malo de Jungla de Cristal, nos regala el mejor papel de ésta película. Este actor tiene clase, carisma y todo lo que le falta a la película. Brillante.

Mary Elizabeth Mastrantonio es Lady Marian. Una mujer a la que es difícil encontrar algo de belleza, y sin lugar a dudas una mala elección para interpretar a la amada de Robin. Triste.

Y cabe destacar el cameo final de Sean Connery como el Rey Ricardo, quien curiosamente ya encarnó a un Robin Hood mayorcete en Robin y Marian, una película que no está nada mal, por cierto.

Impresiones.
La unión de los Kevin Reynolds/Costner, daría mucho de que hablar tras ésta película. En parte criticada bien y mal, sobretodo por la actuación. Mientras que muchos engrandecían a Costner por su apuesta como el príncipe de los ladrones, otros lo machacaban al darle un look de guaperas donde la historia era secundaria y su papel lo principal. Eso le hizo valerse de algunas nominaciones como el razzie al peor actor y creo que con razón.

A mi parecer, la película tiene momentos buenos, pero no está bien tratada. También es cierto que cuando la veía de pequeño, la disfrutaba como nadie y me quedaba enteramente "flipado" al verla. Pero quizás los años, la madurez o probablemente la tonelada de películas que he visto desde entonces, me han hecho verla con otros ojos.

Y si hablamos de cintas de Robin Hood, habría que matizar cual está mejor. Aun siendo una opinión sobre gustos y omitiendo la de Errol Flynn que me parece impresionante y que la guardo en formato original desde que me la compré hace bastante, diré que a lo mejor soy de los pocos que en comparativa con la cinta de Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, a la que tantos han criticado negativamente, me quedo con ella antes que con ésta. Es mas realista en todos los sentidos, sobretodo en los momentos de batalla aunque cada una tenga sus fantasmadas como cuando la Marian Blanchett se pone su casco para la lucha, y aunque Costner y Crowe son dos actores nivelados, me quedo en éste caso con el último.

Esto no quiere decir que la cinta de Reynolds/Costner sea peor, es solo desde mi punto de vista, mas "artificial" y mas hecha desde el punto de vista monetario. Si la analizamos bien tras un visionado reciente, comprenderemos que la cinta no se ha hecho mas que por el lucimiento del actor y eso se debe al éxito de sus anteriores films. Se trató de buscar una cinta espectacular con el actor del momento. Y se consiguió, pero la poca conexión con los actores secundarios como el caso de Morgan Freeman, que en ningún momento lo vemos unido a Costner como una pareja de oro, hicieron que la cinta gustara mas a aquellos que buscaban solo espectáculo, flechas y batalla.

A mi modo de ver, lo único sobresaliente y de auténtica obra maestra es la actuación de Alan Rickman (Snape en Harry Potter), que vuelve a demostrar que le va eso de ser malo y a ser posible, con mucha mala leche, aunque en éste caso su actuación nos cause cierta risa por momentos como cuando quiere contraer matrimonio con Marian para seguidamente tener relaciones con ella.

Y sí, la veo y la disfruto, lo cual es un mérito, pero reconozco que ya no lo hacía como antes.
De hecho, es destacable mencionar que la carrera de Costner, en vista de su relación con Reynolds iría a pique poco después ya que juntos rodaron Waterworld, una cinta con muchas problemas, y que me gusta, pero que sin embargo los llevó casi a la quiebra y obtuvieron malas críticas por ella. Para el próximo año están preparando una nueva película juntos ¿Como se comportará el espectador con ellos?

Música.
El fallecido Michael Kamen realiza un score brillante, el cual fue muy aplaudido y donde su tema principal que sonaba en diversas ocasiones, se reconvertiría en una canción que sería nominada al oscar, interpretada por Bryan Adams, el (Everything I Do) I Do It For You. Brillante

Lo Mejor: Alan Rickman. El score de Kamen y el tema de Adams. Entretiene

Lo Peor: La mala elección de personajes y la poca conexión entre ellos. Se hizo exclusivamente para el lucimiento de Costner

Calificación: 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario