sábado, 24 de noviembre de 2012

Crítica : Sinister (2012)

Scott Derrickson, director de El Exorcismo de Emiliy Rose y del remake de Ultimátum a la tierra, es el encargado de realizar Sinister, una cinta que pretende recurrir al terror mediante un caso de investigación. Año 2012.

¿De que va?
Un escritor de libros en decadencia, se muda a la casa en la que ocurrió un asesinato múltiple para escribir una novela sobre el caso. Allí encuentra una caja con una cámara de super 8 y varias cintas con grabaciones sobrecogedoras de asesinatos escabrosos...

Actores.
Ethan Hawke, actor que no es muy común verlo en cintas de terror, expande su interpretación siendo probablemente, una de las cosas mas positivas de la película. Es el escritor y protagonista de la cinta.

No son actores conocidos quienes los rodean pero destacamos el nombre de Vincent D´onofrio que tiene un papel breve y solo sale a través de webcam. En resumidas, todos los demás están aceptables.

Impresiones.
Sinister tuvo muy buena acogida en el festival de Sitges. Fue de hecho comparada con grandes cintas de terror y muchos la alababan por su originalidad y su puesta en escena.
Pues bien, servidor, tras ver la película, no comprende como tiene tanta buena crítica.
Probablemente sea porque soy un exquisito para el cine de terror, que por regla general no me sobrecoge.
Pero también es cierto que a mi me pasa lo contrario cuando me acongojo con una cinta como es Paranormal Activity y otros a mi alrededor la tachan de basura para arriba.
Por lo tanto, todo entra dentro del gusto de cada uno, lo cual es muy lógico y respetable.

Si la cinta protagonizada por Hawke no me parece buena es por varios motivos. En primer lugar, su historia no es novedosa. Nos trasladamos a la vida de un hombre que escribía ficción, pero que pese a ser lo que le gusta, no vende, y por ello escribe novelas sobre asesinatos reales, los cuales le dan un gran beneficio. Algo similar lo vivimos recientemente con un bodrio que ya comentamos aquí, El Enigma del Cuervo, donde el propio Poe quería escribir ficción y no historias de terror, en éste caso, lo contrario.
En Sinister, se hace uso de vídeos escabrosos con fondos musicales que dan pavor (La banda sonora es muy lograda) para buscar el repullo, y probablemente en esas escenas logren obtener el interés del espectador. Pero cuando el personaje ya se acaba convirtiendo en un detective manitas, capaz de pasar rápidamente de un super8 al ordenador lo que ve, la cosa ya empieza a descuadrar.

Igualmente, cabe mencionar que se hace mucho guiño al cine japonés y sin ir mas lejos a la cinta The Ring (Que por cierto, la original Japonesa da mucho mas terror que la Americana) al hacer uso de esas imágenes y vídeos para trasladar ese movimiento e interactuar con el exterior. Y quizás ese sea el mayor error, ya que no solo resta originalidad, sino que es algo que hemos visto muy repetidamente.

Sí, hacer una película de miedo no es fácil  O mejor dicho, lo verdaderamente difícil es dar miedo. Sinister no lo ha conseguido a pesar de la buena interpretación de Ethan Hawke. El argumento deja mucho que desear. No hay terror por ningún lado. No resulta original y para colmo son los productores de la cinta Insidious y por eso ha recibido tanta atención. Y ojo, recuerdo que Insidious apuntaba maneras, pero tenía un final infumable, sin embargo estaba muy conseguida en su realización.. En el caso de Sinister, no hay nada que mantenga enganchado al espectador, y eso ha sido sobretodo por la forma en la que se narra la historia.

En resumidas, si os gusta el cine de terror, puede que ésta cinta os guste... o puede que no.

Música.
Christopher Young hace una banda sonora que no solo queda muy bien ante la pantalla, sino fuera de ella también. En sus últimos trabajos ha ido evolucionando y a mi parecer está en uno de los sitios privilegiados entre los grandes. No solo por éste score, que es muy bueno, sino por una cantidad de trabajos en éstos últimos años que no tienen desperdicio. Muy recomdable

Lo Mejor: Ethan Hawke y el score de Young.

Lo Peor: Su poca originalidad. Un final demasiado rápido.

Calificación: 3.5/10

6 comentarios:

  1. Anda que no me hice yo caquita con la Ringu original. Paranormal activity me hizo entrar en sopor y eso que soy bastante cagón por lo general. Esta peli esperaré a poder verla con mi mujer. Vimos Insidious esperando una buena sesión de terror y nanay.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. No te ha gustado, y dicen que es buena, me dejas con duda, espero verla pronto, se me pasó insidious pero me dijeron que era muy buena (la voy a recuperar), el aro es estupenda, se entiende que la imiten tanto, un peliculón de terror es la historia de las dos hermanas de Kim jee woon. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. No sé porqué me había quedado con la impresión que te había gustado!. En fin, yo sé que estos films son todos medianamente iguales pero son los del género que más disfruto y dentro de todo me entretienen ya que no soy muy afecta al nuevo terror este del estilo Hostel o Juego del miedo. Tengo un amigo suplicándome ir a verla asique seguro pronto cae!

    ResponderEliminar
  4. Adolfo, ya nos cuentas. Y sí, Ringu da cague del bueno

    ResponderEliminar
  5. Mario, ya sabes que en el terror depende del gusto. La cinta de las dos hermanas, muy buena :)

    ResponderEliminar
  6. Pabela, Hostel no es una cinta que considere como terror. Es verdad que es un género que hoy es dificil que sorprenda, pero Sinister podía haber sido mejor a mi parecer.
    De todas formas, a mucha gente le ha gustado.

    Saludos!

    ResponderEliminar