domingo, 28 de octubre de 2012

Crítica : Frankenweenie (2012)

Tim Burton regresa al cine tras un aluvión de malas críticas con sus dos últimas películas. Es Frankenweenie lo que supone un retorno a su particular animación en stop motion y una vuelta a sus orígenes, pues la cinta está basada en su primer cortometraje real. Año 2012.

¿De que va?
Victor es un niño que quiere a su perro Sparky con locura, pero un día, el animal es atropellado. Tras unas clases con un nuevo profesor de ciencias, decide devolverle a la vida...

Impresiones.
Prometí no volver a ver una sola película más del señor Burton. Es un director que me gusta bien poco y sus últimos trabajos avalan lo comentado. Sin embargo, me gusta el Burton que se mete en animación, como hizo con La Novia Cadáver.
Con Frankenweenie, retoma la idea de su primer cortometraje, un corto que le supuso el despido total de Disney, por ser escabroso, tétrico y muy oscuro para los niños.
Por ironías del destino, hoy es la Disney quien se encarga de producir ésta película que está grabada en blanco y negro para adecuarse a la época en la que la cinta se rige.

Y tras ver el film, no puedo más que decir que estamos ante el mejor trabajo del cineasta. Su mejor película de lejos (sí, salvo Big Fish, Batman o Charlie y la Fabrica de Chocolate, no me gusta su filmografía). Y es que Burton se tendría que dedicar mas a la animación que a trabajar con Johnny Depp.

En Frankenweenie encontramos un homenaje al cine de terror clásico. Y soy el primero que se aburre con cintas que hacen "homenajes" a otras películas, pero en éste caso, es un batiburrillo constante de clásicos amoldados al mundo de Burton que forman entre sí un trabajo completo. Desde el momento en el que el niño, que no es curiosidad que el apellido de familia sea Frankenstein, decide devolver a la vida a su perro, usando cometas para atraer la electricidad y una de ellas sea un murciélago que casi roza con la luna como si fuese la llamada de Batman, el director aprovecha para autorecordarse en ese homenaje grande que está a punto de comenzar.

Desde los guiños a personajes del terror como Van Hellsing (aquí encarnado por los vecinos de los Frankenstein) hasta el profesor de ciencias que tiene el rostro del mítico Vincent Price, el genio del terror.
Pero ésto es solo un comienzo, la fiesta comienza cuando las criaturas cobran vida y ya es un no parar de cintas que se nos vendrán a la cabeza, desde Los Pajaros, Jurassic Park o Godzilla, éste último haciendo guiño con el corto, Bambi meets Godzilla, cuando enfocan un cine donde ponen la cinta de Disney justo después de que la tortuga gigante aplaste a un pequeño animal.

Como éste, encontrareis varios guiños que no tienen desperdicio, y que no solo trata de hacer homenaje a esas cintas, sino que guarda el estilo del terror de películas de los primeros años de realización.
Fuera de ello, Frankenweenie tiene alma. Sus personajes, cada cual muy peculiar, tienen su punto, pero es Victor el que nos da verdadera lástima, por su cara de pena y la ilusión de volver a tener a su perro en brazos. Lo reconozco, se me cayeron unas lagrimitas al final, al igual que un montón de sonrisas.
Tim Burton lo ha hecho, y bien. Sigo diciendo que es un pésimo director en real, pero un genio en la animación y ésta película me ha llegado, siendo la que más me ha gustado de toda su carrera. Muy recomendable.

Música.
Danny Elfman vuelve al mas puro estilo Burton y en sus momentos de terror se nota su sello, pero sobretodo recalco los momentos tristes y mas dramáticos, donde los envuelve con una bella melodía que nos encantará. Muy bueno.

Lo Mejor: La mejor película de Tim Burton, con eso sobran las razones.

Lo Peor: Que lleven a los niños al cine a verla y no dejen de llorar y de dar por saco.

Calificación: 9.5/10

10 comentarios:

  1. Está muy bien Frankeweenie. Lo de Bambi meets Godzilla se me escapó de primeras, pero qué risas después.

    De cualquier forma, ¡tío, Ed Wood!

    ResponderEliminar
  2. No me engaña otra vez. La única película que disfruté del señor Burton fue la más alejada a lo que suele proponer. Big Fish. Antes mostraba ideas, Bettlejuice, Batman Returns, pero su talento se agotó con los años y ahora solo se repite y repite y repite hasta aburrir. Diría que es tan estimulante hoy en día como ver una película de Jay Roach.

    ResponderEliminar
  3. Buenas,

    Creo que se trata de una película que no tiene término medio, o te gusta mucho o nada.

    Y con lo que comentas de los niños, creo que no está dirigida a ellos, sino a los que somos niños grandes.

    He aterrizado en tu blog desde el Criticon 5.1 y me ha gustado.
    Te he puesto un enlace en mi blog de cine, series y tv: http://www.seriecinema.es

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Edito: llegue desde el blog de Peliculas Desordenadas

    ResponderEliminar
  5. Jesús, sí, Ed Wood, también. xDDD
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Adolfo, que no te engañe. Yo no soy amante del cine de Burton y sus dos anteriores films los detesto, pero en cuanto a animación (Stop-motion) se ha superado!!

    ResponderEliminar
  7. Antonio, pues sí. Es mas para adultos sin lugar a dudas, sobretodo porque los pequeños no entienden ese continuo homenaje y porque aunque no lo parezca, el blanco y negro les duerme.
    Saludos y bienvenido! :)

    ResponderEliminar
  8. Clap, clap, clap! ¡Me encanta volver a ver a un Burton que hace algo bien! Me ha encantado. De principio a fin. Y me ha matado la niña del gato blanco y ojitos saltones. La primera vez que apareció me dio MUY mal rollo pero luego, cada vez que salía, no podía parar de reír.
    No, no es para niños... es más, no creo sólo que no la vean solo porque pueden aburrirse o porque no entiendan los múltiples guiños que la película tiene, sino porque en más de una ocasión les pueden dar bastante miedo algunas escenas y, como bien has dicho, ponerse a gritar o a llorar como los insoportables seres que son (ya ves que los niños/as cuando van al cine me encantan).

    Mucho mejor, para mí, que cualquiera de sus anteriores películas de animación (stop-motion).

    Ojalá vuelva a hacer algo así, aunque por ahora lo dudo, ya que esta película era una idea de hace mucho tiempo... y dentro de poco tendremos "Alicia en el País de las Maravillas 2", la cual sufriré para poder criticarla (ojalá me sorprenda, aunque lo dudo muchíiiiiiiiiiisimo).

    Un abrazo, siempre fan de tu blog (como he dicho otras veces).

    Alejandro.

    ResponderEliminar
  9. Lo he intentado pero no he podido. No es una mala película, ni mucho menos, pero creo que aún está a años luz de lo que puede hacer Henry Selick. Cada película que hace me demuestra que el genio tras Pesadilla antes de NAvidad no era Burton como nos quisieron vender. Hete aquí mi visión personal
    http://jugandopachangas.blogspot.com/2013/02/frankenweenie.html

    ResponderEliminar
  10. Llego algo tarde pero es que me voy poniendo al día de a poco. Concuerdo con todo lo que decís y debo decir que me sorprendió porque después e Alice yo decía también que nunca más Burton, pero qué puedo decir, su estética siempre me convence en darle una oportunidad y no me equivoqué esta vez. Que vuelva este Burton por favor!

    ResponderEliminar