
¿De que va?
Micky y Mallory son asesinos que arrasan allá por donde van. Siempre dejan a una víctima con vida para que relaten los sucesos. Sin embargo, éstos asesinos son atrapados finalmente por un "cazador" que intenta vivir como ellos. Por otra parte, un presentador sensacionalista con afán de conseguir audiencia, pretende conseguir una última entrevista con Micky. A raíz de ésto se desatará una rebelión en la cárcel con consecuencias.
Actores.
El reparto es variado y notable, comenzando con las dos estrellas principales, Woody Harrelson y Juliette Lewis, encarnando a la pareja sin escrúpulos, Nicky y Mallory. Son buenas actuaciones pero no me parecen personajes tan míticos como se pretenden, sobretodo porque personalmente no son dos actores que cuajen con mis preferencias.
Por otra parte tenemos en el papel del policía cazador a Tom Sizemore. Es un papel rebelde el suyo en ésta actuación pero no se aleja de su típico papel de "chuleta" visto en otras interpretaciones.
El sensacionalista y presentador de un programa de asesinos en serie es Robert Downey Jr. Con un look que nos recuerda a Tony Stark pero con unos añitos menos, realiza una interpretación salvable en éste film. Pero no es el mejor.
El mejor papel a mi parecer se lo lleva Tommy Lee Jones, interpretando al alcaide de la prisión. Sus planos y su forma de tratar a los demas es muy característica, dandole un toque de frialdad y humor negro a su personaje que le queda muy bien. Me encantó.

No me declaro fan de la cinta de Stone y eso que me gustan muchas cintas suyas, pero ésta no es el caso. Y no es precisamente por la historia que trata en sí, sino por su montaje al que a muchos les parece muy bueno o artístico hasta cierto punto.
Creo que lo peor del film es precisamente eso, el montaje. Tan cargado de cortes, de absurdeces, de planos cambiantes, que llega a marear. Y probablemente ese sea el proposito del director. Pero es que eso ocurre desde el minuto 1 al 120, osea, todo el film.
Por otra parte, Asesinos Natos es bien recibida por buena parte del público por la moraleja en la historia al hablar sobre la anti-violencia y sobretodo por el uso de la prensa a ciertas historias en las que pretenden magnificar y poner de heroes a personas que son todo lo contrario. Pero permitidme decir que ese mensaje no es una novedad en el cine y que ha sido tratado en muchas películas más.
Lo verdaderamente interesante hubiese sido ver al creador de la historia dirigir su idea, el señor Quentin Tarantino. Y si vemos los diez minutos iniciales del film, parece que estamos ante una película de él mas que de Stone. De seguro que Tarantino la habría hecho mucho mejor y hubiese mareado menos.
Lo peor es que Stone intenta crear un misticismo en sus imagenes que llega incluso a hartar. Y eso es lo que ha creado división.
Conozco a gente que ama ésta película hasta el extremo de considerarla una pieza clave en la filmografía básica del cinéfilo. No digo que no se vea, pero como ya he dicho, me parece sobrevalorada. No soy de los que se quedan "flipados" ante tal amalgama de imágenes.
La pregunta correcta sería ¿Que clase de puro se habrá fumado Oliver Stone para hacer ésta película?
En resumidas, yo me aburrí bastante y me tuve que tomar un ibuprofeno despues de tanta vuelta y tanto mareo. No obstante, repito, la actuación de Tommy Lee Jones es de aupa, lo mejor del film. Solo por eso, merece una óptica rápida, al menos en su segunda mitad que es donde sale el actor. Pero vuelvo a repetir, la cinta me parece sobrevalorada y muy cargada. En resumidas, aburrida.
Música.
Otro de los fallos del film es que está repleta de canciones y prácticamente empalma un tema con otro en cada escena casi sin descanso. Es una buena selección de canciones (algunos temas son míticos) pero es demasiado.
Lo Mejor del Film: Tommy Lee Jones
Lo Peor del Film: Que no la haya dirigido Tarantino. Una de las peores cintas de Stone. Sobrevalorada.
Calificación: 3/10
Recuerdo que la primera vez que vi esta película se me indigestó un poco, pero después de varios visionados se ha terminado convirtiendo en una de mis películas favoritas.
ResponderEliminarEl montaje es verdaderamente peculiar y loco (MUY loco), pero ¿cuántas Asesinos Natos existen? Sólo una. Si hubiese cientos de películas como ésta, terminaríamos con la cabeza como un bombo, pero siendo única, agradezco su existencia, y agradezco que sea así de loca (pero lo agradezco porque sólo hay una jaja).
Tarantino hubiese hecho también un gran trabajo, pero teniendo en cuenta que a él no le gustó la película de Stone, supongo que su versión habría sido radicalmente opuesta.
De todas formas, para mí, Asesinos Natos es una película de 10.