lunes, 24 de septiembre de 2012

Crítica : El Bosque [The Village] (2004) Veo el mundo, no como tú, de otra forma.

Probablemente sea hasta la fecha la última mejor película realizada por el director Indio, M Night Shyamalan. El Bosque, una cinta que a muchos decepcionó pero que a otros les maravilló. ¿Cual es vuestro caso? El mio, a continuación. Año 2004.

¿De que va?
En una región rodeada de bosque en Pennsylvania, los residentes viven siempre alertas de evitar que el color rojo salga de cualquier forma, ya sea a traves de plantas, vestimenta, etc... es el color prohibido, el cual atrae a las criaturas de los bosques. Deben vivir bajo normas si no quieren poner en peligro a los demas. Sin embargo, tras la muerte de un niño pequeño y otros sucesos, uno de los jovenes, pide al consejo adentrarse en el bosque para ir a la ciudad a por medicinas...

Actores.
Joaquin Phoenix que había trabajado antes con Shyamalan en Señales (Signs) es Lucius Hunt, el joven que tiene la idea de cruzar el bosque. Su personalidad es la de un ser tímido, poco hablador pero listo y alerta. Phoenix hace un trabajo enorme y demuestra nuevamente que es un gran actor con talento. Ya lo hizo en su anterior película del mismo director y lo ha hecho en otros grandes trabajos. Brillante.

Bryce Dallas Howard es la protagonista principal, Ivi Walker. La hija del director Ron Howard, que tan hermosa es, realiza el papel de chica ciega pero con mas valor que nadie. Ella ve colores en las personas y ese hecho es muy importante en el film. Igualmente, su escena en el tramo final de la cinta es de tensión absoluta. Howard está espléndida y dificilmente pueda superar una actuación tan magnífica como ésta.

Adrien Brody tiene un papel clave ejerciendo del "ido" del pueblo. Algo loco, su comportamiento es el de un crío aunque tiene la fuerza de un hombre. Es incapaz de hacer daño al personaje de Howard y por eso le hace siempre caso. Su locura está perfectamente realizada y a Brody hay poco que achacarle, es un actor que lo hace siempre bien, aunque la cinta sea mala, ya se en Depredador o en cintas con toques psicóticos como The Jacket. Muy bien.

Dentro de los demas interprétes,entre los miembros del consejo se destaca la presencia de William Hurt, Sigourney Weaver, Brendan Gleeson, y también hay que destacar a dos jovenes Michael Pitt y Jesse Eisenberg, actores que estaban empezando y que aquí ejercen casi de relleno. Todos bien en líneas generales.


Impresiones.
Tras tres grandes trabajos, Shyamalan iba a bordar un cuarto, convirtiendose en un esencial en la meca del cine. Lo que hizo después fue un despropósito, pero nadie tiene una carrera impecable salvo Kubrick.
Con The Village consiguió en parte igualarse a los registros de El Sexto Sentido y El Protegido, y me permito decir que superando a la primera (para mí Unbreakable (El Protegido) es su obra maestra). Y eso se ve en cuanto al suspense, los giros y las sorpresas finales.

Nuevamente, Shyamalan guarda su toque de cámaras fijas con movimientos leves, lo cual hace que el trabajo del actor sea mas complicado. Un aplauso nuevamente por ello.

Sin embargo, la cinta causó división en los "fans" y mas aún en los que no lo eran. Todo ocurrió cuando se intentó vender la película como una cinta de terror. Todos recordamos aquellos trailers en el cine, que nos sugerían una cinta repleta de monstruos y muchos gritos. Evidentemente, como en muchas ocasiones, habría que colgar al montador de trailers, en parte por ser un genio en lo que hace, pero sobretodo por hacer creer que El Bosque era una cinta de terror más que de intriga.

Si no habeis visto la película, yo os animo a que lo hagais, sobretodo para los escépticos y todos aquellos que habeis tenido la mala suerte de ver películas como La Joven del Agua o El Incidente, sin duda, lo peor del cineasta (sí, Last Airbender me gustó, aunque no es su cine). Y teneis que verla sin miramientos a nada. Olvidaos de sí es una cinta de terror o no. Solo empezad a verla y adentraos en aquella región, vivid en aquella época y pensad en la joven ciega y en el joven silencioso... sí, porque su base, aunque no lo parezca, es el amor. La cinta tiene un principio y un fin porque realmente, todo lo que los mueve a actuar y a finalmente adentrarse en ese temeroso bosque, es el amor.

Y como viene siendo norma ATENCION SPOILER, ya no falla película en la que el propio director salga, cosa que no me suele gustar. Sin embargo, papeles como el suyo en ésta cinta no me molestan, al igual que en Señales o mejor aún en El Protegido. Calcando a Hitchcock, como le vienen llamando de heredero. Lo que hizo ya después en La Joven del Agua, mató el film por completo..
Y con respecto a ese final del film, cuando ya nos hemos enterado que todo es una farsa, y sin embargo aparece "un ser" del bosque... nuestra atención regresa por completo, absorviéndonos rápidamente y dudando de todo. Genial por Shyamalan.
Sí, es un guión completamente suyo. Es muy trabajado, y al que no haya dejado perplejo en ese final, viviendo en un mundo actual, y dejando a una chica ciega que vaya para que no vea donde está realmente, es un punto muy a favor del film y el guión.
Me encanta incluso la farsa de las piedras mágicas, utilizada para que los acompañantes de ella estén mas calmados, haciendonos ver una vez mas que a veces tememos más por lo que nos dicen que por lo que hay.
Y con respecto al lugar, esa forma de vivir, aislados de un mundo de corrupción, en plan sectario pero siempre por el bien de los suyos y sabiendo que por aquella zona no pasan aviones, es muy buena. No me entra otra palabra FIN SPOILER.

En resumidas, un film magnífico, aunque no las tiene todas consigo el director, porque para mí, su mejor película, como ya dije antes, es El Protegido.
No os dejeis llevar por los comentarios divididos.
Pero ey! que la cosa no ha terminado. Si la película es practicamente redonda es también por su score. No te pierdas el siguiente apartado.

Música.
James Newton Howard, habitual en los films de Shyamalan y casi siempre bordando cada escena (en Unbreakable hace una obra maestra), aquí emplea cuerdas para el suspense y para la tristeza. Desde su inicio hasta el final, Howard nos regala una score magnífico, redondo que da gusto escuchar fuera y dentro del film. Sin duda, una pieza absoluta y necesaria para todo amante de la buena música.
Hay momentos de vellos de punta como cuando las criaturas se acercan a casa y la joven ciega tiende su mano al aire esperando ser recogida por su amor. Tras ese momento, un vuelco, una cámara lenta y un solo de violín magistral y único. Pieza Imprescindible. Obra Maestra.

Lo Mejor del Film: Su historia. Interpretación. Score.

Lo Peor del Film: No es la mejor cinta de Shyamalan

Calificación: 9.5/10

 

4 comentarios:

  1. A mi me encanta, tengo amigos que años después siguen cabreados con el "engaño", pero es que aunque no hubiera tal engaño el "build-up" de suspense deja por los suelos cualquier peli de terror de los últimos 15 años. Una gran peli IMHO, lástima que de este hombre haya perdido el norte (y el sur :-)

    ResponderEliminar
  2. También me gustó. Buen final. Junto al protegido me parecen las mejores de este tipo. El sexto sentido me aburrió pila.

    ResponderEliminar
  3. Doc, yo conozco unos cuantos que también son "odiadores" por ese tema, pero bueno, la verdad es que no son cinéfilos.

    ResponderEliminar
  4. Adolfo, Sí, la metería entre las mejores y deja de contar. xD
    Saludos!

    ResponderEliminar