martes, 3 de abril de 2012

Crítica: Puedo Escuchar el Mar (1993) El experimento juventud

Volvemos a los Estudios Ghibli para contar una historia en la que no han entrado los dos cabezas de la compañia, ni Miyazaki ni Takahata. Puedo Escuchar el Mar. Año 1993

¿De que va?
Morisaki y Matsuno son dos buenos amigos. Tras la llegada de una nueva chica al instituto, Rikako, comenzará una extraña relación entre ellos donde será la rara chica la que desvele su pasión final. Sin embargo ella tiene una vida social muy ajena a lo que ocurre a su alrededor a pesar de contar con las mejores calificaciones estudiantiles.

Las nuevas oportunidades.
Tanto Hayao Miyazaki como el co-fundandor de Ghibli, Takahata, decidieron que era tiempo de abrir veda para los jovenes talentos y así comenzó una nueva etapa para gente con ganas de trabajar.
Así Tomomichi Mochiziku de unos treinta años y su equipo, que rondaba entre los veinte y treinta formaron Puedo Escuchar el Mar, basado en la novela de Saeko Himuro.

Himuro era una novelista reconocida, y su obra Puedo Escuchar el Mar fue llevada al Manga, con mucho éxito. A raíz de ésto, Mochiziku dio lugar al film del que hoy hablamos.
Sin embargo, a pesar de contar con la aprobación de Miyazaki y visionar éste el resultado, decidieron que siendo un film menor en toda su extensión y con una historia más "juvenil", acabaron por estrenarla directamente a televisión.

No sería la última obra que Ghibli realizase, sino que sería el comienzo para nuevos maestros del dibujo y alumnos de los grandes autores citados.

Con respecto al film, mi impresión es la de pasar un rato entretenido, pero evidentemente no tiene la calidad de un film de Miyazaki y probablemente el sello Ghibli le quede algo grande. No obstante, es un film ameno que se deja ver.

Sin embargo tiene un pero bastante grande a mi parecer, y es la poca unión de los personajes con respecto al espectador. No empatizan con nosotros y a veces ni siquiera sabemos lo que hay en su mente, lo cual deja que desear un poco.

Música
Realizada por Shigeru Nagata. Quizás sea su obra más reconocida pues no lo conozco mucho. Lo que es cierto es que el soundtrack guarda la linea de un film absolutamente Japonés.
Quizás se repite demasiado su tema principal para mi gusto lo cual lo convierte en pesado, entre otras cosas porque tiene pocas variantes. Sin embargo en el score original, resaltamos más la música que en el propio film para ser sinceros.

Lo Mejor del Film: Entretiene. Gracias a el se abrió la puerta para nuevas mentes en Ghibli

Lo Peor del Film: A veces nos cuenta comprender a los personajes. Su tema principal musical se repite constantemente.

Calificación: 5.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario