¿De que va?
Tras la muerte de su hija mayor, Darwin cae en una depresión que lo consume por completo haciendole ver visiones y plantearse por completo la creación de un libro que con tanta insistencia le han implorado sus amigos. El Origen de Las Especies, un libro que desató la ira entre la iglesia al omitir por completo a Dios en su proceso creativo-evolutivo.
Actores.
Paul Bettany es Darwin. Es un actor enorme que esté en la película que esté, brilla por completo.
Sí, incluso en la horrorosa Legión, Bettany estaba francamente bien.
Aquí explota todos los sentidos para hacernos sufrir, llorar y meternos en su piel. El momento en el que sube a la habitación donde murió su hija es francamente doloroso. A mi me llegó.
Jennifer Connelly es su esposa tanto en la ficción como en la vida real. Tras conocerse en el rodaje de Una Mente Maravillosa, han tenido varios proyectos entre manos y son tan buenos actores que nos los creemos por completo, al igual que es innegable la belleza de Connelly, la cual está muy bien tratada en el film como la esposa sufrida de Darwin.
Junto a ellos tenemos a uno de los actores de moda ahora, Benedict Cumberbatch, Toby Jones o Jeremy Northam.
La teoría de la evolución
Creation es una película del 2009 en la que Paul Bettany interpreta maravillosamente a Darwin.Dirige Jon Amiel, director de Sommersby o Copycat.
Para muchos, un libro prohibido, sin embargo, a pesar de ellos Darwin murió como si fuese un cristiano. Las creencias de su familia eran bastante mas fuertes.En la película hay varias cosas que comentar. Creation no es un film que trate expresamente de la creación de El Origen de las Especies, más bien nos habla de los momentos turbulentos mientras lo escribía. ¿Tenía razón Darwin? con Creation podemos comprobar claramente que su cabeza estaba totalmente trastornada. Veía constantemente a su hija fallecida, estaba enfermo y sus experimentos eran muy básicos. Y es por ello se demuestra cómo todo su libro estaba basado en teorías sin apenas base. En la película se pone de manifiesto ésto y ese dato a mi parecer resulta totalmente creíble, sobretodo para alguien como yo que no cree en absoluto que vengamos del mono.
Y es que en el film, su mujer, pese a ser cristiana, acaba apoyándolo pero aun así pide el perdón a Dios porque saben que lo que están haciendo no es solo arriesgado sino que se ganarían el odio de la mayoría de la gente. La mujer de Darwin apoya a su marido, pero entiende que no es lo mejor... el amor mueve montañas.Como dato, Creation cuenta con la producción de ICON, la productora de Mel Gibson y una de sus últimas películas hasta la fecha.
Música.
Estamos ante una de las composiciones mas bellas de la historia. Christopher Young realiza una partitura melódica increible. Llena de violines y piano. Su tema principal nos puede recordar un poco a la música de James Newton Howard en The Village, pero Creation se vuelve más intimista y cada momento enlazado con las escenas, son de obra maestra. Recomendación Absoluta.
Creation
To Emma
Lo Mejor del Film: Paul Bettany. Se pone de manifiesto que las teorías de Darwin son solo eso, teorías.
Lo Peor del Film: Que apenas se la conozca
Calificación: 8.5/10
Por Dante Martín
Vamos a buscarla "YA", yo tampoco había oído hablar de ella, así que sigo tu consejo, maestro, que este tipo de cine suele gustarme. Lo único que me mmosquea es la nota, es que tu puntuas muy alto jajajja
ResponderEliminarUn abrazo
Roy
Gracias por descubrirla para mí y por tu crítica.Yo incluso le he dao más nota XD jeje
ResponderEliminarES que yo veo mucho más trasfondo también.A parte de lo que pueda ser la famosa teoría de Darwin sobre la evolución y como fuera su vida,a él lo único que lo trastornaba es su ansia por saber de la realidad, lo único que le asustaba de él es lo que descubrían sus ojos, porque no era lo común, buscaba simplemente similitudes y diferencias entre curiosidades y preguntas que él mismo se planteaba.Por supuesto que está claro que creía en lo que veía y no en lo que no veía, pero tampoco descartaba el que existía ese algo divino pues de alguna manera veía a su hija y estaba latente en el respeto a las creencias de su mujer, solo luchaba por sus creencias sin despreciar la de los demás. En la película se ve que no era su cometido el que fuera de fines comerciales..sino de presentar desde otra perspectiva el mundo como él lo veía..y precisamente por algo será que la teoría de este hombre sea tan famosa y reconocida y esté tan presente en la historia y en la ciencia, así que a lo mejor sería básico el argumento de su libro y a lo mejor pecaría pero...repercusión tuvo! jeje. (mis reflexiones.. :)
María
Película que me apunto. Más allá del libro en sí y la polémica que causó y causa, me parece muy interesante ver a las personas implicadas en la trama y cómo les afectó.
ResponderEliminarQue manía de no estrenar películas porque no resultan rentables o por el motivo que sea. Luego se quejan de las descargas, pero, por ejemplo, si no estrenan "Hunger" que vio la luz en el 2008, y tengo un gran interés en verla, tendré que utilizar los medios que Internet me ofrece. Y no voy a sentirme culpable por ello. Es más si una película me gusta la recomiendo en mi blog y a mis conocidos, así que favorezco el trabajo del director y los actores, que realmente son los que se merecen el reconocimiento.
Pd: estoy bastante convencida de nuestro parentesco con los primates. Demasiadas coincidencias entre ambas especies.
Llevaba tiempo queriendo ver esta película y anoche pude hacerlo, por fin. Son dos actores que particularmente me gustan y, además, no es la primera vez que Bettany interpreta a un naturalista de la escuela evolucionista (por decirlo de algún modo); ya lo hizo en Master and Commander y de una forma igualmente fascinante.
ResponderEliminarLa película es de muy bella factura y sumamente emotiva, aunque probablemente lleva el estado de turbación mental de Darwin, previo a la conclusión de El Origen..., a un punto más allá de lo que realmente ocurrió (y que el mundo conoce bien).
Se puede estar a favor o en contra de la película, de las interpretaciones, de la fotografía o de la banda sonora; a mi todo me ha resultado exquisito... Pero de lo que jamás puede dudarse (ya, a estas alturas, no...) es de que Charles Darwin tenía razón... Su "teoría" ya no es una teoría, sino un conjunto de hechos irrebatibles y que solo son negados en ámbitos tan reaccionarios como el de la sociedad norteamericana media (que no la comunidad universitaria); y de ahí que la película tardase tanto en ser distribuída en su país de origen.
No, no venimos del mono... como tan zafiamente suele afirmarse. Somos primates y tenemos antepasados comunes con otros primates (y con el resto de mamíferos y con los reptiles y con los anfibios... y así, hasta el principio...) La evolución es verdadera y ocurre delante de nuestras narices. Darwin fue el primero, no en percatarse de ello (antes que él hubo otros), sino en construir una explicación veraz y desde luego basada en múltiples y minuciosas observaciones de campo, sobre el mecanismo básico (que no el único) del cambio: la selección natural.
Darwin está enterrado en Westminter y cuando contemplas, dentro de la Abadía, la pompa de la tumba del gran Isaac Newton, sabiendo que la de Darwin está en algún lugar cercano, solo cuando reflexionas sobre la humildad y honestidad del gran naturalista en vida, es cuando miras hacia abajo para - con toda certeza - darte cuenta que tus pies pisan una lápida sencilla y con el único adorno de su nombre y fechas de nacimiento y muerte.
Así fue Charles Darwin y así es la evolución, una idea singularmente sencilla y enormemente bella. "Hay grandeza en esta visión de la vida..." como comienza el párrafo final de El Origen... y que sirve también de final a esta notable película.