miércoles, 4 de enero de 2012

Crítica : Moneyball (2011) Memorias de un jugador frustrado

Una de las películas mas fuertes del año es Moneyball, que suena para los Oscars entre otras por la interpretación de Pitt.
El director de Truman Capote, Bennett Miller realiza un film que va más allá de contar una historia de ese deporte llamado baseball.

¿De que va?
Nos cuenta la trayectoria de Billy Beane, el director general de un equipo de bajo presupuesto que tiene que luchar contra los grandes para estar arriba.

Tras ésto, vemos los entresijos del mundo del Baseball donde a pesar de ser un deporte que no dominamos mucho en España, resulta muy sencillo de entender.
Como ya dije, la película no cuenta una historia de equipos que ganan o dejan de hacerlo, sino nos habla del sentimiento atravesado de un hombre que a pesar de haber sido jugador, sintió que no le había llegado su momento, es por eso que decide dejarlo para convertirse en un cazatalentos.

Le resuenan en su mente las palabras del hombre que fue a ficharlo siendo mas joven, cuando decía que a muchos les llega la oportunidad a los 18 y a otros a los 40. Pues bien, Billy siente que está en su momento cuando decide por todos los medios prescindir de las estrellas mas sobresalientes de su equipo para lanzar un juego a base de estadísticas.
Sus fichajes ahora son mucho mas baratos pero a la suma son de máximo nivel en cuanto a estadística.
Empieza fallando pero llega el momento en el que el equipo hace historia, y todo ello a pesar de contar con el más bajo presupuesto de la liga.

Con este cuerpo serrano que Dios me ha dado, no soy jugador, soy entrenador

Impresiones.
Es un film que va a entrar en la batalla por los Oscars, como mínimo en la categoría de mejor actor. Y sí, Brad Pitt hace un buen papel, pero está lejos de ser su mejor interpretación, no obstante es cierto que éste año puede optar incluso por El Arbol de la Vida, donde trabaja mucho mejor que aquí.
No obstante, estamos acostumbrados a buenos trabajos de éste hombre, por lo que se va mereciendo un galardón de una forma u otra.

Con respecto al film, a pesar de ser una historia mas profunda en el ámbito deportivo y de estar bien, no es perfecta y sus tópicos como los momentos de espera y creadores de tensión como cuando esperamos a que le den a la bola en el último suspiro no solo son cantados, sino que están muy usados en este tipo de cintas.

Podía haber sido más de lo que fue y haber explotado mejor otros aspectos e incluso basarse más en otras cosas que no se explican como por ejemplo el hecho de siendo el equipo que menos dinero obtiene, como tras esa magnífica temporada siguió siendo el equipo mas pobre de la liga o porqué no le ofrecían mas ayudas. Son detalles secundarios que podrían haber enriquecido más la historia

Interpretaciones.
Tras decir que Pitt hace un buen papel pero no el mejor de su carrera, junto a el trabaja Jonah Hill, un joven con sobrepeso que hace un papel que podría haber hecho cualquier otro y con mas expresividad en su cara. No me gusta mucho éste actor.

Philip Seymour Hoffman vuelve a trabajar con el mismo director tras Truman Capote. Aquí encarna al entrenador del equipo. Trabaja poco y lo que hace es escaso aunque correcto. Tampoco es un actor que me disloque.

Cabe destacar el breve papel de Robin Wright Penn quien encarna a la ex-mujer del personaje principal interpretado por Pitt.

"-Tú, sal a batear!
-Es que soy el sicólogo del equipo.
-Estamos en crisis amigo"

Música.
Compuesta por Mychael Danna. Ofrece un score profundo y fuerte, muy recomendable y que analizaremos en breve. Algunos tracks son verdaderas maravillas. Desde luego ha sido una grata sorpresa. Muy recomendable.

Lo Mejor del Film: El Score de Mychael Danna. Es un film muy entretenido. Que no es una historia de equipos de Baseball como las demas.

Lo Peor del Film: Jonah Hill. Sobrevalorada. No es el mejor papel de Pitt, aunque sí muy bueno.

Calificación: 7/10




2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo (como nunca) con gran parte de las cosas que decís. Incluso con la notita, ese número que Pitt conoce tan bien...
    Quizá estoy en desacuerdo con el párrafo de Hoffman. Para mí ese tipo es la estrella de esta película, se lleva los momentos más cómicos. Hace poco hice un listado de mejores interpretaciones y, como no sabía si mandarlo por ésta, por the ides of march o por ambas, me olvidé de ponerlo. Pero sí, en MONEYBALL es un ganador, y sale como ninguno.
    Pitt lo hace bien, aunque coincido en que hace mejor su papel de duro en THE TREE OF LIFE (en una escena casi me saca un lagrimón).

    Acá, de no haber sido por las dos o tres escenas sentimentales que tiene, no habría sido nada de otro mundo. Alguno hubiera dicho que la estrella era el nerd, ahora que los nerds están de moda (el año pasado nominaron a Eisenberg por hablar ligerito), qué se yo.

    Me pareció satisfactoria. Me gustó. Pero si me ofrecés verla ahora, prefiero ver nuevamente EL ILUSIONISTA, que es lo que voy a hacer en un ratito.

    La de Chomet, obviamente.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Raro que coincidamos Rodrigo!! me congratulo. xD.

    Si, en Tree of Life, Pitt brilla!!

    Y El Ilusionista de Chomet... ufff que gran película, maravillosa!!

    Saludos!

    ResponderEliminar