lunes, 30 de enero de 2012

Crítica : Albert Nobbs (2011) La tía del sombrero de tío

El director de Passengers o Cosas que diría con solo mirarla, Rodrigo García, realiza Albert Nobbs un film con el que ha contado con Glenn Close. Ella ha estado a cargo del guión (es una adaptación teatral) y la producción del film.

¿De que va?
En el siglo XIX, en un hotel de Dublin, trabaja Albert Nobbs, un criado que en realidad es una mujer. Sin embargo, a pesar de tener bien guardado su secreto, encontrará a otra mujer que se hace pasar por hombres y ésta le abrira la mente para próximos proyectos...

Actores.
Glenn Close es Albert Nobbs, la cual tiene una caraterización singular para parecer hombre. Se la ve forzada en éste papel, aunque indudablemente se lo ha trabajado. Prueba de ello es sin duda la nominación al Oscar como mejor actriz, aunque lo tiene muy dificil.

Jane McTeer es la otra nominada, en éste caso como secundaria. Ella es la otra mujer que se hace pasar por hombre, y aunque trabaja correctamente, a mí se me hace aburrido su trabajo.

Entre los demas actores está Brendan Gleeson, Mia Wasikowska y fugazmente un Jonathan Rhys Meyer, que siendo correctos, tampoco son vitales para el fundamento necesario del film.

Albert Nobbs, todo un ligón

Impresión.
El film está basado en una obra de teatro, pero ya que Glenn Close ha participado en la re-escritura del guión para la gran pantalla, desde luego se podía haber tomado algunas licencias que no han existido y que hubiesen hecho valer más enteros a ésta película.

Hay preguntas que de seguro todos nos haremos al ver el film. Por ejemplo, si ella quiere montar una tienda por su cuenta, ¿porque no se va lejos y se vuelve mujer de nuevo? Otra pregunta sería... ¿Porque no decide irse y enamorarse de un hombre?¿Tiene que ser de una mujer para que viva la otra torturada también??
Son sin duda preguntas que me llegaron a la cabeza mientras veía el film y que no entendía.

A ésto le sumamos unas actuaciones correctas pero no notable, y se nos hace un film en resumidas aburrido y tortuoso en ocasiones.
Los momentos de Close hablando como un machote... no se, son poco creíbles.

Y es que todo acaba con la caracterización. El film está también nominado a maquillaje, y yo debo decir que no lo merece en absoluto pues no me parecieron para nada creíbles las caracterizaciones. Jane McTeer es Jane McTeer, y yo desde su primera llegada en el film, lo notaba. No han podido engañarme ni un segundo, por lo tanto no hay magia.

Música.
Brian Byrne nos deja uno de los aspectos más positivos del film, su partitura. Repleta de bellas melodías, temas a piano y orquestados, merece sin duda una mención para un ranking de lo mejor del 2011 en cuanto a bandas sonoras. Recomendable. Por cierto, Sinead O´Connor canta una canción muy bonita

Lo Mejor del Film: Glenn Close

Lo Peor del Film: Glenn Close. Las preguntas del septimo parrafo de la crítica.

Calificación: 5.5/10




3 comentarios:

  1. Es cierto que siembra algunas dudas, o unas cuantas. Pero en genenral me pareció bastante buena. La nota y algunas impresiones son casi la misma. Sobre el maquillaje, me pareció el mejor trabajo del año. Y creo que si el mundo se dio cuenta de que McTeer era McTeer, la culpa la tiene más ella que el maquillaje. No supo darle la ambigüedad necesaria, su personificación está sobrevaloradísima.
    Glenn Close, para mí, está impecable. Detrás de el maquillaje, le da un tono que apena de verdad. Me gustó mucho.
    Con las películas vistas hasta el momento, les daría el Oscar a Close y al maquillaje, lo tienen bien merecido.

    Pasable, aunque tampoco para morirse.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, siento disentir contigo. A mi Close me gustó a medias. Trabaja bien pero a la vez no me resultó creíble, y eso fue lo fundamental para mi, pero bueno... ahí está. Como tu dices, pasable.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Estas preguntas son en serio o en broma?:

    "¿Porque no decide irse y enamorarse de un hombre?¿Tiene que ser de una mujer para que viva la otra torturada también??"

    O sea, una mujer homosexual ¿te suena? jajaja

    ResponderEliminar