
Un ciclo donde hablaremos tanto de la saga del Almirante Kirk como del encuentro, unión y seguimiento de la saga Picard hasta llegar a la última y ya criticada en el blog, la cual supuso una precuela, dirigida por J.J.Abrams. El film que sería el 11 en la lista de las películas de Star Trek.
Nos situamos en el año 1979. Momento en el que Robert Wise decide implicarse de lleno en la obra creada por Gene Roddenberry allá por los 60 con unos protagonistas muy jovenes y con unos altibajos que hicieron que la serie volviera a la luz tras su cancelación.
Hubo varios intentos de realizar una película anteriormente, pero siempre se truncaba por alguna razón. Eso ya no fue impedimento cuando en el año 77, George Lucas realizó Star Wars, donde la Paramount hizo todos los preparativos para que Star Trek fuese rodada como largometraje.
Efectivamente, el nombre de ésta película fue el de Star Trek Motion Picture. Dejemoslo entre los amigos como Star Trek a secas, por favor.
Pues bien, Robert Wise, director de obras cumbres y oscarizadas como West Side Story o Sonrisas y Lagrimas, se mete de lleno en la ciencia ficción. Pero éste no era terreno dificil para el pues anteriormente había dirigido Ultimatum a la Tierra y La Amenaza de Andromeda, por lo que Star Trek no era más que un incentivo para el.
El argumento de ésta película es muy bueno.
Pero antes de hablar del argumento y de meternos en faena, me gustaría mencionar que aquí no se va a comparar nunca jamás ésta película con Star Wars. Son dos cosas muy diferentes, que no tienen nada que ver y que solo comparten una cosa en común, la primera palabra.
La ciencia ficción de Star Trek no tiene nada que ver con la usada en Star Wars. Así que, no quiero comentarios de... a mi me gusta más tal saga, porque aquí nadie está comparando.
Pues bien, el argumento del film nos situa en un momento y lugar de la galaxia, en terreno Klingon, una masa extraña con una fuerza enorme ha hecho desaparecer una estacion espacial y tres naves del ejercito Klingon.
Viendo su aproximación a la tierra, deciden enviar a la Enterprise para informar a la flota. Es entonces cuando el Capitán James T Kirk es llamado para relevar del puesto al capitán Willard Deckerd. Kirk es ascendido a Almirante y toman rumbo hacia las coordenadas de la masa.
Al llegar allí se dan cuenta que tras la masa hay una nave de más de 70 kilometros de largo con ciertos misterios que iran desvelando poco a poco gracias a la actuación del fiel Spock y de la oficial Llia, que es "atacada" por una masa que entra en el Enterprise.
Llia se convierte en portavoz de V´Ger, la nave mecánica que va en busca de una sola cosa. El Creador...
Tras éste argumento, podemos decir claramente que estamos ante un guión de altura, magnífico y puro de ciencia ficción.
Hay muchas curiosidades, pero sin duda la mas importante quizás sea el ver como en ésta película no hay lugar para presentaciones a pesar de ser la primera de una larga saga.
La razón lógica es que el film es simplemente una continuación de las aventuras vistas en la serie.
Es por ello que en el film, Kirk había dejado la capitanía del Enterprise tras recomendar a Deckerd. No obstante, la flota lo reclama y lo asciende a Almirante tras ver el notable peligro en el que se encuentra la tierra.
Por otra parte, Spock se encuentra en Vulcano, haciendo el ritual para anular sus sentimientos y ser un fiel. Sin embargo, tras presagiar y sentir aquella masa, decide volver al Enterprise en pleno vuelo.
Los demás habituales de la saga seguían formando parte de la tripulación en sus puestos principales.
¿Y que decir del final del film tras ese descubrimiento?
Maravilloso.
Pero lo vamos a dejar por si alguien aún no ha tenido el placer de saborear lo que es sin duda una de las mejores sagas de la ciencia ficción.
El elegido para el Soundtrack fue nada menos que Jerry Goldsmith. Nos dejó un maravilloso Score para saborear una y otra vez, adaptando así y creando lo que sería un nuevo tema principal que sería usado en todos los films, aun sin olvidarnos del original de la serie que mas tarde Michael Giacchino volvería a remodelar genialmente en la undécima entrega.
Un Score para deleite de nuestros oídos y sin duda, un tema principal que nunca se olvidará.
Pero no todo es gloria en el film.
Hay algunos momentos realmente pesados. Los encontramos cuando queremos echar el primer vistazo al Enterprise o a la nave mecánica V´Ger donde la lentitud en imagenes consta de eso. Música y cámara hacia la nave en cuestión, cosa que no me parece mal ni ilógica, pero que sí cansa un poco, sobretodo cuando la película supera las dos horas de duración.
Es algo lenta, todo hay que decirlo.
Pero también diré que probablemente sea la que tiene la historia de amor mas grande de la saga. La relación entre Deckerd y Llia que tan importante fue para el fin de la película.
Los efectos especiales fueron otro de los puntos positivos en el film. Fueron llevados a cabo por Douglas Trumbull tras echar a Robert Abel y su grupo por no cubrir las expectativas. En vista de la prisa que corría terminarlo todo, Trumbull fichó a uno de los encargados de efectos de Star Wars.
Esos momentos donde más se recrea la cámara, aunque son excesivos, son una muestra del buen hacer de los efectos a finales de los 70, superando incluso a efectos de muchas películas de los 80. Son tremendamente buenos.
En resumidas, un film que nos abre una carrera durante años con la que disfrutar con personajes como los de James T. Kirk, Spock, Scotty, McCoy, Sulu, Chekov y Uhura y donde disfrutaremos de sus mas y menos en estas críticas que haré para tratar con cariño todo un ciclo memorable, el de Star Trek.
Sí amigos. Star Trek es otro tipo de ciencia ficción. Nos situa en un futuro "no muy lejano" y nos habla de la tierra, de reflexiones humanas y de los errores que cometemos bajo un mundo y un cuerpo que tiene la imperfección arraigada seas un humano o un vulcano, con o sin sentimientos.
SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO STAR TREK
Lo Mejor del Film: Su argumento. Sin presentaciones. El Score de Goldsmith.
Lo Peor del Film: Muy lenta en algunos momentos.
Calificación: 7/10
Estoy bastante de acuerdo contigo; es lenta en algunos momentos pero es de las mejores con la tripulación original. Tal vez eche a mucha gente para atrás la falta de "acción" pero es pura ciencia ficción, y gran parte de los mejores momentos los protagoniza Spock. Y la banda sonora de Goldsmith es sencillamente magistral.
ResponderEliminarDesde luego que no puedo estar más de acuerdo contigo en que los que se afanan por establecer comparaciones entre Trek y Wars es que no han visto ambas. Dicho esto coincido con casi todo lo que has escrito, una gran historia digna de cualquier cuadrante del universo y llena de ciencia ficción de la buena. Supongo que aquellos que tuvieron la suerte de verla en su estreno no la debieron de percibir tan lenta, con el tiempo esta película es más difícil de digerir en ese sentido pero para nada la convierte en pesada.
ResponderEliminarUn abrazo.
La mejor película de Star Trek hasta la de J.J. Abrahams. Es la peli más odiada por los trekkies precisamente pos su lentitud pero es la única con un guión Enorme en todos los ámbitos.
ResponderEliminarSaludos.
Starfighter, efectivamente fue lo que pasó con su estreno. La gente esperaba otro Star Wars y se encontraron algo más serio.
ResponderEliminarTotalmente con lo de Spock y Goldsmith, de primera!!
Saludos!
Worc, efectivamente, si yo hubiese ido al estreno aquel dia, la hubiese flipado en colores. Ahora es otra cosa, sobretodo cuando ya la has visto, pero como bien dices, no deja de ser magnifica.
ResponderEliminarSaludos y me encanta tu foto de perfil!
Kinski, te parece la mejor seguida de la de J.J Abrams?
ResponderEliminarBueno, son totalmente diferentes. Me parece genial!
Es cierto que es la mas lenta y seria de la saga, pero hay otras que no tienen desperdicio.
espero verte en los proximos analisis!!
Saludos
Tambien estoy deacuerdo en casi tod tus comentarios respecto a esta magnifica pelicula, por su argumento. Solo queria aclararte que cometes un error garrafal cuando describes el argumento y es cuando dices que llaman al "capitan kirk para reemplazar a decker y lo ascienden a almirante (eso nunca sucede asi como lo dices)" , llaman al ALMIRANTE kirk que ya habia sido ascendido hacia un par de años. Segun el argumento de Star Trek, tocados por ejemplo en la parte 2 cuando spock le dice que esa promocion no la debio haber aceptado ya que su principal vocacion es la del comando de una nave. Como Almirante, no puede, como almirante dan ordenes a los capitanes de la flota pero no pueden comandar naves. Entonces, como Los almirantes no tienen mando de naves, lo degradan temporalmente a capitan para poder tomar el mando y a Decker a comandante. Se que no es tu culpa, Te recomiendo que veas la pelicula en su idioma original, Ingles y no en la terrible traduccion en español y Veraz que que desde el principio el es almirante y loego es degradado a capitan.
ResponderEliminar