jueves, 25 de agosto de 2011

Crítica : Conan el Bárbaro (2011) Por Crom!!

Hay poco y mucho que decir.
Basándonos en el film como una peli de aventuras, el film de Marcus Nispel (El Guía del Desfiladero) deja mucho que desear. Bastante. ¿Porqué? El film está lleno de tópicos hasta la saciedad.
Pero claro, si nos situamos en el Conan de John Milius del año 82, de seguro que vamos a tender a compararla. Efectivamente, tanto una como otra son dos películas de aventuras unidas por un mismo patrón, el héore, o más bien anti-héroe en éste caso.

La versión del 2011 no es un Remake de la del 82. En absoluto. Es una nueva visión u óptica tal y como Christopher Nolan hizo su Batman sin basarse en el de Burton. La guía y base en Conan, está en los relatos de Robert E Howard, tal y como Batman proviene de Bob Kane.
De ahí a que la comparación de un film con otro sea pura chorra.
En el film de Milius escogieron a un culturista con cara de cazurro con el nombre de Arnold Schwarzenegger para hacer de Barbaro total, lo cual no deja impresionar. Todos recordamos aquella "pose" a base de espadazos mientras enseñaba músculo.

Hellboy es el papi de Conan

Jason Momoa no tiene ni el 25% de los músculos que lucía el Chuache por aquel entonces, sin embargo me parece apropiado para el papel.
Pensaba que despues de ver Juego de Tronos me recordaría a Khal Drogo pero no ha sido así en absoluto, dos papeles parecidos pero muy diferentes!!
Volviendo a Conan 2011, con respecto a Momoa, no me ha disgustado en absoluto. Solo me ha faltado escucharlo en versión original pues pienso que el doblaje que le han puesto aquí en España no le hace mucha justicia.

Pero tal y como he dejado claro al principio, el film en resumidas ni aporta nada nuevo y encima tiene tópicos aventureros a porrillo.
Sin embargo, y aquí llega el punto algido de la cuestión, voy a hablar en referencia a los relatos de Robert E Howard.

Aquí donde me veis, a pesar de los comics de Batman y Green Lantern, uno de mis favoritos gracias a mi padre es Conan. Conservo sus comics en blanco y negro dibujados por John Buscema (muchos de ellos) y guionizados por Roy Thomas, siempre basandose al 100% en las historias de R.E.Howard.

Cuando uno ha leído tantos cómics de Conan, sabe la esencia del personaje, su forma de actuar ante situaciones y sus palabras. En el film vemos un reflejo de ello durante toda la primera hora de película, donde Momoa incluso luce un collar similar a los que el Cimmerio solía lucir en algunos cómics. La caracterización está muy bien.
Por otra parte, Conan no trabaja solo, sino que tal y como mencionan en el film, algunas veces actuaba solo, y en otra iba en compañía de piratas.
Conan se hacía un nombre dentro del circulo de piratas, convirtiendose en una cabeza importante a seguir. Eso lo vemos perfectamente en la película.
Otro aspecto que resaltamos es la brujería, siendo ésta uno de los puntos mas fuertes y atractivos de los relatos del Texano E.Howard.
Aquí vemos parte de ella, aunque para mi gusto algo escasa.
La personalidad de Conan está muy bien. Es un hombre que vive, ama y mata. Mujer que ve por delante, mujer que cae y si alguna cae en las trampas del malo, Conan estará allí para rescatarla aunque tengan que separarse por el camino como suele ocurrir en las historias del escritor Texano.

Tamara y Conan

Sin embargo, esto no son alabanzas, pues siendo un símil de alguna de las historias trasladadas a las viñetas, bien podría ser la historia mas floja que haya guionizado Thomas. Hay historias infinitamente superiores y mejores... muuuucho mejores.
Podría decir que la historia de Conan del 82 es hasta mejor que ésta. Y sin tirar muchos cohetes lo es. Pero no guarda la esencia original del heroe como lo hace la de Marcus Nispel.
Y es una pena, porque la película apuntaba maneras. Podían haber hecho una gran película, y...¿porque no? una saga.

Ahora dice el propio Momoa que ha escrito él solito un guión para la segunda parte de Conan. Me pongo en su pellejo y podría entender dos cosas. O bien lo defraudado que se siente tras ésta película o bien que se ve preparado para superarlo todo y es capaz de continuar la aventura por el solito. Es normal, es la primera película "grande " en la que se encuentra como protagonista. A lo mejor yo actuaría igual...

Con respecto al soundtrack, logicamente el score de Basil Poledouris es insuperable, y el hecho de que no lo hayan usado en ésta nueva entrega me parece totalmente correcto ya que no hablamos de un remake, sino de una nueva versión.
La música de Tyler Bates es buena y acorde para el film. Pero claro, si me tengo que quedar con una, es innegable que la de Basil es la que le da mas fuerza al personaje, sin lugar a dudas.

Momoa es perfecto para el papel

En resumidas, una película mala, que entretiene.
La crítica se la ha zampado, y con razón.
Pero sí es verdad que en cierta manera guarda la esencia del mundo creado por Robert E Howard, por lo que el film entretendrá a los mas fans, como yo.

La primera hora del film hizo que pareciese estar leyendo uno de los comics.
La segunda hora ya no. Una pena.

Lo Mejor del Film: Ver trazos de Robert E Howard en el film, siendo en este caso mas fiel que la primera versión de Milius.

Lo Peor del Film: Un film lleno de topicazos, sin nada que ofrecer.

Calificación: 6/10




3 comentarios:

  1. Mientras sea entretenida, no me conformo con más. A mi la original me gusta mucho pero hay que recordar que en su época recibió multitud de palos. El tiempo pone todo en su sitio aunque no deja de ser una película entretenida sin más.

    Momoa puede cumplir, no se trataba de encontrar a otro Arnie. Con lo que he leido ya ha ganado uno más de público.

    Un abrazo men!

    ResponderEliminar
  2. Como has comprobado, los palos a la peli ganan contra los elogios, que son mínimos.
    En parte tienen razon.
    Momoa lo hace bien, la verdad.
    Solo la recomiendo a amantes de la creacion de Robert E Howard

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  3. Debo decir que la pelicula no me gusto, yo me esperaba algo mas serio y epico pero me tope con una mezcla del El Rey Escorpion + El Joven Hercules, esto lo digo por que abusan de los “chistoretes” para intentar quitar de la mente del espectador que acababa de ver una decapitacion o como le embarraban a algun “villano” los sesos en el piso.
    Tambien me gustaria comentar que a pesar de ser fan de la pelicula del 82, se que esta tenia muchos errores y que he leido algunos cuentos del Cimmerio sin tener la imagen de Chuache necesariamente en ellos asi que no me afecto tanto el factor nostalgia a la hora de juzgar.
    Puntos encontra para mi:
    1)La situacion de que para Conan la vida es muy facil, nunca se le ve esforzarse a fondo, si acaso con el negro enorme en el barco, pero aun asi le derrota sin siquiera sangrar o llevarse una cicatriz nueva…
    2)Conan es demasiado arrogante (seguramente por lo mismo de que nadie le da batalla jaja), pero no la arrogancia de un guerrero que se las sabe todas si no mas del tipo del capitan de futbol escolar gringo.
    3)Conan es muy rapido para alguien de su tamaño, se que los cuentos lo describen como una pantera pero eso de andar echando maromas entre andamios no me cuadra para alguien de su talla y menos con una espada de 20 kilos (que ee quivalente a un garrafon de 20 litros para dar idea). Algo como el estilo de Drogo seria mas propio en mi opinion, rapido y efectivo para matar en corto pero sin acrobacias.
    4)La Doncella/Sacerdotisa que parece salida de Hercules por que hasta pantalones y chalequito de piel usa en una epoca donde una mujer no podria usar algo asi y pelea con profesionales tambien sin sudar.
    5)Ciertos escenarios como la ciudad-templo griegos parecian recien construidos y pintados, asi que no transmitian el aire de era caotica y antigua que debian.
    6)El ladronzuelo pirateado precisamente del Rey Escorpion.
    7)El villano principal y su corona mistica que al final no demostraron hacer nada del otro mundo.
    8)Ya se me estaba pasando, el amigaso “moreno” de Conan que parece metido con calzador para mantener la cuota etnica.
    Lo que me gusto:
    1)Hay escenas muy padres que parecen salidas de ilustraciones.
    2)Ron Perlman, siento que estubo muy correcto como el papa (a excepcion del parto express del principio y el secreto chafa del acero), digo ese tipo esta perfecto para estas peli y para caracterizarse solo se deja crecer la barba unos dias jaja
    3)La Bruja incestuosa, aunque hay veces en que me parecía demasiado descuadrado su vestuario (que tiraba por momentos entre Drag queen y adolescente gotica) igual con la sacerdotisa, representaba bastante bien su papel de villana.
    4)Momoa como Conan, me parece que esta bastante cercano a lo descrito en los cuentos pero siento que un poco mas tosco y mas que nada maltratado físicamente hubiera estado genial! digo para llevar una vida de batallas y pillaje le faltan cicatrices, daño por el sol, callos en las manos etc etc y no solo tres rasguños que igual podrían ser de una meretriz a la que no le pago...

    ResponderEliminar