lunes, 16 de mayo de 2011

Crítica : La Luz del fin del Mundo (1971) Si Verne levantara cabeza...

Seguimos con Kirk Douglas. Y no, no es que esté haciendo un ciclo, es que ha sido coincidencia que haya visto tantas películas ultimamente en las que el protagonista es el genial actor.

La Luz del Fin del Mundo es un film basado en un relato que puedo presumir de haber leído de niño, del maestro Julio Verne. Su nombre original era El Faro del Fin del Mundo.
Curiosamente, el film es una producción Hispano-Suiza aunque parte del dinero corría del bolsillo del propio Douglas.
Rodado mayormente en el Cabo de Creus y en la Manga del Mar Menor, el film nos muestra a tres fareros trabajando en la Isla que se ven abordados por unos extraños y sanguinarios piratas. Así de estos tres, solo escapa Will Denton (Douglas) y tendrá que esconderse en aquel pequeño y rocoso lugar de la furia de éstos. Sin embargo, tras el plan de los carniceros de apagar el faro para que los barcos choquen contra los inicios de la isla , encuentran a una mujer a la que dejan con vida. Así el temible Kongre (Yul Brynner) ejerce un plan para encontrar a Denton y darle muerte. Mientras tanto, Denton ha salvado la vida de otro marinero con el que contará con su ayuda para otro plan loco...

En el film sale también nuestro Fernando Rey, como uno de los tres fareros, en este caso el encargado general.

Douglas, solo ante el peligro

Con respecto a la obra de Verne, podemos decir que es una adaptación al reves, ya que segun la obra son los fareros los que van a la isla a arreglar el faro y es alli donde se encuentran con la horda de piratas que habitan allí.
Logicamente, el marinero que queda vivo es Español y se llama Vazquez. Eso es lo de menos. Pero todo lo demás del film es sacado de la manga del director y sus guionistas

Algo ridiculo queda por ejemplo el usar a la mujer con vida como reclamo de Denton haciendola pasar por su antiguo amor.

Kevin Billington es el encargado de dirigirla y en su corta filmografía tenemos otro film desconocido llamado Interludio de Amor.

Al menos, agua no le iba a faltar al hombre

Douglas como buen actor que es, trabaja siempre bien al igual que Yul Brynner haciendo de villano sanguinario. Sin embargo, no es la película por la que los recordaremos, desde luego. Se puede ver una vez y olvidarla por completo, y esta vez sí que lo digo, la obra de Julio Verne es cien veces insuperable.

Lo mejor del Film: Ver a Kirk Douglas y Yul Brynner juntos

Lo peor del Film: El poco respeto a una obra tan buena de Julio Verne

Calificación: 5.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario