
Trelkovsky por extraño que parezca decide visitarla para saber como está. Sin embargo un dia después muere y éste decide alquilar el piso.
Hasta aquí todo parece normal, sin embargo en el mundo del protagonista todo está a punto de cambiar.
Sé que no cuento nada, pero es que en éste film no hay que contar nada.
No es una comedia
No es un drama
No es terror
Es un film psicológico pero de los buenos.
Hoy se le pone la etiqueta de Psicológico o terror psicológico a cualquier cosa. Y El Quimérico Inquilino la merece con creces sobretodo siendo un film que tuvo un fracaso monumental en su estreno y que poco a poco, como suele pasar con éstas películas, se ha convertido en una obra fundamental aunque no se si llamarla de culto. Creo que no.
Polansky es el encargado de dirigirla y protagonizarla. Contaba con una bellísima Isabelle Adjani aunque aquí esté muy tapada con esos gafones y ese pelo, pero que sin duda daban muestra de la pedazo de mujer que ibamos a ver proximamentes en films como el remake de Diabólicas, que no es que sea muy buen film pero en esa peli tiene una carita de muñeca de porcelana de primera. Es preciosa.
Con respecto a Roman Polansky, sinceramente lo prefiero de director antes que de actor. Para mi gusto no expresa los sentimientos como debe. Quizás es ojo mío pero no me caló, y eso que su papel es complejo de narices a la par que complicado.
Una sorpresa fue escuchar entre los doblajes al grandísimo Teófilo Martinez como el dueño del piso. Lo recordaremos por el doblaje en Español de La Guerra de los Mundos en formato audio de Rock Sinfónico o incluso por los dibujos animados de Las Aventuras de Don Quijote de la Mancha o las narraciones de David el Gnomo. Sin duda, fue uno de los mejores dobladores de España.
La música es otro de los puntos fuertes. Realizada magistralmente por Philippe Sarde, un compositor de los buenos y que no ha tenido gran repercusión en el mundillo. Sin duda lo reconocerémos más por La Caja de Música o El Oso. Hablaremos de Sarde en un futuro próximo
El film en resumidas me ha gustado mucho. Más aun al pasar un día y tenerlo fresco en la mente, uniendo detalles y piezas que hacen de ésta película una joya bastante extraña, misteriosa y electrizante. Son unos adjetivos que le vienen al pelo en vista del buen hacer de Polansky que demostró en ésta obra que se le dá bien ésto de dirigir.
No es una película para todos los gustos. Para ser de los setenta, es dura y sin lugar a dudas puede poner los pelos de punta a más de uno.
Es un film sorprendente y que todo cinéfilo amante del cine debería de ver.
Agradezco enormemente a Gine del blog Project Mayhem su recomendación del film. ¿Cual es la siguiente que toca?
Lo mejor del Film: Su historia, composicion, inicio y cierre. La composición de Sarde
Lo peor del Film: Polansky como actor.
Calificación: 8.5/10
Me alegro de que te haya gustado ;)
ResponderEliminarAunque Polansky no es un gran actor hay que reconocer que cuando piensas en la película es imposible pensar en alguien diferente tan ridículo e hipocondríaco que el propio director.
Que toca, pues más filmografía de Polansky. La Muerte y la Doncella o Repulsión o Lunas de Hiel.
Saludos ;)
¡A mí me encantó!
ResponderEliminarSiempre me han gustado los dramas psicológicos, llenos de suspense. Y aquí Polanski lo hace magistralmente!
Muy buena crítica y qué bien que te haya gustado. Saludos!
La película es una obra maestra con mayúsculas. Tengo la suerte de tenerla en versión original y verla doblada es de risa: se pierde la mitad de su fuerza (los acentos de cada personaje son muy importantes).
ResponderEliminarPara el que dice que Polanski es mal actor, insisto que tal vez su percepción se deba al doblaje puesto que tanto en esta, como en el del baile de los vampiros, opino que hizo un trabajo excelente, a la altura de sus capacidad como director.
Saludos