viernes, 8 de abril de 2011

Crítica : El Cuarto Protocolo (1987) Haciendo una bomba atómica en casa

Tengo que reconocer que la película la vi hace bastante tiempo y apenas la recordaba, pero sí sabía que me gustó mucho.
Tenemos a Michael Caine como protagonista y a un Pierce Brosnan malo malote en uno de sus mejores inicios. Ya por aquel entonces era muy conocido por la pedazo de serie Remington Steele, una especie de Bond más gracioso. Cinco años después, hacía su papel de villano en El Cuarto Protocolo y ya apuntaba maneras de sobras.
Es sin duda uno de los mejores actores del guaperas ex-Bond.

El film está dirigido por John Mckenzie. Éste film es sin duda el mejor de su carrera con diferencia aunque nos regaló telefilms entretenidos como el caso de Quicksand con Michael Keaton.

Años después, me propongo a revisionarla, y la magía, en cierto modo se ha perdido. La noto sosa en algunas aspectos, sobretodo en sus terminaciones. Y es que ahora que uno ha visto bastante cine, se dá cuenta de ciertos aspectos y El Cuarto Protocolo recae en tópicos del film de espías. Eso sí, tener a Michael Caine como actor principal es garantía de calidad, aunque la película sea un bodrio.

El trio protagonista, el inglés y los dos rusos

El film no es un bodrio! Es tremendo. Pero es cierto que no propone nada nuevo. También es cierto que hablamos de un film de los 80.
Hay grandes momentos y escenas como la del paso a paso de la creación de la bomba atómica que quedarán para los restos. Brosnan está de diez y Caine de once, para variar.

Nos cuenta sobretodo la personalidad de un espía soviético que se hace pasar por Inglés para atentar contra una sede militar americana. Entretanto un intercambio de datos y tapaderas entre los jefes rusos y secretos de estado del gobierno Inglés harán que la tensión esté servida.

Uno de los aspectos que tendrían que haber explotado más es la personalidad del personaje de Brosnan. Frío, asesíno, pero con cierta debilidad hacia las mujeres. Un poco recordándome al Norman Bates de American Psycho. Hubiese estado genial ya que el papel de Brosnan es practicamente perfecto.

Otro punto positivo fue el hacer de Frederick Forsyth que fue el escritor de la novela donde se basó y que reescribió para guionizarlo a la pantalla. Y eso es algo que enriquece mucho más las novelas cuando el propio escritor se adentra y forma parte del guión. Casi nunca suele pasar eso.

"Dicen que soy un máquina destrozando finales de películas, pues no os contaré como acaba ésta solo diré que al final muere...(Oculto por el Criticón)"

La música es del mítico Lalo Schifrin, recordado sobretodo por su saga de Harry el Sucio. En este caso hace un soundtrack acorde al film pero bastante pobre. Apenas hay melodía y su partitura se basa en variaciones de instrumentos para recrear malestar. No recomendable.

En resumidas, después de revisionarla tras unos años, el film ha perdido fuelle, pero no deja de ser una elegante manera de tratar el mundo del espía.

Lo mejor del Film: Un Brosnan malo malote de escándalo. Lógicamente, Caine.

Lo peor del Film: No ofrece nada nuevo. Su música. Unos créditos finales de los peores del mundo del cine.

La escena: La creación paso a paso de la bomba.

Calificación: 6.5/10



Una escena que nos muestra la personalidad del personaje de Caine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario