jueves, 31 de marzo de 2011

Crítica : Sucker Punch (2011) Pura Mágia Visual... y Abbie Cornish

Es hipnótica
Es visualmente perfecta
Es puramente una joya para recrearse en sus imagenes una y otra vez.
Es dura
Es violenta
Es extrema
Es puramente una fantasía superior.
Es... Zack Snyder

El mayor visionario del cine deja su huella una vez más con pie firme, aunque no sea muy querido en Hollywood. Eso me suena... algo así como ocurre con Christopher Nolan. No se le reconoce su arte, su maestría.

Y es que hay directores que en cuanto vemos una sola imagen de su film, como por ejemplo el caso de David Lynch o el propio David Cronenberg, sabemos de sobra que es un film de ellos.
Con Zack Snyder ocurre exactamente eso. Con solo ver unos segundos de cualquiera de sus metrajes, podemos decir sin fallar que es una película de él. Su marca y su huella en cuanto a lo visual son su firma.

Tras 300, Watchmen y Gahoole, Sucker Punch se cuela entre su pequeña filmografía. Y es que Snyder no falla una. Cierto que Watchmen no me hizo mucho chiste, pero reconozco que visualmente es implacable.
Abbie Cornish a la izquierda y el Elenco junto a Scott Glenn

Cierto, no es la mejor del cineasta. La mejor es El Amanecer de los Muertos, aunque 300 sea de diez. Pero Sucker Punch se situa en altos puestos por varias razones, algunas muy lógicas.
Vamos por partes.

Su visual.
Solo el comienzo del film nos dá una idea de lo que vamos a ver. Esa especie de videoclip donde la música y la imagen de alta calidad con cámaras lentas y efectos se mezclan, es simplemente perfecto. No hace falta ni un solo diálogo para mostrar de que va el film. Algo que me recuerda a comienzos geniales como el Tarzan de la Disney con su inicio en la canción de Phill Collins. Sí, no tiene nada que ver una película con otra, pero es la idea de mostrar sin hablar. Basicamente perfecto.

Su música.
Aunque el Score de Tyler Bates es bastante bueno y creativo, en la película escuchamos versiones de temas interpretados incluso por algunas de las protagonistas como en el caso de Emily Browning que interpreta tres de los temas. Su comienzo con el Sweet Dreams, Asleep y la versión del Where is my Mind, cointerpretada con Yoav. O incluso el tema final cantado por la guapísima Carla Gugino y Oscar Isaac, el malo malote del film. Cada uno con una peculiaridad diferente y con una función, ser clave como fondo en cada una de las mini-historias vividas-bailadas por las jovenes protagonistas. La composición y mezcla con las imágenes es perfecta.
Encontramos tambien temas de Bjork, una mezcla extraña de Queen en version Hip-Hop, y la canción White Rabbit de Emiliana Torrini que tanto me gusta. La mejor junto a la versión del Tomorrow Never Knows de los Beatles interpretada por Alisson Mosshart y que contiene una música vibrante con una duración de más de siete minutos. Un soundtrack altamente recomendable.
Al final os dejo los dos temas que más me han gustado para que le peguéis una escucha.

Su acción.
Algo que ya dejó muy claro en algunas de las escenas de 300 el propio director, como el momento en el que la cámara se queda fija cuando el Espartano hace un trayecto mientras aniquila a varios enemigos.
En éste caso, la acción es brutal, vital e increible. Dejándonos escenas que nos dejarán boquiabiertos. Luchas contra robots, monstruos, orcos, dragones y unos samurais que dan repelús. Movimientos imposibles edulcorados con cámaras lentas para que no perdamos detalle de lucha. Y es que en éste film a pesar de sus movimientos rápidos, podemos ver con pausa cada detalle del film. Es un aspecto muy cuidado.

Su historia.
¿Quien dice que la historia de Sucker Punch es pobre?
Al contrario, es original, y se sale de la norma. Propone una visión alterna y eso la hace diferente y por lo tanto interesante. Incluso tiene su moral bien explicada al final de la película, dejándonos un mensaje para todos.
Su diferencia radica en la forma en que es contada y sobretodo en la visión con la que está hecha.
Ese mundo es sin duda un escape para no ver realmente como se vive en aquel lugar.
¿Quién no ha usado su imaginación para evadirse más de una vez, para olvidarse de problemas? Todos lo hemos hecho más de una vez, y aquí la diferencia está en que no es una evasión de problemas, sino otra forma de verlo.
Para mí es una historia muy buena.

Las protagonistas.
Ese elenco que está para hincarle el diente quita el hipo.
Es un film irreal, por supuesto, pero esas niñas enriquecen aún más la visual del film.
Entre ellas teníamos a Emily Browning, la protagonista (increible lo feilla que es fuera de la cámara), Vanessa Hudgens, conocida por su High School Musical. Carla Gugino, una madurita implacable que está de miedo y que la recordaremos por su papel en Sin City o incluso en Watchmen. Pero sobretodo, y aquí yo levanto el dedo, me quedo con Abbie Cornish. Me gustó de primeras, pero no podía creerlo. Es la protagonista de Bright Star, esa película que me gustó tanto y sobretodo por su actriz. Allí salía de morena y ya de por sí me dejó con la baba caída. Está muy cambiada pero está tremendísima. Es otra de las bellezas implacables del blog.

Abbie Cornish y las otras

No todo va a ser bueno, aunque me resulta dificil. Pero he de reconocer que logicamente no es la mejor obra de Snyder a pesar de tener muy pocas películas en su repertorio.
En mi lista tengo por encima El Amanecer de los Muertos y 300. Probablemente le siga Sucker Punch. Pero creo que durará poco cuando estrenen Superman Man of Steel.
Después de ver lo que es capaz de hacer, de seguro nos dejará marcados con la mejor película del superheroe de la DC.

Seguro que me dejo muchas cosas en el tintero.
Claramente, para los gustos están los colores. Está claro de que si no os gusta Zack Snyder, Sucker Punch no es vuestra peli. Pero si sois fans de su cine y estética, de seguro que vais a disfrutar y querréis volver a verla cuanto antes.

La prota y Abbie Cornish al fondo

Lo mejor del Film: Su estética, sus efectos, sus canciones, su acción, su visual. Abbey Cornish

Lo peor del Film: No es la mejor de Snyder.

Calificación: 8.5/10

Los primeros seis minutos del film!! Puro Videoclip!




El tema White Rabbit de Emiliana Torrini:


Y el Tomorrow Never Knows de Alison Mosshart:

8 comentarios:

  1. Es una peli que me tiene intrigado; es una de esas pelis bipolares que parece que a la gente o le encante o la odie. Y dentro del grupo de la gente que le encanta (porque la gente que la odia ya está claro por qué es) hay quien la disfruta como una peli cutre salchichera ida de olla sin pretensiones pero que divierte mucho y hay quien dice que es algo más. El tiempo terminará poniendo las cosas en su sitio, por lo pronto a mi me está entrando el gusanillo de verla.

    ResponderEliminar
  2. clap, clap, clap!! aplausos Dani!! has dicho todo y por punto lo que a mi me pareció el film! De hecho el argumento también me pareció muy original. La disfruté horrores! Y sí, si terminara en un manicomio como la protagonista lo más probable es que me evada siendo lo mismo: una belleza pateaculos!! jajajaja
    Hasta casi le dimos la misma nota. A mí Snyder me gusta y tenía altísimas expectativas con este film después de tanto adelanto y poster y demás, y sin embargo me superó!!! Excelente.

    ResponderEliminar
  3. Bueno la película en si, no es realmente la mejor de Zack Snyder, en cuanto a historia. Pero a mi me paso como a ti socio, la verdad que me gustó. El tema que yo saco de la historia en claro, es el enfrentarse a la realidad usando la imaginación. Hay mucha gente, sobre todo niños, por desgracia, que no pueden evitar buscar un mundo imaginario o fantasear, para evadirse de una realidad cruda y asquerosamente inevitable. En parte el tema ya lo trato de manera menos espectacular, pero quizás más efectiva Guillermo del Toro en el Laberinto del Fauno. Yo me lo pasé muy bien, por la estética, por la música y me gustó el enfoque de la historia, aunque tambien pienso que no es una peli de 10, más bien de notable. Eso si Dani, yo me quedo de esa gran banda sonora vocal con el "Search and Destroy".

    ResponderEliminar
  4. Ah...y el malo malote, lo vimos juntos actuar en Robin Hood de Russell Crowe, era el pakete del Principe Juan...

    ResponderEliminar
  5. Mister, es cierto. Hay de todo sobre esta peli. Los que la odian y los que se recrean en su visual. Yo soy del segundo grupo.

    Pabela, si es que tienes un buen gusto... xD Viva el cine y viva Zack Snyder.

    Raúl, Si señor!! muy bien muy bien! El tio es de guatemala.

    Por cierto, Abbie Cornish, la que tanto me gustó, es la de Bright Star. No parecía ella. Que bombon!

    La del fauno no la he visto aun. No me atrae nada. salvo por el papel de Sergi Lopez. La apuntaré.

    Gracias a todos por vuestros comentarios

    ResponderEliminar
  6. Había pasado antes pero no leí todo, ahora si ;)
    Si le pusiste exactamente la misma nota que yo!!! jejeje Definitivamente somos pocos a los que nos gustó, pero ni modo jajaja
    Yo quedé contentísima ;)
    ¿Podés creer que en el cine me apagaron el proyector en el videoclip de los créditos? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa como me enojé jejeje

    ResponderEliminar
  7. Me alegra encontrar una buena crítica de esta magnífica película. Es una gran obra. Lo que pasa es que hay gente que cuando ve escenas de acción, se ve anulada en su capacidad de ver el drama del argumento. Sucker punch tiene dramatismo, historia y, por suerte, alucinantes escenas de ación. Verdaderamente una gran película. Olvidemonos de quienes no la han entendido y disfrutemosla una y otra vez :)

    ResponderEliminar
  8. Dialoguista; eso me lo hicieron aquí en españa y me quejé variass veces porque encendían las luces segundos antes de que terminara la película. Ahora, como es lógico, al menos esperan unos 30 segundos antes de iluminar la sala y los créditos los dejan, ja ja.

    ResponderEliminar