
Se contaba por aquel entonces que éstaba viviendo el director una crisis económica en vista de la pobre recaudación que obtuvo con Apocalipsis Now y El Padrino III, películas que se "revalorizaron" con los años. No obstante confiaron en Coppola para ofrecerle Drácula aunque era una apuesta arriesgada, ya que no era su típo de cine.
Sin embargo, el director se volcó en la realización del film y pensó más en el contenido que en su aporte económico, lo cual es de agradecer ya que el film goza de belleza suprema y sobretodo arte.
Es, sin lugar a dudas la obra más fiel al Drácula de Bram Stoker. Hay varias razones, pero desde luego solo su inicio es demoledor, cuando se nos habla del joven guerrero Vladimir con un traje que nunca olvidaremos. Su amada, engañada por unos, la hacen creer que su principe ha muerto y por ello ésta se suicida. Es entonces cuando Drácula maldice y odia todo aquello que defendía, la orden de Cristo.
En ésta película se habla de cuatro personajes que no salen en ninguna de los anteriores films, sin embargo, esos nombres aparecen en el libro...
Si bien es cierto que el relato de Mina Harker no aparece en la novela, sí es de una ayuda vital para el contenido y para ahondar en el sentimiento romántico y triste del príncipe.
Por supuesto, tenemos a Van Hellsing como Anthony Hopkins, que como curiosidad aparece también como sacerdote en la época del joven príncipe. Éste papel fue ideado para Liam Neeson, y ya sabeis que opino yo de Hopkins y su temible cara, siempre igual. Sin embargo, otra vez me tengo que morder la lengua ya que aquí está genial interpretando a un loco Van Hellsing, pero sobretodo valiente.
Y qué podemos decir de Gary Oldman... Bueno, inconmensurable, una vez más. Demostrando que es uno de los mejores y más capaces actores de Hollywood. Su papel requería mucho trabajo y para ello estuvo estudiando el Rumano para mejorar su acento. Encarna a Drácula en todas sus facetas, como príncipe, como viejo sabio, galán, vampiro... Y es que éste Drácula es capaz de manejar la naturaleza a su antojo y viajar entre neblinas, convertirse incluso en lobo... Fiel a la novela.
Ésta fue la primera película en la que salía Monica Belucci. Y vaya papelón! Bueno, no es una gran actriz, claramente, pero guapa es un rato. La curiosidad es que para la escena de las vampirellas, Coppola las quería por completo desnudas, pero el estudio negó la acción y tuvieron que posar desnudas de cintura para arriba. No importa, no? xD
Keanu Reeves y Winona Ryder son los jovenes protágonistas, la pareja que se ama y quiere hasta que en sus vidas aparece el Conde. Reeves después de Le Llamaban Bodhi y alguna película menor, obtuvo reconocidas críticas por este papel, lo que le supuso el lanzamiento a su carrera hasta hoy. Y de Ryder puedo decir poco ya que es una actriz que no me gusta pero que está corretísima en ésta película donde realmente no hay ningún punto negativo.
Digamos que es sin lugar a dudas un clásico necesario, sobretodo por ser la más apegada al relato original. Es explícita, dura, fuerte y a la vez bella y romántica. Lo tiene absolutamente todo.
La música está realizada por el compositor Polaco Wojciech Kilar. Fue su primera composición para el cine Inglés y obtuvo grandes reconocimientos aunque finalmente no fue nominado al Óscar. Otros trabajos sobresalientes suyos han sido por ejemplo El Pianista o Retrato de una Dama. La Banda Sonora acababa con un tema compuesto por Annie Lennox que sin duda fue un hit de ventas absoluto. Love song for a Vampire fue el tema.
Finalmente la película fue un éxito total y Francis Ford Coppola recuperó todo el dinero perdido y respiró tranquilo. Sobretodo porque hizo una joya, un clásico del cine de terror. Probablemente, el mejor Drácula de la historia.
Lo mejor del Film: Absolutamente todo.
Lo peor del Film: No se le puede achacar nada a éste clásico.
Calificación: 10/10
Estupenda película! La atmósfera y ambientación están muy bien conseguidas. Es un film que atrapa a quien la ve y ya no se olvida. Una pena que no dejaran a las vampiresas desnudas jojojo xD
ResponderEliminarY sí la escena del principio, en el libro no salía, en cambio los diarios eran más extensos. Tampoco lo recuerdo demasiado bien :S
Para mí cada actor fue un acierto. Gary Oldman me conquistó, está tan seductor como terrorífico!Y por otro lado a mí Winona Ryder me gusta, es una pena que por culpa de sus dedos largos no trabaje. (bueno ahora salió en cisne negro...)
Sobre la BSO, no sé que más se puede decir, es una de mis preferidas. Preciosa e imprescindible!
Me ha gustado tu crítica jejeje
Un saludo!
Hay un dato que menciona que la película realmente duraba 150 minutos, había incluso desnudos de Winona, pero por el tema de la productora tuvieron que recortar para dejarlo en dos horas. No obstante, dicen que circula por ahí la edición completa. Sería un lujo pillarla.
ResponderEliminarGracias por tu visita!!! un saludete!
Yo la vi hace 2 o 3 años en clase... sin duda era demasiado joven para ella :$
ResponderEliminarUn saludo!^^
Otra peli que tengo que revisionar algún día. Es muy grande.
ResponderEliminarMI PELI preferida, me compré la cinta en VHS nada más verla y no tengo más películas. Qué bonita, con una mezcla amor y terror. Imágenes preciosas y románticas. Qué bien hecha está con una estética supercuidada. Es verdad nunca olvidaré ese traje de guerrero como de músculo rojo y el momento de la navaja con esos moños de pelo altos y lanosos, de la huída por la fachada del castillo, del jardín cuando venía a buscar a su presa, las imágenes del teatro...impresionante. Bueno y la música, aterradora y abrumadora. PERFECTA...
ResponderEliminarCarmen
Obra maestra que sigue cautivando y envejeciendo muy bien,hoy dia es un clasico indispensable no solo del cine de terror.
ResponderEliminarCoppola termino con el topico del Dracula con capa negra y pelo engominado y supo mezclar terror y romanticismo con una imagincion abrumadora.