domingo, 13 de febrero de 2011

Crítica : Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008) Encuentros en la cuarta fase


La película más controvertida de la saga.
Cuando la ví en el cine, muchos salieron echando "pestes" del film. Que si "ya está Spielberg metiendo extraterrestres" que si "el tío siempre piensa en lo mismo" que si "tal y cual" etc etc.

Si, Indiana con Extraterrestres. Que raro. Pero... es Indiana. Él se mete en una nevera y no le afecta una explosión atómica con hongo incluido. Así que si no consideras los Extraterrestres en la película, es que te has creído la saga entera como si fuera verdad tódo lo que pasa en ella.

Yo soy del grupo al que le parece una buena idea que el señor Jones haya experimentado el caso Roswell. ¿Porqué no? Un arca perdida, un templo, el cáliz de cristo y ahora una calavera de cristal.

Lucas "sin peinarse", Ford y Spielberg "sin gorra"

Claro, el arca perdida, el cáliz, etc... son cosas que han existido. Ahí no os voy a negar ese detalle, pero toda la historia está llena de magia por lo que no me parece mala idea. Es lo que le faltaba al señor Jones, que aprovechando su edad, ha podido vivir para ver el Area 51.

El personaje creado por George Lucas volvía a cobrar vida por Steven Spielberg una cuarta vez, y posiblemente una quinta y sexta si no se retrasan mucho. Al menos la quinta tiene fecha para 2012, en la que volvería a contar con Shia LaBeouf como su hijo y posible heredero.

En El Reino de la Calavera de Cristal (ya sólo el título impone), Ford comparte reparto junto a Ray Winstone, Cate Blanchett y de nuevo Karen Allen con la que participó en su primera aventura, El Arca Perdida. Contamos como siempre con la música del inagotable John Williams, al que hay que reconocerle, que quitando sus temas principales, el "relleno" durante el film se parece cada vez más a lo que hace siempre. Se le perdona porque ya tiene unos años y varios Oscars en su vitrina.

Nos venden a Indy saliendo de la nevera!! Lo que faltaba!

A mi parecer, el film está muy entretenido, con los gags de siempre de parte de Indiana. Aventuras, efectos y todo lo que se requiere para un film de éstas características con la mano y sello de Spielberg. No obstante por supuesto que no es la mejor. De las cuatro, mi favorita siempre será La Última Cruzada en la que salía Sean Connery, uno de los mejores actores de todos los tiempos en un papel inigualable. Que grán película.

En resumidas, un film a la altura de la saga, con un Indiana más viejo pero lleno de energía.

Lo mejor del Film: La aventura en general. Su apuesta arriesgada. Entretenimiento sin parar.

Lo peor del Film: Meterle un hijo a Indiana

Calificación: 7/10

1 comentario:

  1. Las pelis de indy conseguían meterte en el papel, conseguían que cosas míticas resultaran creíbles y sólidas envolviendo a la típica película de aventuras poco-creíble-el-más-difícil-todavía y era lo que le daba frescura y lo que hacía a indy mítico; en ese sentido resulta idéntico a otra saga de películas que ha acabado por el mismo lado: la jungla de cristal. Sin embargo, ha perdido ese aura de autenticidad y aunque los elementos que toma son los mismos (aventura, romance, misticismo, misterio, persecuciones alocadas, enfrentamientos llenos de tensión, malos malotes...) hay cosas que no acaban de encajar. No es un montaje sólido hay cosas del genuino Indiana Jones (al ingual que en die hard 4 hay detalles que nos recuerdan al más auténtico John McClane), pero hay otras que nos recuerdan demasiado a los blockbustertruños coetáneos de su época. Sin ser mala peli, sin dejar de ser entretenida, sin dejar de ser emocionante deja de ser creíble. Que los fantásticos efectos de la light & magic de los 80 resulten más inmersivos y fantásticos que los efectos digitales de la última peli da mucho que pensar. Quizá tanto cambio de guión mataron la película que tenía en mente el señor Lucas, quizá el que el guión no lo hiciera un monstruo como Lawrence Kasdan. Esperemos que recuperen lo perdido con la quinta.

    ResponderEliminar