martes, 8 de febrero de 2011

Crítica : El Discurso del Rey (2010) Sobrevaloradísima película, destacada unicamente por el tándem Rush-Firth


El Discurso del Rey, la que probablemente sea la ganadora de los Oscars, y la que tiene más nominaciones, doce para ser exactos, es una prueba más de que en Hollywood huele a podrido.

Junto a ésto, le añadiré una teoría que nunca falla, la de la costumbre de nominar películas en la que el protagonista tenga un problema, deficiencia o enfermedad. Ejemplos como el de Forrest Gump o Rain Man y su retraso, o el del Rey Jorge y su tartamudez. He citado tres ejemplos, pero como sabeis hay muchos más.

Por regla general, éste tipo de films suelen entrar de lleno en los Oscars, tal y como lo han hecho hasta ahora, arrasando con todos los premios habidos y por haber y llevándose por delante al que sea, como ha sido el caso de la que era favorita hasta ahora, La Red Social y que al final solo ha conseguido ocho nominaciones, al igual que Inception... Hollywood y sus cabezas.

Jorge VI el rey tartamudo

Aparte de todas estas suposiciones, tramas y entredichos, hablemos de la trama de El Discurso del Rey.
Nos cuenta la vida de Jorge VI quien al ser nombrado Rey (por las causas que conocemos) debe pronunciar un discurso al pueblo, sin embargo, la elocuencia no es lo suyo ya que sufre un problema, tartamudez. Por eso contratan a un experto léxico (Rush) que le ayudará ante tal tarea...
Ahí está todo amigos. No busqueis más porque no lo hay. El guión, aparte de pobre, soso y aburrido (hay escenas que son para pegarse una buena cabezadita), es triste. Y digo triste porque la película podía haber pasado como un film más de buena categoría, pero es triste por su nombramiento y candidatura como la más fuerte en éstos Oscars del 2011. ¿Donde está la originalidad? ¿Donde el argumento complejo? Hablo en general, no solo por el film de Tom Hooper.

Juan Carlos I, Rey de España

Pero, ¿Es todo malo en El Discurso del Rey? No señor, hay cosas buenas, muy buenas. El trabajo de Firth y Rush es sin lugar a dudas lo mejor del film. Otros me dirán que Bonham Carter también, pero no le ví nada que no pudiera hacer cualquiera otra.
Es cierto que Firth se merece el Oscar, pero no es el único, ya que si nos ponemos así, yo me quedaría con James Franco, quien al igual que en El Discurso del Rey, trabaja en una película de un calibre menor en cuanto a argumento, pero con mucho peso en su papel, y el trabajo de Franco en 127 Horas es muy superior al de Firth y mucho más complejo.

La música de Alexandre Desplat, como nos tiene ultimamente acostumbrados, es muy buena, aunque no es la mejor de sus obras. Mis favoritas, Fantastic Mr.Fox y La Joven de la Perla, aunque ésta algo más antigua.

El Rey del Burguer, el King of Kings!

Lo mejor del Film:
Firth y Rush

Lo peor del Film: Su triste y aburrida historia

Calificación: 6/10

4 comentarios:

  1. Toma cera!!!

    A mi me pareció una película estupenda. Aunque pertenecen al grupo que domina el cine actual "mi guión es un truño pero tengo unos actorazos". El Discurso del Rey, debe tener dos hojas de guión pero con estos actores se va a todos lados...incluso al Kodak Theatre. Le pasa lo mismo a 127 Horas, Black Swan, The Kids Are.., Winter's Bone, The Fighter...

    Salvo Origen, La Red Social, y a la espera de True Grit, sólo estás tienen un compendio decente actores-guión de las nominadas.

    Me quedo con Blue Valentine y Rabbit Hole en ese aspecto también.

    Un abrazo Dani

    ResponderEliminar
  2. Shhhhhh, Black Swan no!!
    A esperas de Blue Valentine que si no cae mañana, pasado. Tengo buenas vibraciones con ese film... Aparte que viene recomendada de tu mano, eso ya son mas puntos.

    Un Abrazo Emilio!

    ResponderEliminar
  3. Siempre me digo a mí mismo "nunca digas nada hasta no verla por segunda vez". Sí, ésta es una de las pocas nominadas a mejor película que la vi una sola vez.

    Comparto en muy pocas cosas. Cuestiones de puntos de vista: lo que a vos puede parecerte simple, a mí me puede parecer complejo.
    Particularmente, creo que el trabajo es espléndido. Desde:
    a) Una dirección que es de lo mejor (basta ver "El Último Entrenador" para ver que Hooper es un profesional dirigiendo, aunque la película sea menor)
    b) Una musicalización que, ok, no es la mejor de Desplat, pero para mí es la mejor del año. Junto a la de Social Network, aclaro.
    c) Una actuación insuperable. Sí creo que el personaje de Franco es más complejo, pero si quieren darle un premio al personaje por complejidad, que se lo den al guionista. Firth encarna a una persona sencilla (más sencilla que Aron), y lo hace muy bien. Anyway, me gustó más haciendo de George en A Single Man.
    d) Un guión encantador. Aún no estoy seguro si se trata del mejor guión de su categoría, pero le da un giro a un tipo de historias que siempre recaen en el biográfico político e histórico, siendo ésta una historia más humana y social que política (fijarse, sino, cómo evita ciertos datos, como la sucesión del Rey, la muerte, etc...)

    Claro que así me pareció en la primera vez. Quizá, en la segunda, no me guste tanto, ni me parezca grandiosa. De espectacular, no tiene mucho. De obra maestra, menos. Pero la excelencia, al menos en mi opinión, la tiene. Y es precisamente lo que me hace pensar que es suficiente considerarla como una de las películas del año.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu comentario Rodrigo, por supuesto tu opinión es lógica, de ahí que El Discurso del Rey esté acaparando todos los premios hasta ahora y las máximas nominaciones.
    Solo que a mi parecer, hay otras que están fuera y son mucho mejores, vease el caso por ejemplo de Shutter Island.

    En cuanto a bandas sonoras como lo mejor del año, me quedo con Como entrenar a tu Dragon de John Powell, es demoledora, con Tron Legacy de Daft Punk, totalmente innovadora y con Inception de Hans Zimmer.

    El Oscar va para Firth, eso está claro.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar