
Después del retorno de Disney al lapiz con Tiana y el Sapo, la factoría ha querido arriesgar, aún teniendo presente el fracaso que supuso Bolt, siendo animada en 3D, y ha vuelto a usar el ordenador.
Sin embargo, la animación de Enredados es peculiar, ya que parece un dibujo animado, siendo 3D. Y eso es algo que ha acabado en un resultado muy factible. El film, está completamente lleno de color y los movimientos de personajes son muy dóciles. A veces no sabemos si vemos un dibujo o un 3D y eso ha sido una sorpresa, al menos para mí.
Disney vuelve a las historias de princesas. Clásicos que solo la factoría sabe convertir, aun siendo historias que no llamen mucho la atención como en éste caso puede ser el cuento de Rapunzel, la chica de pelo más largo que el Camp Nou dándole tres vueltas.
El cuento en las manos de Disney vuelve a tener magia. Pero a todo éso le añadimos un toque más positivo, y es el retorno de Alan Menken y su música. Si ya en Tiana y el Sapo volvían las canciones cantadas por personajes, en Enredados hay más y mejor, ya que el creador de bandas sonoras como La Bella y la Bestia o Aladdin, sabe de sobra como ganar al público, dándo una variedad de temas pegadizos a la par que bonitos.
Fue a partir de Tarzán y Hermano Oso cuando esas canciones se evaporaban y eran muy pocas las canciones que se usaban, salvo algunas cantadas de fondo (en ese caso por Phil Collins y realmente de una forma estupenda). Luego Pixar copó Disney y dejaron por completo las canciones, opción que aplaudí en gran manera en su momento, al igual que aplaudí el retorno al lapiz de la Disney. Soy de los que prefieren el dibujo al ordenador, aunque eso ya parece una causa perdida.
En Enredados tenemos las bases necesarias para una buena película, villanos, reyes, secretos, acción y risas. Sin embargo, son demasiados los golpes de gracia que hay en el último film de la Disney, cosa que no crítico como dato negativo, pero que sí le quita algo de seriedad en el momento necesario. Recordemos otras historias de Princesas Disney como La Bella y la Bestia, la Cenicienta o La Bella Durmiente, que a pesar de tener su humor, la historia seguía su curso y profundizaba en el desastre, el temor y continuaba como una película que podíamos decir con tódas las letras, que eran clásicos. En Enredados eso choca un poco pues a veces la absurdez copa todo el resultado. Momentos que dentro de la poca credibilidad que puede tener un film de animación, aquí llega a ser completamente nula cuando vemos un caballo casi convertido en perro que es capaz de avisar a una patrulla de matones para ayudar al protagonista.
Sí, es cierto que es una historia infantil, pero en comparación a las grandes obras Disney, el resultado "serio" no es el que esperaba. No obstante, me reí mucho a lo largo del film, disfruté como un peque con su "dibujo y animación" y me encantarón los personajes, la historia y las canciones, por lo que para mí, tiene una nota altísima
Lo mejor del Film : El regreso de Alan Menken. Las animaciones. La historia.
Lo peor del Film: Más humor que seriedad, aunque no es vital el detalle
Calificación: 8/10
Sin ser fanático de Disney, la película me pareció satisfactoria. Es una animación sencilla, que pese a prometer menos que "La princesa y el sapo", acaba teniendo mejores resultados.
ResponderEliminarDestaco a los animales que, últimamente en Disney, parecen estar robándole protagonismo a los "lindos de la película".
Me sorprendí, sí. Pasé un rato interesante, me reí. Hay buenos personajes, el planteo de la historia es bueno.
No puedo irme sin destacar la conmovedora "I see the light", un momento de esos mágicos que me hicieron pensar que Disney volvería a ser lo que era antes.
¡Saludos!
¿Se llevará el Oscar como canción?
ResponderEliminarTiene muchas papeletas!
Saludos Rodrigo!
Esta película me hizo disfrutar como disfrutaba con las películas de la que yo llamo la época dorada de Disney ("El Rey León", "Aladín"....)
ResponderEliminarPelícula hecha a ordenador pero con el sabor clásico de las antiguas películas. Me gusta que hayan recuperado esa magia. Rapunzel tiene carácter y decisión, pero al mismo tiempo es inocente, Flinn es descarado, encantador y buena persona. Y el caballo y el camaleón son geniales (aunque yo me quedo con el camaleón).
Los villanos están bien construidos, sobre todo Gothel.
Buena película que recupera la magia de Disney.