
Pero no es ella sola la encargada de dar vida a este magnífico y totalmente infravalorado film, a su lado cuenta con todo un portento y uno de los mejores actores de ésta decada. Hablamos de Aaron Eckhart. Y sí, efectivamente está tremendo. De ahí que nuestro amigo Emilio Luna, al igual que yo, estemos algo apenados por la no nominacion de Eckhart en la categoria de mejor actor. Es incocebible, viendo sobretodo que está nominado un triste Jesse Eisenberg de cara retrasada y mas adjetivos que voy a omitir para no tener que poner el blog en mayores de dieciocho.
Rabbit Hole está dirigida por John Cameron Mitchell y nos cuenta la vida de un matrimonio con sus temores, problemas y penas arrastradas por la muerte de su hijo. Junto a esto encontramos momentos tan reales realizados por la pareja, que nos llegan muy dentro. Escenas increibles que van encadenadas una detras de otra sobretodo en su segunda mitad, desde el momento en el que enseñan la casa o la visita de Howie a la casa de la compañera del grupo (Sandra Oh) y un final apoteósico con unas frases de libro. Escenas como las palabras de la madre a su hija en el sotano de la casa, tan ciertas como puñales que se clavan y que nosotros somos capaces de entender, de meternos en su pellejo.
El film es un profundo hondo sentimental que nos dará un par de guantazos simbólicos a más de uno. Cada escena lleva envuelta la música de un desconocido Anton Sanko, que realiza una sencilla pero preciosa composición, dejando huella en la tristeza y la melancolía de los personajes. Altamente recomendable en todo aspecto.
Y como decía al principio, es una pena no verla nominada como mejor película y actor, pues el film lo vale, convirtiendose en una de las mejores del 2010 y un cierre de año como decía el amigo Luna, magnífico.
Lo mejor del Film: Eckhart y Kidman. El film al completo, lleno de escenas punzantes.
Lo peor del Film: Que no sea nominada al Oscar.
Calificación: 9/10
Sí, es un film altamente emotivo y sobre todo se lo lleva Kidman y Echkart que hacen una labor extraordinaria... No sé si te gustó la musica del film, pero me parecio muy notable al igual que el guion.
ResponderEliminarComo bien dices, infravalorado.
Saludos!
Es díficil no sentirse identificado con Eckhart. La escena de la discusión es absolutamente brutal, se me ponen los pelos de punta al pensarlo.
ResponderEliminarKidman está muy bien,pero Eckhart está profundamente creíble. Me voy a leer la novela porque me gustó mucho el desarrollo de los personajes.
Pese al toque Revolutionary Road, es duramente bella y real. Me queda sólo Blue Valentine para terminar el triángulo matrimonial de estos últimos años.
La banda sonora es ejemplar, muy bien anotada, yo me la bajé hace un mes y no he tenido la oportunidad de revisitarla. Me alegro mucho de que te gustara. Me tienes que hacer más caso, jajaja!!!Un abrazo.
Si señor! Como bien digo en el Post, tocayo, la musica de Anton es realmente simple a la vez que exquisita. Peliculooon.
ResponderEliminarEmilio, malditos Oscars!
¿quien te ha dicho que no te hago caso?? jajaj
Un abrazo a los 2!
Soy un fanático de John Cameron Mitchell. Y perderme esta película habría sido imperdonable.
ResponderEliminarDudo que se trate de la mejor de su filmografía (que carga con dos títulos de peso: Hedwig and the angry inch y shortbus), pero aún así, es una de las mejores películas del año.
Una conmovedora telaraña sobre la pérdida y cómo una serie de personajes buscan sobrellevarlas.
También creo que Aaron Eckhart realiza una interpretación estupenda. Nicole Kidman, ni hablar...
Sí creo que había mejores actores para el rubro ((Jesse Eisenberg no es mi preferido de ese rubro, puedo asegurártelo..)), pero la presencia de Bardem, Bridges, Franco y Firth, junto a la casi presencia de Gosling lo habrían dejado, igualmente, afuera de carrera.
La película no sólo perdió las nominaciones a actor y película, yo estaba casi seguro de que recibiría nominación a guión, aunque desafortunadamente es una película ignorada.
A propósito, y leí algo más arriba, la banda sonora es estupenda.
¡Saludos!