LEGACY
Tras la desilusión sufrida al encontrarnos con la temporada más floja de la serie (esa infumable cuarta entrega que fue progresivamente cayendo en picado en cuanto a calidad e interés hasta constatar que sus fuegos de artificio tenían toda la pólvora mojada), comienza un nuevo curso en Star(ling) City con la incógnita sobre si el arquero esmeralda será capaz de renacer de sus cenizas o su destino pasa por seguir consolidándose como otra serie de acción cuasi-episódica orientada a cubrir las escasas expectativas del espectador medio de la cadena CW. Vamos a ver cómo empieza la cosa.
Por el momento, este primer episodio no deja de ser un "más de lo mismo" elevado al cubo. Ni chicha ni limoná. Ni fú ni fa... y demás expresiones que la audiencia quiera ir encajando para evidenciar que de momento la originalidad brilla por su ausencia, aunque al menos no provoca la vergüenza ajena que sí caracterizaba a algunos de los peores episodios de la serie que tuvimos que soportar la temporada pasada.
Hay algunas cosas y lugares comunes que van quedando cada vez más claros a la luz de este capítulo.
Hay algunas cosas y lugares comunes que van quedando cada vez más claros a la luz de este capítulo.
- Tras perder (y hacer perder) el tiempo y generar polémicas absurdas a base de dar vueltas de campana con la entelequia "Oliciy" parece que por fin vamos a dejarnos de culebrones baratos y pasar a un statu-quo en el que cada personaje evolucione por su cuenta. Esperemos que no se redunde demasiado en los conceptos "celos/frustración/horror vacui" en torno al nuevo flamante novia de Felicity o me bajo del carro definitivamente por el bien de mi salud mental.
- Los showrunners (si existen y/o no abandonan su afiliación a Alcohólicos Anónimos, cosa que de momento pongo en cuarentena) van consolidando cada vez más su concepto de Green Arrow como una versión "marca blanca" de Batman. Es decir, Oliver se está transformando cada vez más en una versión barata de Bruce Wayne. Ya tenemos pseudo-batcueva, pseudo-Oráculo, pseudo-"vida pública de playboy como máscara del justiciero", pseudo-Comisario Gordon, etc. Incluso una subtrama de pseudo-imitadores que recuerda tanto al Dark Night Returns de Miller como al Caballero Oscuro de Nolan. Todo marca Hacendado, por supuesto. Las características esenciales del Green Arrow comiquero (conciencia social, responsabilidad en su labor pública, código moral férreo e inquebrantable, etc) ni están ni se las espera.
- La falta de ideas parece haber llegado a la serie para quedarse. No hay ni una sola idea original en este episodio, esperemos que la cosa cambie a lo largo de la temporada y tengamos al menos una dirección clara y cosas que contar.
Estando así las cosas, cabe también destacar algunos aspectos positivos que aportan algo de esperanza de cara a este nuevo curso. La primera, el regreso de las escenas de acción espectaculares. Uno de los puntos fuertes de esta serie que se había vuelto algo rutinario vuelve con energías renovadas. De esta forma, las diferentes persecuciones y peleas son enérgicas, espectaculares y vibrantes. Se nota un notable salto de calidad en la dirección del episodio. Así da gusto. En el lado positivo también, la voluntad por generar un nuevo punto de partida dejando atrás al viejo equipo y abriendo una curiosa subtrama sobre la necesidad de buscar nuevos compañeros de mamporros. ¿Nos encaminamos a un "Operación Triunfo: Justicieros"? Destaca también la historia de los flashbacks, que nos traslada a las entrañas de la mafia rusa con toda su crudeza. Buena pinta.
Sin embargo, finalmente nos queda un poso amargo debido sobre todo a la repetición constante de conceptos, esa alarmante falta de ideas que hemos comentado antes. Seguimos a vueltas con la muerte de Canario Negro, a la que incluso se erige una estatua de corchopán digna de entrar por (de)méritos propios en el Museo de cera de Madrid. Volvemos a la dualidad moral "matar está bien/mal". Volvemos al "malo" genérico cuya única cualidad es tener mucha mala leche (es decir, otra versión del villano de poco recurrido al que dio vida Vinnie Jones la temporada pasada) y que además plagia con todo el morro al Negan de TWD y su bate Lucille. Y volvemos al "sorprendente" arquero oscuro y asesino para proporcionar un cliffhanger con aroma a refrito al capítulo. Nada sorprende. Nada emociona. Poco que rascar de momento. Espero y deseo que la temporada me haga tragar mis bajas expectativas, aunque de momento no albergo demasiadas esperanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario