martes, 5 de julio de 2016

SERIES | Gaycation (2016)


¿De qué va?
Ellen Page, reconocida actriz de origen canadiense nominada a los premios Oscar y Globo de Oro en la categoría de mejor actriz por su actuación en “Juno” (2007). Del otro lado, su mejor amigo, escritor, productor, director y curador neoyorquino Ian Daniel. Enmarcado en la cadena de televisión Viceland, “Gaycation”, o “Gayland”, es una serie documental protagonizada por estos dos enigmáticos amigos interesados en mostrarnos cómo se vive la homosexualidad en polos opuestos del mundo. Cuatro son los países seleccionados: Japón, Brasil, Jamaica, y finalmente, EE.UU. Cuatro visiones cosmológicas de una misma realidad, cuatro formas distintas de entender, vivir y expresar la sexualidad; y cuatro formas en resumen de interpretar esa manifestación común mente conocida como amor. 

Impresiones
Sólo la música de la mano de grupos como Police o M83, o cantantes estridentes de la talla de Sia ya nos dejan claro que los episodios van a ser contundentes. Sensibilidad y altas dosis de realidad no maquillada son la base de su narrativa. La realización es excelente, con un trabajo de investigación y creación de red de contactos muy contundente. 

Son numerosas las series televisivas que nos han mostrado la realidad de ser queer con una visión excesivamente occidentalista e idealizada. En contraposición, han surgido series como “Orange Is The New Black” o “Transparent” con una visión madurada respecto a la sexualidad, y que dejan tintes críticos. No es casualidad que Ellen Page sea quien nos coja de la mano para adentrarnos en el viaje. Desde los 10 años conoce de cerca las realidades aparentes de la televisión, y ella misma ha sido blanco de rechazos y críticas por su condición sexual. No se trata de evidenciar una lucha, o reivindicar una situación que aún en gran parte del mundo permanece oculta. En otros directamente ´no existe`. Se trata de preguntarnos en qué momento decidimos poner etiquetas a una acción tan básica y humana como es amar. Sin dotes periodísticas pero si una gran calidad humana y de empatía, Ellen Page e Ian Daniel dan voz al colectivo queer en contextos donde se lo considerado ´anti-natural`. Sin embargo, no nos engañemos, porque también aquellos que promueven el rechazo hacia el colectivo LGBT son atendidos y escuchados.

Ian y Ellen serán nuestros ojos y oídos. Darán clara opinión y rienda suelta a las emociones que esta aventura les provocará. Y abrirán una puerta hacia la reflexión intrapersonal, pero también colectiva, pues son nuestros rechazos y miedos personales los que moldean la sociedad a la cual pertenecemos. Destacar el choque brutal con una sociedad tan rígida como la japonesa, donde la homosexualidad está tipificada como ilegal. La confusión, o más bien el contraste, dentro de la sociedad brasileña. Como país de extremos, puedes ver cientos de miles de personas cubiertas de purpurina durante el gran carnaval de Río de Janeiro. Pero también, como se ocultan asesinatos ocurridos en las favelas en manos de policías contra integrantes del colectivo LGBT. Jamaica, la cuna del reggae, y su estilo de vida basado en el respeto, la paz y el amor, nos golpe con realidades crueles. En este 2016 se ha celebrado en su capital, Kingston, el primer pride parade. En una sociedad donde la heteronormatividad impuesta por la iglesia moldea la sociedad, este pequeño paso puede marcar el inicio de un gran cambio a favor de los derechos de la dignidad y la integridad independientemente de la orientación sexual. El último y cuarto capítulo se desarrolla en Norteamérica, cuyos escenarios recorren la visión holística de la comunidad nativa creando el concepto ´Two Spirit´, y pasando por la postura conservadora y cristiana del candidato republicano Ted Cruz. 

¿Qué es ser homosexual? ¿Qué es ser transgénero o lesbiana? Una etiqueta. Una marca. Una casilla en la que ordenar aquello que según las sociedades necesita ser encasillado. Occidente creó el concepto de Estado-nación, como muchos otros conceptos que hoy día rigen el mundo. La palabra ´homosexualidad` fue un término más, y con su creación y puesta en uso se crearon apartados. Desde esos apartados perfectamente definidos se generó una palabra muy conocida: discriminación. Viceland logra con Gaycation, adentrarse tema cada vez más presente en el imaginario público para mostrar sus detalles más oscuros, exóticos, y ocultos al estilo. Con la amistad de Page y Daniel como principal motor se demuestra la importancia de los vínculos afectivos y el poder del activismo desde la base para lograr una sana convivencia humana. Amar es amar, y a fin de cuentas, es una simple cuestión de equidad, derechos humanos y conciencia. ★★★

Por Olalla Negrete

No hay comentarios:

Publicar un comentario