viernes, 16 de mayo de 2014

CRÍTICA | Godzilla (2014)


"LA ARROGANCIA DEL HOMBRE ES PENSAR QUE TIENE EL CONTROL DE LA NATURALEZA CUANDO ES TODO LO CONTRARIO"

¿De qué va?
Una amenaza ha despertado tras su primer avistamiento en los años cincuenta. Los temblores son cada vez mayores y las centrales nucleares desaparecen. Aunque no quieren decirlo, los científicos llevan años siguiendo los pasos de una criatura gigante, pero ahora parece que hay algo más....

Reparto
Aaron Taylor-Johnson es Ford Brody
Elizabeth Olsen es Elle Brody
Ken Watanabe es Ichiro Seriwaza
Sally Hawkins es Vivienne Graham
Bryan Cranston es Joe Brody
Juliette Binoche es Sandra Brody
David Strathairn es William Stenz

Dirección
Gareth Edwards (Monsters)

Impresiones
Dieciséis años han pasado desde que Roland Emmerich dirigiese Godzilla. Es inevitable hablar de ella y compararla ya que tenemos ahora una nueva aventura de manos de Gareth Edwards, quien ya nos deleitó con la cinta independiente Monsters, la cual comparte mucho con la película que citamos hoy. Evidentemente, la comparación y su diferencia es abismal. No hay color entre una y otra y por ello vamos a hablar sobre lo que se ha conseguido con ésta nueva versión.

Nos encontramos con el primer gran blockbuster del verano, de eso no hay duda. Sin embargo, la cinta de Edwards tiene mucha clase en su dirección al no centrarse directamente en el monstruo y sus continuas luchas. De hecho, en la película, ésto es solo una excusa para la supervivencia del ser humano y sus intentos por salvar la humanidad. Ésto nos retrae a cintas como Monstruoso, donde el suspense y la acción se vivía de plena mano, pero ni siquiera llegábamos a ver al monstruo con claridad. De forma mas directa, Godzilla 2014 bebe mucho de la anterior película del director. En Monsters no hacía ninguna falta mostrar al "bicho". Con su devastación y la oscuridad había suficiente para crearnos una sensación de mal rollo que nos inquietaba. ¿Pero es que aquí no se ve al monstruo?. Sí que se ve y muy bien, pero no se abusa de ello. Un ejemplo lo tenemos en las primeras batallas, donde vemos ráfagas de la acción a través de los protagonistas o por televisión. Una genial maniobra para que tanta monstruosidad no se haga cargante. A diferencia de la de Emmerich, aquí hay control absoluto en todos los sentidos y no una lucha sin sentido para derrotar a una criatura que parecía mas un lagarto gigante que un auténtico monstruo japonés.


Y es que éste Godzilla es todo un guiño continuo al material original de los estudios Tōhō. Por una parte, éste era en sus orígenes un salvador al que esperaban para derrotar a las grandes criaturas que destruían la ciudad y también tenía poderes. De forma similar, el nuevo Godzilla aparece dando miedo al ser una abominación, pero no es el que mas daño hace ya que aparecen dos criaturas, catalogadas como "Muto", que comenzarán su devastación personal y donde el hombre no tendrá medios suficientes para acabar con ellos. La cinta de Edwards viaja por los antiguos guiones originales para mostrarnos a una criatura que ha nacido para mantener el equilibrio en la naturaleza. 

Parte de la buena labor se debe a un cuidado guión que escribió en primer lugar David S.Goyer y que luego desmigaron a su gusto nombres como Dave Callaham o el mismísimo Frank Darabont. Ante tal compendio no podemos más que quitarnos el sombrero y dar un aplauso enorme ya que no solo nos han hecho olvidar la primera versión americana sino que ésta refuerza su origen convirtiéndose en todo un homenaje. Si bien es cierto que no toda ella es perfecta pues sus clichés "humanitarios" son muchos y previsibles, pero éstos son solo un relleno para darle decoro a las historias personales. Y es que si la cinta es acertada entre otras muchas cosas es precisamente por ver al "monstruo" desde una visión diferente en cada punto, ya sea desde el punto de vista científico con el rol de Ken Watanabe, el militar por Aaron Taylor o el trabajador asalariado como es el caso del papel de Elizabeth Olsen. 

No es una cinta para aquellos que esperen acción a raudales. Hay momentos de acción, pero también abundan los momentos de humanidad. La cinta comienza quince años atrás para meternos en situación, y es ahí donde conocemos el origen a través del personaje de Bryan Cranston, quien una vez más nos regala un papel entrañable. Pero sí que tiene acción, en sus momentos propicios, y sobretodo el gran final, donde Edwars, quien nos ha mostrado partes del monstruo a través de cámaras rápidas,cristaleras y televisiones, acaba por regalarnos una batalla final que vuelve a homenajear al clásico y nos revela el cuidado apartado de efectos visuales con el que se la ha tratado. Junto a ésto, destacamos que el aspecto de éste Godzilla es totalmente fiel al clásico japonés, incluyendo su corpulencia de cintura para abajo. Guste mas o menos, es el mas fiel al original y por ello hay que dar otro aplauso. De igual modo, hay que destacar el cuidado suspense de la obra, como en la escena de las vías del tren donde el silencio y los paseos del gigante nos harán temblar de terror debido a la incógnita de la situación. 

En resumidas, es una cinta donde los aciertos brillan más que sus errores. Cumple el cometido de entretener y como blockbuster es perfecto. A ésto se le une la cuidada banda sonora de Alexandre Desplat quien ha sabido darle un toque diferente a su estilo para ofrecer una música potente, a la altura del gigante. La orquesta empuja vigorosamente con violines que no paran en cortes como Last Shot. En todo momento acompaña ya sea para crearnos angustia o mostrarnos alguna salida. Podéis disfrutar completa de ella en nuestro enlace de Spotify. En resumidas, es una película para ver en pantalla grande si o si. ¡No se la pierdan! ★★★
Por Dante Martín




7 comentarios:

  1. realmente no me gustó, ese final en que todos los miran maravillados y nadie se asusta luego de todo lo que ha pasado y lo dejan libre -.-

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo en lo que dice Dilan, el final canta, pero ahora, lo bien que me lo he pasado no lo sabe nadie.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que el final es parte de ese homenaje al clásico original. La criatura saliendo con cuidado de la ciudad tras su batalla y la gente aclamándolo como salvador. A mi me pareció genial

    ResponderEliminar
  4. Como he dicho un poco mas abajo, yo creo que es acertado y todo un guiño al original de Toho. ;)

    ResponderEliminar
  5. Decepcionada.
    Reconozco que disfrute con la batalla final entre criaturas, un auténtico
    tributo a las películas originales de Toho, y el diseño de Godzilla (aunque la
    excesiva humanidad de su rostro no terminaba de convencerme). De hecho, el
    detalle de que el enfrentamiento empezara en el barrio asiático es un acierto,
    pero no puedo evitar la sensación de que la película se centraba demasiado en
    los humanos. Es cierto que Gareth Edwars ha intentado dotar a la historia de un
    trasfondo, no limitarse a mostrar a dos monstruos peleando entre rascacielos,
    pero... Con sinceridad, me aburrí. Era imposible no pensar, "llevo media
    hora de película y no he visto ni una escama del lagarto". ¡Joder, que tan
    pequeño no era para no verlo! :P estoy de acuerdo en no basar toda la película
    en una sucesión interminable de escenas de destrucción y caos (Por suerte,
    Edwars prescindió de los chistes fáciles), pero el drama de los protagonista
    resultaba cansino. Ford Brody (Aarin Taylor-Johnson) parecía el protagonista de
    La Odisea en su arduo peregrinaje para volver a casa, ni Ulises padeció tantas
    desgracias en tan poco tiempo. Además, si quería una perspectiva más cercana al
    espectador, hubiese agradecido que el protagonista no fuese un soldado,
    científico o periodista como suele ocurrir en la mayoría de monster movies
    actuales, sino un ciudadano anónimo tal
    y como ocurría en “Cloverfield”. Eso si, cuando finalmente llegamos a San
    Francisco tuve que emplear toda mi fuerza de voluntad para no ponerme a
    aplaudir mientras daba botes de alegría en la butaca del cine, porque estaba
    viendo mi infancia actualizada. (SPOILER) ¡Magnifico el detalle de Godzilla
    escupiendo fuego! (FIN DEL SPOILER). Por lo demás, entretenida, pero sin llegar
    a destacar de forma sobresaliente respecto a otras películas del género,
    excepto por la circunstancia de haberle devuelto a Godzilla el respeto que se
    merecía por parte de los espectadores occidentales, sobre todo estadounidenses.

    ResponderEliminar
  6. Creo que te tomas demasiado en serio la película. Es un blockbuster y su función la cumple. Otra cosa es que no te guste, aunque no es lo que he creído leerte tras expresarte. Edwards rueda magníficamente ya que nos situa toda la acción sin necesidad de que la veamos para que no resulte cansina y sigamos su trayectoria a través del factor humano. Que a partir de aquí hay clichés previsibles, de acuerdo, pero la película transmite la misma atmósfera que causó en nuestros cuerpos la primera vez que vimos Jurassic Park. Muy Spielbergiana como apuntaba más arriba Adolfo.

    PD: Si no disfrutaste de ella, no te recomiendo Monsters, pues Edwards coge mucha de su atmósfera e historia humana, que es a fin de cuentas el centro de Godzilla.

    ResponderEliminar
  7. Seguire tu consejo, aunque espero no sea tan difícil de encontrar como "Perfect Sense". ;)
    Eso si, ¿nadie más se percató de las contradicciones respecto a las dimensiones de Godzila? Posiblemente fuera el cansancio, pero juraría que en algunos planos los rascacielos la superaban en altura, mientras que en el siguiente los edificios apenas le llegaban al pecho. :/

    ResponderEliminar