RITES OF PASSAGE
Con la producción de la MGM y teniendo un gran peso en la función didáctica con la excusa de ser estrenada en History Channel, Michael Hirst crea Vikingos. El autor, creador de Los Tudor tenía contactos con la productora quienes se sentían atraídos por la idea de rodar un remake de Los Vikingos, película mítica protagonizada por Kirk Douglas. Sin embargo, los planes de Hirst iban mas allá cuando explicó que tenía en mente siete temporadas si salía bien el proyecto de Vikingos.
Con un estreno en España en la cadena TNT y poco después en Antena 3, repasaremos toda la temporada de ésta serie que tiene algunos puntos fuertes como su documentación histórica y sobretodo las creencias norteñas junto a las "tecnologías" de navegación que facilitaban el transporte y el seguimiento como comprobamos en el primer episodio.
Sin embargo, a pesar de sus elogios, la serie se ha hecho para que su ficción atraiga a más público. Con ésto me refiero a que Vikingos se basa en la trayectoria de Ragnar Lodbrok y su "primera" esposa Lagertha y sin embargo, hay una falta incomprensible en su inicio si indagamos en la verdadera historia. Aunque en la serie se nos habla de como Lagertha luchó como una valkyria en batalla y fue ahí donde conoció a Ragnar, siendo éste uno de los cabecillas, en la serie lo pintan como un simple granjero, que aunque le debe lealtad a su rey se desboca para viajar al oeste. Éstos son solo algunos detalles que muestran el intento por contar un origen humilde a un personaje que fue un despiadado asesino. No obstante, veremos en los próximos episodios y sus venideras reseñas la evolución de toda ésta serie y sus personajes.
En Rites of Passage encontramos al rey Earl Haraldson, interpretado por Gabriel Byrne quien ve en Ragnar un intento de desacato por lo que trata de tenerlo controlado siendo espiado. Justo ahí encontramos la bravura de sus guerreros quienes respetando sus crudas leyes eligen el tipo de muerte sin temor para llegar al Valhalla. Ragnar por su parte, tiene visiones que lo van guiando en su cruzada y que junto a su hermano Rollo pretende emprender su viaje, sin embargo éste último está obsesionado con Lagertha y no quiere que su hermano esté por encima de él.
Veremos la evolución de ésta serie que ha empezado con buen pie, sin ser una espectacularidad, conociendo a sus personajes y destacando sus hermosos paisajes nórdicos.
Por Dante Martín
Tras ver el primer episodio, creo que se deja caer que Ragnar es un gran guerrero, pero está harto de ir siempre de pillaje a los mismos sitios, dejándose de forma implícita sus fechorías anteriores (el punto de partida parece un tiempo "entrepillajes"). Lo que está claro es que para esta gente, lo de ir a robar y masacrar era como para nosotros ir a hacer la compra al centro comercial :D
ResponderEliminarYo ya la vi entera en su día, según iba saliendo en EEUU. Me gustó bastante la serie. Para mí, uno de sus puntos fuertes, es que enseña cómo era esa civilización en algunos aspectos, sus costumbres, creencias, manera de pensar... Es de lo más interesante que he visto en mucho tiempo.
ResponderEliminarLo bueno es que la parte "didáctica" está perfectamente integrada en la acción de forma que no parece que te estén dando una clase de Historia.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, por eso funciona bien a modo de acción, de lo contrario no habría sido tan interesante
ResponderEliminarLa seguiré siguiendo tu consejo. De momento le doy el Ok.
ResponderEliminarJajaja, muy bueno. A ver como continúa.Saludos!
ResponderEliminar