viernes, 2 de agosto de 2013

CRÍTICA : Mud (2012)


◘ ¿De qué va?
Ellis y Neckbone son dos niños, muy amigos, que descubren en uno de los pequeños arenales del Mississippi a Mud, un fugitivo de la ley que trata de encontrase con su amor, Juniper. Involuntariamente, los niños lo ayudarán en su tarea aunque ésto suponga un peligro para ellos y sus familias

◘ Actores
Matthew McConaughey (Killer Joe) es Mud
Tye Sheridan (El Arbol de la Vida) es Ellis
Sam Shepard (Black Hawk Down) es Tom Blankenship
Reese Whiterspoon (Una Rubia muy Legal) es Juniper
Michael Shannon (Take Shelter) es Galen

◘ Impresiones
El director de Take Shelter, Jeff Nichols, regresa a la gran pantalla con Mud, una cinta que ha sido comparada con las aventuras de Hucklberry Finn y Badlands. Razón no le falta a la crítica al encontrarnos con una película muy interesante y que resulta enigmática gracias al brillante papel del cada vez mas importante Matthew McConaughey

Bajo su temática simple en la que dos niños descubren a éste fugitivo y todos entrelazan una extraña amistad, hay un punto culminante que diferencia ésta película de la gran mayoría. Todo se centra en el personaje de Ellis, genialmente interpretado por Tye Sheridan y que es el legítimo protagonista de ésta historia. Con apenas catorce años, vive una ruptura entre el matrimonio de sus padres, acaba de conocer al primer amor y descubre que lo que Mud está haciendo es por una chica a la que ha amado desde siempre. El carácter del pequeño es prácticamente a prueba de balas, pues no le importa que un chico cinco años mayor que éste se enfrente con él y siempre soltará el primer puñetazo. Para él, predomina el amor y el cariño de compartir su vida con alguien, algo que está descubriendo a su tierna edad y que lo ve aumentado cuando conoce a Mud quien huye de la ley y de un grupo de asesinos que lo buscan con tal de vengar la muerte de un hombre al que eliminó en defensa de Juniper.


En su aventura, Ellis conocerá los sabores del sufrimiento y el dolor al convertirse en una especie de salvador con tintes de intermediario. Sin embargo, el pequeño comienza a sospechar cuando se trunca lo que él creía que era una relación con su "novia" , el cercano fin del matrimonio de sus padres y el poco interés final de Juniper, que todo va en su contra y su rabia estalla con Mud cuando ve que no es capaz de hacer nada por la que fue su chica y por ellos mismos quienes creían haber entablado una profunda relación de amistad. Es aquí cuando ocurre una emotiva escena en la que Ellis es mordido por una serpiente, Mud no lo piensa y va a la ciudad raudo aun siendo vulnerable ante cualquier mirada por su búsqueda. De esa manera, el desenlace en la escena final y las dos últimas miradas a pantalla de los dos protagonistas, demuestran la madurez de una historia en la que dos personajes de distintas edades, acaban por fusionar su sentir pareciendo uno solo. El momento en el que Ellis mira a una nueva "vecina" y como ésta la saluda, muestra en su rostro de felicidad que siempre hay opción. Así, el momento final de Mud mirando a la expansión del río junto al mar es perfecto y culmina con una mirada al sol, sintiendo la brisa en su rostro y convirtiéndose así en un hombre libre. Magnífico cierre para una película más que interesante.

Hay que mencionar como detalle, como el actor fetiche de Nichols, Michael Shannon, tiene aquí un papel de secundario lejano, aunque logra cumplir con su cometido que es el de caer bien al espectador y mostrarse un hombre capaz en su trabajo y con maneras para cuidar de su sobrino abandonado. Es muy notable la escena en la que su personaje de le pregunta a su sobrino lo que hace sabiendo que está con Mud y éste no le responde la verdad, sabiendo así que su sobrino es un amigo de palabra, por lo que en la escena de su casa cuando habla con Ellis, le dice que ambos deben cuidarse entre sí. Una muestra de la importancia de la lealtad desde la infancia. Bravo por Nichols, quien tras Take Shelter vuelve a realizar una película muy buena con un McConaughey en racha que está imponente

Mud estuvo seleccionada en la sección de largometrajes de Cannes y recibió muy buenas críticas y el sobrenombre de "la mejor película Americana en Cannes".


◘ BSO
David Wingo quien ya realizó el acertado score de Take Shelter tiene ante sí una gran composición de toques folk con momentos muy bien llevados en lo relacionado con el suspense. A su vez, el soundtrack está repleto de temas indie-folk de autores americanos. Un acertado score ambiental que conjuga de maravilla con algunas de las solitarias escenas en lancha mientras los protagonistas recorren el Mississippi. Excelente banda sonora.

Opening
Juniper


In Fall


Ending


Lo Mejor: Sus actuaciones. El sentido moral sobre el amor en los ojos de Ellis. El score de Wingo

Lo Peor: Para algunos puede pecar de lenta

Calificación: 8/10
Por Dante Martín




6 comentarios:

  1. La has contado enterita o sea que no hace falta ir a verla.Claro ejemplo de lo que no debe ser una critica

    ResponderEliminar
  2. Creo que te confundes profundamente Juan Carlos. Cuando alguien quiere ver una película, por regla general se lee la sinopsis, no la crítica, donde claramente se habla de la película de una forma abierta en mayor o menor medida. Una crítica es a fin de cuentas un análisis, en éste caso profundo. Por eso, las críticas suelen ser para gente que ya ha visto la película y comparte su criterio. Espero haberme explicado con claridad ya que aquí tratamos de analizar aspectos de la historia con detalle. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Puede que haya casos como tú apuntas que paguen 9 eurazos y se la jueguen a la ruleta rusa porque les atrae la sinopsis pero también reconocerás que hay otro sector que buscan opiniones de expertos para pagar esos 9 eurazos con más seguridad pese a que no son más que opiniones.A veces se coincide,otras no.Yo por ejemplo soy de los que piensan que "La vida es bella" está sobrevalorada y la critica la puso por las nubes o acuden a esa famosa página film affinity a ver qué puntuación tiene y si es alta les mueve a ir a una sala de cine o no si es bajita.No soy partidario de estas parrafadas.Soy más de los que dicen "Ta bonita" o "Aburrida".Es decir,los escuetos,aunque es lícito quienes entrais al detalle y estudiais la puesta en escena y los planos etc.,pero a lo que voy: Al menos,un aviso de SPOILER por si algún despistado entra aquí por casualidad.Yo entré porque la he visto hoy.Date cuenta que esta en cartelera a dia de hoy.Este ejercicio que has hecho esta fenomenal una vez que ya no esté en cartel.Es mi forma de verlo.Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Siento decirte que estás equivocado. Como muy bien he estudiado en la universidad me encantará corregirte tu común error. Una crítica no es lo mismo que un análisis. La crítica ha de tener un único fin orientativo hacia el público antes de ver la película y así pueden hacerse una idea y decidir si ir o no a ver la película. El análisis, en cambio, es posterior a la película y se hace detallando todos y cada uno de los detalles. Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Para detallar "Todos y cada uno de los detalles" hace falta un análisis PROFUNDO de cada escena y segundo, lo cual equivaldría a horas de escritura. Igualmente, gracias por tu "común" comentario, Marina.Un saludo

    ResponderEliminar
  6. "Todos y cada uno de los detalles" es una expresión. Me refería a que es una escritura mucho más extensa y detallada que la crítica, además de ser posterior al film. Siento si ha sonado brusco, no pretendía serlo. Solo intentaba aclarar un poco la confusión. Pero de nada, aún así. :)

    ResponderEliminar