viernes, 5 de julio de 2013

CRÍTICA : Trance (2013)


◘ ¿De qué va?
Simon trabaja en uno de los edificios de subasta mas prestigiosos. Sus extremas medidas de seguridad son casi perfectas hasta que ocurre un atraco en el que tras un forcejeo, Simon se da un golpe y pierde la memoria...

◘ Actores
James McAvoy (Wanted) es Simon
Vincent Cassel (Doberman) es Franck
Rosario Dawnson (Siete Almas) es Elizabeth

◘ Impresiones
Danny Boyle es un director prolífico que abarca numerosos estilos diferentes como ha destacado en títulos diversos entre los que se cuentan Trainspotting, Sunshine, 28 Días Después y otros tantos más. Tramas con relación a las drogas, zombies, ciencia ficción, aventuras en la India o la vida de un hombre condenado a una piedra durante 127 horas son algunas de las ofrecidas por Boyle, algunas con mas acierto que otras. Le ha tocado el turno a Trance, una historia compleja que nos recuerda levemente a los primeros montajes del autor por su vueltas de guión.

Si habeis leído la sinopsis, es bastante escueta, precisamente porque contar más sería destrozar una historia que está sumamente cuidada. No obstante, en la crítica tendréis todos los detalles a tener en cuenta (no advierto de spoilers porque considero que el que lee una crítica es porque ha visto la película. El que no lo ha hecho solo lee la sinopsis. Al menos eso hago yo).

Danny Boyle crea un circulo con McAvoy, Cassel y Dawnson. Un trío en el que su trama vuela y nos da vueltas una y otra vez. Y el mayor acierto de ésta historia lo encontramos en su montaje. Hacía mucho tiempo que no paraba un solo segundo para relajarme. He estado todo el metraje muy atento, interesado con cada escena, cada plano y contrapicado y sus viajes al interior del cerebro de sus personajes. De hecho, es una película que podría beber de algunas películas de culto como la propia Trainspotting o El Club de la Lucha con esos intercambios de personalidad que son achacados a la intención de la hipnotista.


El director propone al espectador un apasionante viaje en un universo de suspense, ocasionado por lo poco que sabemos, ya que Simon es quien tiene la "llave" para encontrar lo que todos están buscando. Pero cuando todo parece sencillo, acudiendo a unas simples sesiones de hipnosis, poco a poco nos damos cuenta de que hay gato encerrado y las intenciones de unos y otros comienzan a variar gradualmente. Y éste es el mayor hallazgo, ya que cuando creemos tener alguna idea o suposición de lo que podría haber pasado, poco después el director nos la tira completamente por la borda. Conseguir eso y mantenernos a su vez pegados al asiento con todo el interés del mundo durante una hora y media sin aburrirnos un solo segundo, es impagable.

La cinta es redonda por completo y no me equivoco si digo que es de lo mejor del 2013. Su trama es brillante, su montaje es espectacular, sus actuaciones, sobretodo la de McAvoy (me muero por verlo en Filth) son estelares y la banda sonora de Rick Smith es la mas acertada para éste film cuyo decorado destaca por el uso de cuadros conocidos, siendo el cuadro de Goya, Brujas en el Aire, el legítimo protagonista de la historia. Y seguramente habremos pensado en otros títulos interesantes como El Secreto de Thomas Crown, pero el fuerte de Trance no está en el atraco sino en la búsqueda.

Y podría ser perfecta de no ser por un detalle al final que me ha dado cierto repelús, y digo eso porque de no ser por ese desliz minúsculo, podría haber redondeado con el diez, pero no cabe en la cabeza de nadie cuando el personaje de Cassel está bañado en gasolina que no se queme ni con los disparos, ni con lo que le rodea y menos aún con la chispa que produce al arrancar el coche con los cables. Pero omitiendo ese hecho que tampoco es tan grave, la película se coloca por delante de muchas y a título personal se ha convertido en mi favorita del director.


◘ BSO
Rick Smith compone una banda sonora perfecta para una película prácticamente redonda. Su función y género se acerca al ambient, pero le da una vida sin igual al film y es uno de los protagonistas aunque es redecorado con algunas canciones y viejos títulos entre los que cabe destacar al imprescindible Moby que suena en el momento del impresionante desnudo de Rosario Dawnson (mamma mia!) y al gran UNKLE. En resumidas, un score potente y magnífico. Soy fan de los scores ambientales y electrónicos y éste es uno de ellos.

Bullet Cut


Bring it to Me


The Heist


Lo Mejor: Absolutamente todo. La mejor película de Danny Boyle junto a Trainspotting.

Lo Peor: El detalle final de un Cassel intacto a pesar de estar bañado en gasolina

Calificación: 8.5/10
Por Dante Martín



4 comentarios:

  1. Completamente de acuerdo en todo lo destacado en esta crítica, incluida la nota. Sin duda, la película la merece. :D

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido una buena peli. Te tiene enganchado pero como toda trama de este tipo tiene errores. Está bien que te la chica pueda hacerte olvidar a alguien pero, si le has enviado cientos de e-mails a ese alguien, el día que abres el correo, digo yo que pensarás quién será esa a la que le escribes noche y día. Luego está la chica del maletero que no tiene familia, amigos, ni trabajo, porque su coche está aparcado en un sitio público, perfectamente identificiado y nadie lo busca. De todas formas, me lo he pasado bien y se agradece ver propuestas de este tipo.

    ResponderEliminar
  3. Yo lo del correo no lo veo tal, sobretodo cuando en cada terapia hay un constante lavado de cerebro que como vemos, acaba afectándole y cambiándole la personalidad. Y lo de la chica del maletero es mas puntilloso y te doy la razón, yo tampoco había caído en ese detalle. Por lo demás, me ha encantado el film y como dices, se agradece.

    ResponderEliminar