viernes, 19 de julio de 2013

CRÍTICA : La Espía que me amó (1977)


◘ ¿De qué va?
Tras la desaparición de dos submarinos nucleares el servicio secreto británico y ruso se alían encomendando la misión a sus mejores agentes. James Bond y Anya Amasova lucharán contra Karl Stromberg, un hombre que ha creado una ciudad subterranea en mitad del océano llamada Atlantis

◘ Actores
Roger Moore (El Santo) es James Bond
Barbara Bach (Fuerza 10 de Navarone) es Anya Amasova/xxx
Curt Jürgens (El Albergue de la sexta felicidad) es Karl Stromberg
Richard Kiel (El Jinete Pálido) es Tiburón
Bernard Lee es M
Demond Llewelyn es Q
Lois Maxwell es Moneypenny

◘ Impresiones
Lewis Gilbert quien ya dirigió anteriormente una entrega de 007 con Sean Connery, Solo se vive dos veces y que tras ésta volvería por tercera vez poco después con Roger Moore en Moonraker, es el encargado de La Espía que me amó, una de las mas acertadas historias dentro de la linea ofrecida por Roger Moore.

Tras la bronca entre productores, Saltzman, que se alejó en vista del fracaso de las dos anteriores no apostaba por una nueva película. Broccoli por su parte decidió darle un giro y para ello comenzó solventando algunos errores pasados como el abuso de esa parte cómica de las cintas de Guy Hamilton. La decisión de volver a contar con Gilbert fue acertada aunque en cierto modo se comparó éste trabajo al anterior, Solo se Vive dos Veces por su atmósfera.

Lo realmente interesante de ésta película era ver a James Bond con una sola mujer. Una historia que a diferencia de las demás fue totalmente reescrita ya que la novela de Fleming solo mostraba a Bond en sus páginas finales, por lo que se puede hablar de historia completamente original en ésta ocasión. Y aunque se intentó volver a resucitar a la asociación criminal SPECTRA, los productores no pudieron lograrlo ya que otro productor compró los derechos para ser utilizada en una película posterior que protagonizaría Sean Connery, haciendo una nueva versión de Operación Trueno, de la que hablaremos próximamente.


Cuando se estrenó, La Espía que me Amó consiguió una buena taquilla y acertar de pleno. Fue una cinta mas madura, repleta de buenas escenas, espectáculo y muy bien hecha. El suspense brillaba y la escena de la rebelión en el barco es genial. Y si hay que destacar algo, es sobretodo la incursión del villano secundario interpretado por Richard Kiel, el genial "tiburón", que saldría en algunas escenas más en otra cinta Bond aunque con mas vis cómica. Luego, con respecto a los inventos, a Q y a la productora se le vuelve a ir la mano con disparates, como el coche que es capaz de navegar debajo de agua y sobretodo ese reloj marca Seiko capaz de recibir un telegrama escrito.

¿Tiene errores? Muchos, pero comparada con los anteriores trabajos de Moore, ésta está a años luz de otras. En resumidas, La Espía que me Amó supone una ligera resurrección del personaje y de la franquicia donde su mayor atractivo reside en esa relación cara a cara entre una mujer, dolida por el asesinato de su novio a manos de Bond, el cual no sabe nada, y que mostrará suspicacia e inteligencia para continuar la misión de forma conjunta y acabar con él cuando sea oportuno. Una jugada muy interesante por parte de los productores y el director, que una vez más nos dejó a Bond en una cama, con una chica en medio del mar. ¿Cuantas van ya?


◘ BSO
Marvin Hamlisch, creador de composiciones tan famosas como la película El Golpe, realiza una curiosa reinterpretación del sonido Barry ofreciendo una linea mas funky al mas puro estilo setentero. De hecho es así que su redecoración suena demasiado a BeeGees. No queda mal, salvo por algunos momentos en los que hay escenas de acción donde apenas hay música. Por lo demas, es un experimento curioso y que a ratos es acertado... en ocasiones no lo es. Por otra parte, el tema vocal de la mano de Carly Simon es mucho mas logrado y apropiado que el anterior film, The Man with the Golden Gun. En ésta ocasión, se permiten el lujo de escribir una canción que habla de Bond y que su título no es el tema principal de la película. En este caso, Nobody does it Better

Nobody Does it Better


Bond 77
Lo Mejor: Una película que levanta la franquicia y una de las mejores de Moore. Tiburón

Lo Peor: Sus gadgets.

Calificación: 6.5/10
Por Dante Martín




No hay comentarios:

Publicar un comentario