Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Críticas CRÍTICA : Inteligencia Artificial (2001)

    CRÍTICA : Inteligencia Artificial (2001)


    ◘ ¿De qué va?
    Tras el deshielo de los casquetes polares y la subida de las aguas, inundando parte de las ciudades mas importantes, el robot ha llegado a ser medio de vida, siendo usado para diversas funciones, limpiar, servir, sexo, etc... Sin embargo, la empresa Cybertronics va un paso mas allá cuando crea un "Mecha" con forma de niño, con la función de amar a unos padres y ser amado

    ◘ Actores
    Haley Joel Osment (El Sexto Sentido) es David
    Frances O´Connor (The Hunter) es Monica 
    Sam Robards (American Beauty) es Henry
    William Hurt (El Bosque) es el Profesor Hobby
    Jude Law (Gattaca) es Gigoló Joe

    ◘ Impresiones
    Le llega el turno a una de mis cintas favoritas sobre la ciencia ficción y la robótica. Inteligencia Artificial está dirigida por Steven Spielberg y llegó en un año trágico ya que su estreno estaba muy reciente al suceso acaecido en las torres gemelas (finalmente no retiraron las escenas en las que salían con Manhattan totalmente inundada). No desató pasiones y tuvo un éxito menor comparado a otras producciones del director, aunque lo recaudado dobló a lo invertido, por lo que tampoco fue un mal grave.

    Sin embargo, A.I es una cinta que se presta al análisis por su temática y la profundidad de la historia. Pero sobretodo, porque todo ésto estaba en manos del genio de genios si hablamos en referencia al séptimo arte, es decir, Stanley Kubrick. Todo comenzó cuando el cineasta leyó la novela de Brian Aldiss "Super Toys Last All Summer Long"  en la que su historia nos relataba como se creaban niños robots para suplir la falta de cariño de padres solos o que no eran fértiles. En el año 1976, Kubrick compró los derechos para realizarla y poco tiempo después mantuvo una conversación con Steven Spielberg mientras éste estaba con los preparativos para rodar la primera entrega de la saga de Indiana Jones. Allí, ambos se mostraron interesados en la colaboración y en la historia de Aldiss, sin embargo Kubrick tuvo que esperar mientras seguía con otros rodajes y avanzaba la tecnología a pesar de ser uno de los precursores en los efectos como ya demostró en la obra maestra 2001 Una Odisea del Espacio. El problema es que Kubrick quería hacer de David un robot hecho completamente por ordenador, y por aquel entonces era difícil conseguir algo fiable en ese aspecto. Pasaron los años, y el director se propuso realizarla para cuando acabara el rodaje de Eyes Wide Shut, otra joya única, sin embargo, el director falleció antes de poder cerrarla, por lo que Spielberg se dio prisa en adquirir los derechos y rendir así homenaje al maestro. Con la colaboración de algunos familiares de Kubrick, la cinta consiguió producción conjunta y al final, en sus títulos de crédito, rezaba la dedicatoria "for Stanley Kubrick" como homenaje. Homenaje que Spielberg intentó respetar en cierta medida a lo largo del metraje para hacerla lo mas parecida posible al estilo del maestro, aunque hubiese algunos toques que la hacían muy Spielbergiana como el final extraterrestre.


    La historia se trasladó a un futuro apocalíptico, donde había cierta división entre los pobres y los ricos, siendo los primeros los encargados de dar caza y destruir a los Mecha (robots) y los ricos, aquellos que usaban de los servicios robóticos y cibernéticos. Tras caer gravemente enfermo casi en estado de coma el hijo de una familia joven, el marido, con tal de ver feliz a su esposa, compra un nuevo producto, un niño con la capacidad de amar y que una vez activado tras un código especial, ese niño amará por siempre a su madre. Sin embargo, tras la recuperación de su hijo legítimo, comienzan las rencillas, los celos y las peleas, por lo que su madre, sabiendo que si lo devuelve lo destruirán, lo abandona en medio del bosque junto a un superjuguete que le hará compañía, un oso robótico llamado Teddy.

    De la misma forma, David escuchó días antes con atención el cuento que le leía a su hijo, Pinocho. La historia de un muñeco de madera que quería ser un niño de verdad y para ello debía pedirle y rendirle cuentas al hada azul. Sabiendo de ésto, David hará lo posible por encontrar al hada azul para convertirse en un niño de verdad y que así su madre, Mónica, lo quiera.

    Tras la unión de éstas dos historias, la de Aldiss y la de Pinocho, la mezcla explota y nos regala un apartado visual espectacular. Desde una nueva york completamente hundida por el mar, un oso de juguete que habla, grandes efectos en referencia a los propios robots y unas interpretaciones a la altura donde destacan el propio Joel Osment y sobretodo Jude Law quien tiene el papel de Gigolo Joe, un robot diseñado para dar placer. Sus expresiones y movimientos al igual que el maquillaje son espectaculares y probablemente Law sea quien mejor se mueva como tal. Curiosamente, el papel iba a recaer en Ewan Mcgregor pero por entonces, el actor estaba a fondo con su interpretación de Obiwan en La guerra de las Galaxias.

    Sin embargo, para muchos amantes de Kubrick (me incluyo), hay algunas dosis de Spielberg que sobran como ese tramo final en el que dos mil años después aparecen los extraterrestres. Es cierto que al considerado Rey Midas de Hollywood le puede el universo alienígena hasta tal grado que fue capaz de incluirlos en la cuarta entrega de Indiana Jones, sin embargo, en un mundo en el que todo es robótica, tecnología y ficción, no me parece una mala idea que tras cientos de años, cuando la tierra está completamente congelada y no queda vida, lleguen seres de otro planeta. De hecho, ese tramo es uno de los mas afectivos por el regalo que le conceden a David al poder ver a su madre un último día, gracias al mechón de pelo guardado por el oso. Nos damos cuenta que los narradores de la historia han sido desde primera hora ellos, los seres de otro planeta. ¿Podría haber terminado la película en el momento en el que su nave de policía se queda atrapada con la noria mientras David ve y no deja de pedir al hada azul del parque de atracciones? Podría haber terminado ahí, pero su extensión no me parece mal. De hecho, es uno de los puntos que ablandan aun más la ternura mostrada al espectador y nos hace llorar mas aún si es que no lo habíamos hecho.


    De la misma forma, estoy completamente seguro de que si ésta obra hubiese sido realizada por Kubrick, la película no solo habría estado de la misma forma bien, sino que se hubiese convertido en una obra maestra absoluta. Una pena que sus tres proyectos en mente no hayan podido hacerse realidad. Recordemos que su pasión era la de hacer una historia sobre Napoleón, una película erótica e Inteligencia Artificial. Un genio se nos fue, pero al menos Spielberg tuvo la valía de realizar una obra arriesgada que se salía en cierta medida de lo visto por el autor y que intentó en muchos momentos del metraje, parecerse al estilo de Kubrick. Por poner un ejemplo, el puente con boca y cara gigante o la ciudad de la lujuria parecen salidos de la mente del genio.

    Sí, Inteligencia Artificial es una película prácticamente brillante. Tiene todas las dosis para entretener y sus dos horas y media se pasan volando. Probablemente la parte que menos me guste sea la de la feria de la carne, pero es necesaria dentro del film para entender hasta que punto la parte pobre, trata como auténticos desechos a la linea mecánica, creyendo que llegará el día en el que las máquinas serán más y por lo tanto acabarán revelándose. De todos modos, esos momentos se pasan gracias a las genialidades de Joe. Y por él encontramos otros de los aspectos que nos muestran que la robótica según la mente de los dos genios, no estaba diseñada para atacar al humano como muchas películas nos quieren mostrar (Terminator, Yo Robot, etc..) ya que en el momento en el que el propio Joe ve que una de sus clientas ha sido asesinada por un hombre, éste directamente dice que está metido en un buen lío y huye del lugar sin señalar a nadie ni hacer frente al asesino, por lo que rápidamente trata de eliminar su número de registro para no ser encontrado. Y personalmente me da mucha pena que su personaje tenga un final así, pero que grande es Law y que bien lo hace.

    En resumidas, estamos ante una de las películas que más me gustan. De mis favoritas de Spielberg. Infravalorada y maltratada por cierta parte de la crítica pero amada por otros.


    BSO
    John Williams fue nominado al Oscar por su trabajo y brilla sobretodo en su tramo final y en la melodía creada en relación a David y Monica. Se hace mas intensa al final, sobretodo en la escena de el último día juntos. Un genial trabajo del compositor que no se separa nunca de Spielberg. Consigue dar fuerza a los momentos de acción como en la feria de la carne y dar calma en las conversaciones que David mantiene con sus progenitores y su creador, Hobby.

    Hide and Seek


    The Reunion


    End Credits



    Lo Mejor: La interpretación de Osment y Law. Su temática, sus efectos y su "humanidad"

    Lo Peor: Que no haya sido dirigida por el maestro Kubrick. La parte de la feria de la carne

    Calificación: 9/10
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet
    @DanteMartinC




    6 Comments
    BSO, Críticas
    domingo, 14 de julio de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 14 de julio de 2013, 23:50

    Un magnifico análisis que se encuentra al nivel de la película. Mis felicitaciones por una crítica tan completa que incluye una acertada mención de la antología en la que se inspirada y que poca gente conoce (y mucho menos ha leído), aunque no coincida sobre la extensión del final. Detesto la obsesión del rey Midas de Hollywood por los extraterrestres, curiosamente esta aversión comenzó justo de ver esta película. Con independencia de este aspecto, "A.I" es uno de los mejores referentes cinematográficos de la ciencia ficción, pese a la salvedad de que no estuviese firmada por Stanley Kubrick.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de julio de 2013, 16:40

    Yo voy a discrepar en cuanto a la nota porque me pareció una película magnífica hasta que llegan los aliens... para mí los aliens destrozaron la película que debería haber acabado con el hada azul. Me habría parecido EL final para la película.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 15 de julio de 2013, 17:22

    ¿Alienes? ¿Qué aliens? En ningún momento salen aliens en la película... Lo que sale en el final de la película, y lo dice bien claro, son robots, no son alienígenas de otro planeta, son los robots descendientes de los que había en la época de "Deivid" que vienen buscando restos arqueológicos, al igual que nosotros buscamos a homínidos anteriores a nosotros :) vamos, poneros la película por esa parte y leer los subtítulos :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de julio de 2013, 8:20

    Roberto, creo que viste otra película o pillaste los subtitulos de Terminator.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de julio de 2013, 8:20

    Le pasa a mucha gente. A mi me gustó. Estoy en el "otro grupo". De igual forma, un peliculón

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de julio de 2013, 8:21

    La obsesión fue in crescendo, pero sin ese final, no hubiese sido tan emotiva, aunque ya de por sí lo era. Brillante!

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Crítica : Torrente, el Brazo Tonto de la Ley (1998) El autentico heroe Español
      Santiago Segura comenzó su faceta de director allá por finales de los noventa. Lo que él probablemente no sabría es que su personaje le darí...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)
      ◘ ¿De qué va? Coraline se muda con sus padres a una solitaria casa en la que en su derredor viven unos peculiares personajes. Por las ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso