sábado, 20 de julio de 2013

CRÍTICA : Europa Report (2013)




◘ ¿De qué va?
Europa Uno es una nave enviada al espacio profundo para recoger muestras de la luna de Jupiter donde se han encontrado lagunas heladas y bacterias en su atmósfera. Al perder la comunicación con Houston, poco a poco comienzan a ocurrir problemas relacionados con el planeta.

◘ Actores
Sharlto Copley (Distrito 9) es James Corrigan
Anamaria Marinca (4 Meses, 3 Semanas, 2 días) es Rosa Dasque
Christian Camargo (En Tierra Hostil) es Daniel Luxembourg
Karolina Wydra (Crazy Stupid Love) es Katya Petrovna
Daniel Wu (Tai Chi Hero) es William Xu

◘ Impresiones
2013 está siendo un año escaso en cuanto a ciencia ficción (salvando las distancias con el blockbuster, Star Trek In Darkness) y se echan de menos éstas historias. Europa Report está dirigida por Sebastián Cordero, autor ecuatoriano reconocido por cintas como Rabia o Crónicas.

La cinta, al igual que muchas hoy, se cuenta o disfraza como película realizada a partir de las grabaciones encontradas o en éste caso "sincronizadas" con la estación para que Houston pueda verlas, por lo que en cierta medida, parece casi un falso documental sin serlo. Se juega con las cámaras de los trajes, las que hay por toda la nave y lo que graban con las suyas personales los propios astronautas. El ser usado así es básicamente para disimular que estamos ante una película de bajo presupuesto aunque cuente con nombres estrellas como el de Sharlto Copley, tan de moda por Distrito 9, El Equipo A y ahora Elysium. Pero probablemente su nombre sea un gancho para llamar la atención del espectador que lo conoce ya que su trabajo es bastante escaso en el papel de James Corrigan y me atrevería a decir que decepcionante. ¿Cuantas veces hemos visto una película con el reclamo de un actor que finalmente sale veinte minutos en pantalla o menos y acaba muriendo? Muchas, por mencionar una, Decisión Crítica, aquella cinta que en portada mostraba a Kurt Russell y Steven Seagal y éste último moría al comienzo. Recientemente tenemos el ejemplo de G.I. Joe La Venganza donde se quitan del medio rápidamente al personaje de Channing Tatum, Duke. Estamos en el mismo caso y Copley es el único actor "conocido" en ésta ocasión aunque los demás hayan tenido sus trabajos sonados también.

De la misma forma, hay muchas cintas de bajo presupuesto que acaban con un muy buen resultado, pero dolorosamente, no es el caso de Europa Report. Y digo dolorosamente porque la propuesta era interesante y su argumento daba para mucho. El problema está en que su suspense está mal llevado. Los intentos de no mostrar la "criatura" y crear pánico con los cortes de cámara es algo que está ya muy visto y no funciona. Pero probablemente lo peor a mi parecer, sea el final, al mostrarnos que realmente hay algo, que existe y que lo vemos con total claridad (vaya cámaras se gastan en la nave) y de pronto se acaba toda la incertidumbre. No me ha gustado el detalle en absoluto.

En resumidas, una decepción que como contra ha cosechado buenas críticas, probablemente por su propuesta, pero que no difiere de cualquier cinta grabada como falso documental y de esas hoy hay muchas.


◘ BSO
Bear McCreary, compositor conocido por la música y tema principal de la serie The Walking Dead es el compositor de Europa Report. Aferrado a su estilo, crea una sintonia de fondo con base electrónica que se repite constantemente y que es apropiada para el film pero que no sobresale fuera de éste.

Main Theme


Lo Mejor: Es ciencia ficción

Lo Peor: Mal llevada. Sin suspense. Su final

Calificación: 3/10
Por Dante Martín



4 comentarios:

  1. Yo creo que sí, el final es un poco decepcionante, creo que se pierde mucho con un final tan poco creativo como el expuesto pero en todo lo demás a mí me ha gustado bastante, creo que cumple el objetivo de mezclar el thriller de ciencia ficción con ese aroma a cine de bajo presupuesto. Me mantuvo enganchado toda la proyección. Me ha encantado cómo trabaja el reparto, en un ambiente claustrofóbico con miedo a lo desconocido. El hecho de que sea muy apegado a la ciencia le da un plus y un gancho que hace que los detalles sean tomados muy en serio. Yo que tu le daba una segunda oportunidad ya después :P jaja
    Un abrazo tocayo!

    ResponderEliminar
  2. Uf, yo es que soy pro-ciencia ficción y ésta historia me resultó tan manida y finalmente tan poco original... No se no se.
    Saludos Dani!

    ResponderEliminar
  3. que quieren de final.... que se den la mano todos y regresen.. que haya una historia romántica de trasfondo... seguramente quieren ver murcielagos y perros besándose.

    ResponderEliminar
  4. Interesante filme, con un argumento cientìfico muy detallado. El director se las arreglò para intro ducir al espectador en el excelente argumento planteado con mucha inteligencia, con càmaras dentro y en el exterior de la nave. Si buscan un film con alienìgenas come humanos, extraordinarios efectos de pistolas laser , etc , pierden su tiempo. Buenos primeros planos de los actores que se lucieron en sus roles, imàgenes desde el transporte del mòdulo por las calles escoltadas, el despegue desde Houston, los problemas de comunicaciòn debidas a las manchas solares, todo con un detallado informe cientìfico, hacen de este film un entretenido entremès.Vale la pena verlo.

    ResponderEliminar