domingo, 26 de mayo de 2013

CRÍTICA : Superman II El Montaje de Richard Donner (2006)


¿De qué va?
Cuando Superman logra lanzar al espacio el cohete espacial  trucado por Luthor, con la explosión quedan liberados el general Zod, Ursa y Non quienes llegarán a la tierra para batir en duelo al hijo de su carcelero, Jor-El. Mientras tanto, el hombre de acero, enamorado de Lois está a punto de dejar sus poderes para convertirse en un humano de carne y hueso.

Actores.
Christopher Reeve (Lo que queda del día) es Superman/Kal-El/Clark Kent 
Marlon Brando (El Padrino) es Jor-El
Margot Kidder (Terror en Amityville) es Lois Lane 
Terence Stamp (Wall Street) es el general Zod 
Sarah Douglas (Conan el Destructor) es Ursa 
Jack O´Halloran (King Kong) es Non 
Gene Hackman (Sin Perdón) es Lex Luthor 
Ned Beatty (Causa Justa) es Otis 
Jackie Cooper (Una novia para dos) es Perry White

Impresiones.
Fue en 2006 con el estreno de Superman Returns, cuando Warner quiso remediar el estropicio de 1980, al darle una suma de dinero recaudado, únicamente con el fin de realizar la obra que Richard Donner grabó y tenía en mente. Ningún dinero sería para beneficio del autor y solo se reestrenaría en formato casero. Fue con los años y gracias a Internet que se corrió la voz de que la versión de Richard Lester poco o casi nada tenía que ver con lo que el director de Arma Letal realizó, así que logró completar su trabajo para deleite de los fans y los que no lo eran tanto.

Superman II El Montaje de Richard Donner tenía una misma base de argumento, en manos de Mario Puzo, pero eran dos películas totalmente diferentes. A diferencia de algunas cintas que contienen material extendido y escenas nuevas como complemento, la de Donner solo contenía cinco o seis escenas grabadas por Lester, las cuales serían usadas y cortadas, todo lo demás era material nuevo nunca visto. Como ya comentamos en la anterior crítica, se nota el cambio porque Lois estaba mucho mas delgada en la grabación de Lester y Reeve tenía mayor corpulencia. Pero no solo hablamos de físico, también hablamos de escenas. Desde su inicio todo es diferente y Lois comienza a indagar y descubrir que Clark es Superman casi desde el minuto cero. 

La escena de París y la torre Eiffel es inexistente aquí. En cambio tenemos a una Lois capaz de tirarse por la ventana de la oficina para hacer descubrir a Clark aunque éste actuará frenándola con su superaliento y haciendo que caiga en un toldo. De la misma manera, si en la versión de Lester ella llegaba a sus argumentos con la caída de la catarata y con la escena en la que Clark tropieza y no se quema la mano en la chimenea, aquí todo eso es muy diferente y se plantea de una forma mas astuta. Lois tiene una pistola de fogueo con la que dispara a Clark. Éste, se quita las gafas y se muestra como tal y le dice que si no hubiese sido Superman, Clark habría muerto. Entonces ella le explica su jugada con la pistola de fogueo y el se descubre solo.


Pero esos cambios tienen una base aun mas potente. Si recordamos el comienzo de Superman I, se celebraba un juicio a Zod, Ursa y Non. Aquí se vuelve a recordar mostrándonos más diálogo y el rostro de Marlon Brando. En la versión de Lester, Brando no salía pero aquí se recuperó gracias a la conversación de los productores de Donner con los hijos del actor que permitieron que salieran a la luz esas escenas por una suma de dinero. Gracias a ésto se recuperaron los momentos mas importantes y que nunca antes habíamos visto y que realzan la película casi a obra cumbre. Y es que Brando tiene en su haber las mejores escenas y casi a modo de despedida, un adiós final. La película en sí es un homenaje a ambos. Recordemos que tanto Brando como Reeve murieron en 2004, por lo que éstas escenas cobran una importancia total, sobretodo la última conversación de Jor-El con su hijo, arrepentido, fracasado y avergonzado por haber perdido su poder, sintiendo que le había fallado a su padre. Ahí cobra todo sentido cuando se cierra el circulo y se vuelven a citar las palabras de "El hijo se convertirá en padre en hijo". De esa manera, si en la cinta de Lester, Clark recuperaba sus poderes sin saber el espectador como ni porqué, aquí se ofrece la respuesta a esa cuestión tan importante cuando en forma de despedida su padre, sabiendo lo que ocurriría, guardaba un último as en la manga. Solo por esta escena que pone los vellos de punta, merece una mención de honor.

Y como hemos relatado en la sinopsis, los tres villanos escapan por el cohete que Superman desvía, no por el ascensor de París. Así se mostraba que ambas películas iban entrelazadas como era la idea del director. Otro de los cambios notables ocurren al final. Omite esos nuevos poderes como la "superpegatina" de celofán con el logo y la teletransportación multiplicada para hacerlo mas lógico tras la idea de cambiar la luz roja que los acabaría debilitando. Tras ésto, Superman destruirá su fortaleza de la soledad para no volver a caer en el error y Lois le dice que su secreto estará a salvo con ella. Aquí no hay "superbeso" que la hará olvidar sino que para remediarlo todo, Superman volará haciendo rodar el planeta tierra hacia el sentido contrario para subsanar todos sus errores y así volver a dejar en la zona fantasma a los tres villanos. ¿Nos suena de algo? Efectivamente, éste final es casi idéntico al de la primera entrega, con la salvedad que se añadió el cambio en la primera tras la expulsión de Donner, porque su idea era la de que Lois y Jimmy fuesen rescatados del terremoto sin ningún percance.

Tras ésto, podemos decir que Superman II El Montaje de Richard Donner no es una cinta complementaria, ni un capricho. Es una cinta muy diferente, es la versión que tuvo que estrenarse y no la salvajada realizada por Lester, la cual sin ser mala, era inferior a ésta. Ésto lo podemos notar ahora gracias a su estreno en 2006 donde realizaron un remasterizado fantástico y cuidadoso, en el que no faltaba homenaje en su inicio al actor que hizo que soñáramos con volar, Christopher Reeve.



Lo Mejor: Es la mejor de todas las entregas de Reeve. Que podamos disfrutar de ella hoy día.

Lo Peor: Que no se haya estrenado y haya sido salvajemente manipulada por los productores y Lester.

Calificación: 9/10
Por Dante Martín




3 comentarios:

  1. Sin duda una de las mayores sorpresas que me he llevado en mi vida. Cuando la compré por primera vez en DVD no pude imaginar cuánta diferencia iba a haber con la versión de Lester, pero más importante aún, como iba a enlazar perfectamente y con sentido con la primera entrega. Como crío que creció con estas películas reconozco que la de Lester siempre me gustó, pero después de visionar la versión de Donner no he regresado a la de Lester más que una vez. De resto me veo la que debió ser.

    ResponderEliminar
  2. Te ha pasado exactamente como a mi Trepamuros. Yo me crié con la de Lester y era mi favorita, hasta que vi la de Donner, y semejante calidad no puede ser ninguneada. Años luz una de otra!! Me alegra coincidir. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Ví hace unos días la versión de esta película por Richard Donner; y todo me parece genial excepto en un punto: que como antes del final Supermán hace retroceder el tiempo, todos los hechos ocurridos desde el inicio no ocurren, sino que se vuelve al estado anterior al escape de los tres villanos de la Zona fantasma. Si es así, entonces tampoco habría ocurrido el incidente de la cafetería donde un camionero le da la paliza a Clark sin poderes. Por tanto la última escena donde Clark vuelve a la cafetería a ajustar cuentas con ese tipo no puede ser posterior al retroceso del tiempo por Supermán. Todo lo demás, ok.

    ResponderEliminar