martes, 12 de marzo de 2013

CRÍTICA | La Cenicienta (1950)



Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson son los artífices del clásico número doce de la factoría el cual supuso el regreso a los largometrajes íntegros. Año 1950.


¿De qué va?
Cenicienta es una chica que al morir su padre, acaba convirtiéndose en la criada de su madrastra y sus dos hijas. Esclavizada, tan solo con la amistad de unos ratoncillos, encuentra la oportunidad de enamorar al príncipe con la ayuda de un hada madrina, pero todo tiene un tiempo y el hechizo no durará para siempre...

Impresiones
Tras seis películas que formaron un compendio propagandístico durante la segunda guerra mundial, la Disney, que tuvo que cerrar algunas oficinas en Europa, estuvo en un periodo de quiebra donde su apuesta era la de rellenar tiempo con diversos cortometrajes. Sin embargo, su calidad fue aumentando con el tiempo y se pudo comprobar en cintas como La Leyenda de Sleepy Hollow y El Señor Sapo, que compartirían algunos aspectos como el físico de algunos de sus personajes. Sí, en Ichabod por ejemplo aparecía un personaje que era clavadito a Cenicienta. Me refiero a la muchacha de la que se enamoran tanto Ichabod como el matón del pueblo. Probablemente tuviesen en mente el diseño o la caracterización para el personaje.

Sin embargo, Cenicienta fue una película con estereotipos donde se recalcaba la mujer perfecta que todo el mundo quería por aquella época (y bueno, ahora también.) Una mujer hermosa, rubia, de ojos azules y digámoslo aunque suene machista, era sumisa y hasta cierto punto esclava. Por eso la cinta fue en su tiempo tildada de machista.


Curiosamente, para ser una historia basada en el cuento de Charles Perrault, llegaron a participar unos ocho guionistas. Y Disney por su parte empleó sus fuerzas para que la película fuera un éxito. Así pues obtenemos dos vertientes, la principal que es la historia de Cenicienta y la segunda, secundaria, la de las aventuras de sus amigos los ratones. Éstos tienen las partes mas amenas y divertidas, las que se encargan de hacer reír a los mas pequeños para que la historia no sea tan plana. Y por ello, hay junto a ésto un uso de temas cantados que fueron trabajados para grabarse en la memoria al igual que ocurrió con Pinocho, pero en éste caso, la intención fue mayor. Cenicienta tuvo a su vez el estreno de su primera banda sonora a la venta con canciones, realizada con vistas a que el público pudiera escucharla en su casa y cantar una y otra vez los temas de los ratones o el mítico y nominado al Oscar, Bibbidy Bobbidy Boo, compuesto por Mack Davis, Al Hoffman y Jerry Livingston.

Junto a esa nominación obtuvo dos más a mejor banda sonora y mejor sonido, pero ese no fue su año. Es una película inolvidable y las fuerzas que empleó Disney para conseguir nuevamente prestigio fueron de aplauso.  No obstante hay que mencionar que como ya sabemos, hay películas que fueron redobladas y se nota el cambio a día de hoy. Este es el caso de Cenicienta que su doblaje latino fue alterado vilmente por un redoblaje mas reciente al Español, eliminando así la ternura y la gracia de voces como la de Edmundo Santos o Evangelina Elizondo.

La cuestión al cambio de voces y el ser tan difícil encontrar una versión dual que tenga las dos (ya que la latina fue redoblada) se debe a que Evangelina exigía derechos por el uso a nuevas ediciones que iban a ser remasterizadas.


Volviendo al tema personal, a mi Cenicienta me gusta, pero tampoco me parece una obra maestra. No obstante, teniendo en cuenta su edad, hay que reconocer la calidad que tiene y que a día de hoy sigue siendo una de las cintas familiares que son de auténtico disfrute. La siguiente película a tratar... Alicia en el País de las Maravillas★★★★1/2

Por Dante Martín





7 comentarios:

  1. Vaya. No sabía que el tema de que el doblaje latino haya desaparecido fuera por eso. Las pelis hay que verlas en v.o...pero bueno...de crío teníamos un especial Disney Navidad grabado de la tele, y justo la canción del trabajo la vi tantas veces con ese doblaje latino que me acostumbré. Como todas las pelis Disney de aquellos años...De verlas en versión doblada, prefiero la antigua... No me gustó el nuevo doblaje de "La dama y el vagabundo"...Evangelina tenía derecho a que le dieran royalties, me parece a mí... El tema de Disney como corporación...Desde luego. Igual te interesa leer esto: http://mayersononanimation.blogspot.com.es/2013/03/careful-youll-hurt-disneys-feelings.html

    Ah! A mí Cenicienta me gusta. No es de mis Disney favoritos, y está claro que los ratones salvan la función... pero me gusta...Lo que pasa es que yo no soy muy objetivo. las pelis Disney me gustan.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. El nuevo doblaje de las cintas que citas es bastante mediocre, sobretodo para aquellos que nos hemos creado con éstas cintas en versión latina. Para los mas pequeños no supondrá ningún reparo pero sí que es cierto que esa ternura que se mostraba con la dulzura con la que hablaban ha desaparecido.

    Voy al artículo. Muchas gracias!
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Alejandro (A.S.B)13 de marzo de 2013, 1:50

    Vaya, ya encontré la forma de comentar jeje. Bueno, Cenicienta. Es otra peli que recuerdo con mucho afecto, no es de mis favoritas pero si la vi un montón de veces. Como siempre, la historia principal es amenizada por los geniales secundarios.

    Es una peli bonita, mágica y un clásico. De acuerdo con la nota. Y la próxima es Alicia. Va a ser interesante ver tu reseña.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Reconozco que al principio me sentí como tu con esta caja de comentarios, pero la verdad es que resulta fantástica al ver como se puede comentar desde cualquier red.

    Pues sí, Alicia en breve. jeje

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Lo del nuevo doblaje es horrible. No veo esta película desde que era un chaval y no la he vuelto a revisionar básicamente porque el doblaje español me taladra los oídos. ¡Yo he crecido con Senisienta, no con Cenicienta! ¿Quién es esa extraña?
    ¡Espero que te portes bien con Alicia que es de mis favoritísimas!

    ResponderEliminar
  6. Senisientaaaaa, jajaja. Si, nada como el doblaje original.
    Con Alicia le debo una profunda revisión ya que no era de mis favoritas de pequeño pero ahora ya estoy madurito. A ver si cambia mi óptica.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. La solución pasa por comprar la versión usa que trae español latino con el que crecimos en películas Disney como ésta.

    ResponderEliminar