Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Basada En... BSO Críticas Estrenos 2012 Crítica + BSO : Las Ventajas de ser un Marginado [The Perks of Being a Wallflower] (2012)

    Crítica + BSO : Las Ventajas de ser un Marginado [The Perks of Being a Wallflower] (2012)


    Stephen Chbosky es autor de la novela, escritor del guión y director de Las Ventajas de ser un Marginado, una historia que se aleja del tópico de niños de instituto y amores simplones. Ha recibido diversos premios y muchas nominaciones arrasando a su paso con numerosas críticas positivas. Año 2012.

    ¿De qué va?
    Charlie es un joven de apariencia tímida. Está solo y no tiene amigos. Es un auténtico marginado del que abusan en el instituto hasta que un día conoce a Patrick y Sam, dos hermanastros con los que compartirá emociones, amores y confidencias. Sin embargo, el pasado de Charlie lo tortura continuamente, e intenta alejarse de él escribiendo cartas a alguien...

    Actores.
    Logan Lerman (Percy Jackson, El Tren de las 3:10) es Charlie
    Emma Watson (Saga Harry Potter) es Sam
    Ezra Miller (Tenemos que hablar de Kevin) es Patrick
    Dylan McDermott (Tango para Tres) es el padre de Charlie
    Paul Rudd (Mal Ejemplo, Virgen a los 40) es el profesor Anderson.

    Impresiones.
    No cabe la menor duda que el escritor de una novela, es el único que puede llevar al público lo que de verdad piensa al dirigir también su propia película. Quiere transmitir cosas que probablemente otras personas no podrían pues nadie mejor que el auténtico autor para ello.

    Sin embargo, ésto no quiere decir que su historia sea buena. ¿O sí?
    Pues en éste caso, podemos decir que Chobsky ha dado en el clavo.
    Su novela, escrita capítulo a capítulo a base de cartas, tiene todos los ingredientes de una película adolescente. Drogas, sexo, hormonas revueltas, conflictos amorosos, abusos de instituto... Sin embargo, el director, centrándose en su trabajo que va mas allá que eso, ha expuesto en la película otros valores que citaremos a continuación.

    En primer lugar, el protagonista, Charlie, sufre un problema psicológico que lo tortura y que la familia no sabe a ciencia cierta el porqué. Todo se relaciona a la pérdida de una tía que murió con la que guardaba una íntima relación.
    Éste problema hace que siempre esté solo y sea un marginado. Sin embargo, haciendo un sobreesfuerzo, trata de adentrarse en la sociedad, por decirlo de algún modo y habla con Patrick, el cual le presenta a Sam. Juntos formarían un trío que compartirían mas de una característica aun no sabiéndolo.


    Chobsky muestra en algunas escenas y a base de flashes un constante símil que hace el protagonista de situaciones que le ocurren y van relacionadas con el pasado. Sin embargo, no es hasta el final cuando descubrimos ATENCION SPOILER que todo ese tormento al que es expuesto, se debe a los abusos que la tía tenía con él de pequeño. Así pues, mientras que veíamos un trastorno como pérdida, donde Charlie no sabía realmente que ocurría y se culpaba de su muerte, finalmente todo se debe al abuso constante propiciado por ella y del que se hace eco la doctora interpretada por Joan Cusack. FIN SPOILER.

    Y dentro de los factores imprescindibles a destacar, el trío protagonista es uno de ellos. Ezra Miller, está genial como secundario sin pluma. Y su escena cuando su "ex-novio" lo repudia en el instituto ante sus compañeros y se ríe de el, es de vellos de punta.

    Por otra parte, el actor principal, Logan Lerman, al que hemos visto en películas aburridas como Percy Jackson o la última rareza de Los tres Mosqueteros, está francamente bien como joven tímido al que trata de echarle valor a la vida y que intenta superar sus problemas integrándose con la gente y enamorándose, viviendo nuevas experiencias.

    Pero sin duda, destacamos a Emma Watson, la cual se ha deshecho por completo de su papel de Hermione Granger en la saga Harry Potter y nos ha demostrado que es una actriz en toda regla y casi una mujer. Tras ésta película tiene nuevos proyectos en agenda con directores como Guillermo del Toro, Sofia Coppola o el último artífice de la saga del mago, David Yates.

    Watson destaca por ser una chica problemática que tiene una coraza aun mas fuerte que la de Charlie, pero que rompe ante él y para ello ofrece momentos memorables como la frase de "se que sabes que me gusta Craig, pero quiero que nos olvidemos de eso un momento, ¿de acuerdo? [...] Sólo quiero asegurarme que la primera persona que beses te ame de verdad"

    Igualmente, la película tiene otras frases muy buenas como aquella que le dice el profesor Anderson a Charlie cuando el joven le pregunta sobre las personas buenas que aman a las personas equivocadas. Anderson le responde "Aceptamos el amor que creemos merecer".

    Y sin lugar a dudas, uno de los factores mas importantes y que la hacen tan buena a la película es la banda sonora.


    Soundtrack.
    Chobsky ha escogido a la perfección cada tema, basándose en la época de la historia que aunque no se dice en ningún momento, se supone, ya que siguen con las cintas de casette. Pese a su magnífica mezcla de The Smiths y David Bowie con ese Heroes tan sonado que tan bien queda en la escena del túnel  nos vamos a centrar en la composición de Michael Brook que expone un score totalmente indie como es la película en sí.

    First Day


    La tristeza de Charlie va muy arraigada a la música de Brook y por eso tenemos temas como el siguiente, donde su timidez se une al temor de fallarle a sus amigos, a los únicos que tiene. Así pues mezcla ese fondo sintetizado con cuerdas fijas hasta que un piano da el paso para dar a entender que todo está bien, que no pasa nada. Es el momento de besar a Sam...

    Kiss Breakdown


    Otro de mis cortes favoritos ocurre con la mezcla que hace Charlie al tomar droga por segunda vez, acabando finalmente tirado en la nieve. El tema destaca por su grave continuo que rompe en dos ocasiones. Su final es memorable

    Acid.


    El último track del score (no nos confundamos con la banda sonora que es de canciones y solo tiene un tema de Brook) es el desenlace final, cuando todos averiguan el porqué, la razón de Charlie. Una oda triste, sin alegría, pero de una belleza sin igual.
    Personalmente soy muy dado a estos soundtracks minimalistas que exponen mucho con poco, como es el caso, y por eso hacen la película en conjunto aun mas grande. Brillante y muy recomendable.

    Shard



    Lo Mejor: El trío protagonista. La banda sonora de Michael Brook. Algunas escenas y frases inolvidables

    Lo Peor: Que no sea una apuesta para los Oscars. Algunos momentos donde abusan del flashback.

    Calificación: 8/10

    5 Comments
    Basada En..., BSO, Críticas, Estrenos 2012
    domingo, 24 de febrero de 2013
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    5 comentarios

    avatar
    Reply
    David delete 24 de febrero de 2013, 23:09

    Pues termino de verla ahora mismo. Y disiento. No me ha gustado mucho. Más bien poco. Sí, los actores estarán bien, la frase del profesor que mencionas no está mal...Pero a mí no me convence para nada. Forzada, poco natural, y que no me ha enganchado, sin más. Atribúyelo si quieres a que igual ya no soy un joven, pero no me he creído los problemas de Charlie, Sam y compañía (o no he entrado en ellos).
    Pero oye, si a ti te ha gustado. Las canciones, pues sí. Pero para sacar Something y no dejar que suene (igual los derechos de los Fab eran demasiado caros (jaja)
    En fin...

    Un saludo.

    avatar
    Reply
    David delete 24 de febrero de 2013, 23:11

    Estoy oyendo ahora los cortes que has puesto de Michael Brooks. Igual el problema es que tienen menos peso que las canciones que suenan por la peli.

    avatar
    Reply
    Daniel Bermeo delete 25 de febrero de 2013, 15:46

    Genial crítica, y creo que sabes que a mí me encantó. No solo me parece "natural" sino que consigue "enamorar" e involucrar al espectador en ese juego adolescente sobre el amor y la amistad. Un excelente reparto y un extraordinario guion acompasado con esa estupenda banda sonora.

    Un abrazo!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 26 de febrero de 2013, 9:16

    David, creo que la película destaca sobretodo por ser una película adolescente sin caer en los tópicos.
    Pero bueno, son gustos, como todos. xD

    Igualmente, el score de Michael Brook es lo que menos sobresale en la película ya que en ella destaca la parte de canciones conocidas de la época como Bowie, Smiths y compañía. Pero el fondo de Brook, me encanta (soy adicto a los scores mas que a las canciones de película)

    Saludos!!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 26 de febrero de 2013, 9:16

    Dani, sí, se que te gustó y ahora voy a pasar a buscar la tuya que te debo unas visitas!!

    Saludos!!

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      CRÍTICA : Kick-Ass Listo para machacar (2010)
      PARA SER HONESTO, SOLO COMBATO EL CRIMEN DE 9 A 2, ENTRE SEMANA ◘ ¿De qué va? Dave es un adicto a los cómics. En el instituto lo tr...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso