David Yates, director inglés afincado en las producciones televisivas, fue el escogido para ésta quinta entrega de la saga Harry Potter. A partir de aquí, el director se encargó de todas las demás partes, que harían un total de cuatro películas para él. Año 2007.
¿De qué va?
Tras verse obligado a usar la magia fuera de Hogwarts, Harry Potter es llamado al tribunal de justicia de magia. Dumbledore con su defensa apoya a Harry, pero el Ministerio de Magia no cree que Voldemort haya regresado tal como atestiguan los demás por lo que mandan a una rectora como profesora a Hogwarts que acaba haciéndose con el control total del colegio. Mientras tanto, Harry, que es reclutado por la Orden del Fénix se las arregla para ir enseñando a sus compañeros nuevos conjuros de ataque y defensa y así formar el ejercito de Dumbledore...
Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter
Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Ralph Fiennes (La Lista de Schindler, El Paciente Inglés) es Lord Voldemort
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Gary Oldman (Dracula, Dark Knight) es Sirius Black
Natalia Tena (Juego de Tronos) es Nymphadora Tonks
Imelda Staunton (El Secreto de Vera Drake) es Dolores Umbridge
Brendan Gleeson (In Bruges, The Village) es el profesor Alastor "ojoloco" Muddy
Helena Bonham Carter (Big Fish, Fight Club) es Bellatrix Lestrange
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin
Timothy Spall (Upside Down) es Peter Pettigrew
Evanna Lynch es Luna Lovegood
Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.
Impresiones.
Un nuevo cambio de director supone un cambio dentro del universo Potter. En este caso, un cambio a mejor comparado con el trabajo de Mike Newell en El Cáliz de Fuego. David Yates en La Orden del Fénix tiene a sus espaldas el libro mas largo de toda la saga ideada y escrita por J.K Rowling. No obstante, nos encontramos ante una de las películas mas cortas (aunque sigue superando las dos horas) de toda la saga fílmica.
Por otra parte, para decepción de muchos, el guionista habitual, Steve Kloves no pudo estar en ésta película por problemas de agenda y contrataron a Michael Goldenberg. Muchos le echaron la culpa al cambio de guionista y achacaban que la película resultaba muy floja.
No obstante, desde mi punto de vista personal, ésta película me gusta mucho y más que otras, por su actuación y ese tono político que toma el film que ababa rondando por Hogwarts gracias al personaje de Imelda Staunton, Dolores Umbridge. Su elección me parece muy acertada y su papel de mujer de aspecto dulce en su exterior pero una auténtica "cabrita" originalmente, es brillante. Trabaja de lujo la actriz y hace que el espectador sienta verdadera repulsión hacia su personaje, que es la finalidad de su buen hacer, de cara a la caracterización reflejada en la novela de Rowling.
Ese aspecto político que menciono, es una realidad de como funciona una dictadura en toda regla cuando el gobierno mete las narices en Hogwarts a través de una persona y ésta acaba reconvirtiendo a su antojo y prohibiendo cada acto y suceso, logrando así tener al alcance de su mano todo el poder finalmente.
Sobre ésta película hay curiosidades que citar que son "exteriores". En primer lugar, la elección de Evanna Lynch como Luna Lovegood, un personaje secundario muy brillante en el film.
Hay muchas leyendas urbanas sobre la pequeña y guapa Lynch, que no todas son ciertas del todo, pero sí la esencia. Para esclarecerlo, en un programa de radio, le hicieron una entrevista a los padres de la actriz y comentaron lo que realmente ocurría.
La pequeña, que era fan de los libros, estaba pasando por problemas anoréxicos y acudió a una firma de Rowling. Lynch le pidió fervientemente salir en las películas, y la escritora le dijo que si salía de su anorexia, hablaría con la dirección para que le dieran un papel. La chica, ya curada hizo un casting enorme, y felizmente fue escogida para el papel de Luna. A día de hoy, es uno de los personajes mas queridos de la película. A mi me gusta mucho su interpretación, haciendo gala de su nombre, luna-tica.
Otra curiosidad importante y muy acertada, es la elección de Bonham Carter como Bellatrix. Ella fue escogida de segundas, ya que era Helen McCrory, sin embargo ésta se quedó embarazada y tuvo que dejarlo, así que el papel recayó en la mujer de Tim Burton, y me parece uno de los grandes "pelotazos", sobretodo porque le queda muy bien ese look de bruja malvada pero con un punto de atractivo que no ha conseguido en ninguna otra película.
Volviendo al film, pese a lo que muchos dicen, ésta película me gusta por los aspectos que he citado mas arriba y su tono político dentro de la institución Hogwarts. No es la mejor de la saga, probablemente por el cambio de guionista, pero Yates ha demostrado que puede hacer buenas obras, algunas mejores que otras.
Ésta contiene escenas inolvidables, algunas de ellas trágicas como la pérdida de Sirius Black o ese momento en el que los protagonistas corren mientras caen todas las "bolas" mágicas en la lucha entre ellos y Lucius con sus secuaces.
Recuerdo haber visto ésta película en 3D. Fue uno de los mayores errores al verla en ese formato ya que recuerdo que la película era completamente en 2D y la escena final cuando Dumbledore y Voldemort luchan creando un espectaculo visual perfecto es la única que tenía uso de 3D. Por lo tanto, una entrada a precio 3D para ver una escena.
La siguiente crítica es sobre mi película favorita de la saga, El Misterio del Príncipe.
Soundtrack.
Nicholas Hooper realiza una buena composición en la que incluye novedades y algunas mezclas curiosas, incluidas guitarras eléctricas No obstante, su mejor trabajo llegaría en la siguiente película. El primer corte que traemos ocurre en el momento de la rebelión de los gemelos Weasley cuando entran en mitad del examen de Umbridge y revolucionan con explosiones y cohetes Hogwarts
Fireworks
Uno de los mejores momentos del soundtrack es cuando Potter enseña a sus compañeros, juntos formando el ejercito de Dumbledore. El tema cobra fuerza y se anima a partir del minuto uno. Muy bueno.
Dumbledore´s Army
El siguiente corte resalta la personalidad de Dolores Umbridge en esos momentos que pueden parecer de pura comedia cuando se van dictando las nuevas normas que acaban colgadas en la gran pared de Hogwarts.
Umbridge´s Spoil a Beautiful Morning
Y el último track es un corte que resume el sentir hormonal de los protagonistas y sus líos amorosos, donde finalmente, lo que hacen que estén unidos es su amistad sobre todas las cosas. Tras esa carga emotiva en lo que supone el track mas hermoso de todos, se une una cuerdas y un viento que la finalizan de la mejor forma.
Loved Ones and Leaving
SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO HARRY POTTER
Lo Mejor: Su tono político. Imelda Staunton. Mas entretenida que la anterior.
Lo Peor: Podría haber sido mas corte para lo que cuenta (pese a que es el libro mas largo)
Calificación: 7/10
A mí esta me pareció un tostón. De Yates he visto una de sus series televisivas y no lo hace mal. Igual es culpa del guión (pero para un guionista que saca mejor a Ron de lo que lo hace Kloves)... Temía que el libro iba a ser parecido a la peli, y para nada...como toda la serie...mejor que el anterior y muy bueno.
ResponderEliminarCuriosamente, en escenas eliminadas que he visto, hay un par que creo que hubieran quedado muy bien y no sé por qué no las dejaron...
El misterio del príncipe es mi libro favorito, y en cuanto a las pelis, también me parece una de las mejores, la ironías durante toda la trama son geniales, pero bueno ya veremos como lo analizas. En cuanto a esta quinta entrega, una nueva decepción, comparado con el libro claro está, pues, pese a todo el nivel es mayor que la cuarta, aún así me queda un regustillo amargo cuando la veo, creo que se le podría haber sacado más partido.
ResponderEliminarCrítica muy acertada. A mí personalmente me gusta mucho esta peli, aunque sí encuentro que le falta algo... cómo decirlo... es ese espíritu que tiene el quinto libro como de más desesperación, tristeza, todo le sale mal a Harry, está sólo... es señalado. Todo eso se deja notar un poco en la peli, pero creo que podrían haberle dado más fuerza y así hacer sentir al espectador ese ambiente oscuro que reina en esta parte de la historia.
ResponderEliminarUmbridge está absolutamente perfecta, creo que es brillante y super conseguido el papel y la interpretación. En cuanto a la música, una de las que has destacado me encanta, es preciosa (El ejército de Dumbledore).
En cuanto a escenas eliminadas como comentaba David arriba, he visto muchas, y muchas de ellas "da rabia" que finalmente no fueran incluídas, pero sobre todo una de El Príncipe Mestizo (me niego a llamarla como decidieron traducirla en España). Habiendo leído el libro justo antes de ver la peli, y llorando como estaba porque sabía lo que tocaba a continuación (xDDD), cuando vi que existía esa escena y que no la habían metido... argggg!!! Sé que no todo lo puede ir dentro, pero creo que a veces comenten errores, al menos que no las enseñen, que luego se arriesgan a "quedar mal" xD
David, lo de las escenas eliminadas es siempre una cuestión que puede hacer hervir la sangre por el hecho de no incluir algunas importantes. Lo bueno es que en las ediciones de extras suelen estar y podemos disfrutarlas, como has hecho tu :)
ResponderEliminarSaludos!
Juan Manuel, probablemente se le podría haber sacado mas partido, hubiese aumentado la nota, sin duda. Te espero en El Príncipe Mestizo, jejejeje.
ResponderEliminarSaludos!
Juan Manuel, probablemente se le podría haber sacado mas partido, hubiese aumentado la nota, sin duda. Te espero en El Príncipe Mestizo, jejejeje.
ResponderEliminarSaludos!
Verónica, efectivamente la elección de Imelda es perfecta.
ResponderEliminarDejame decirte como curiosidad que el cambio del nombre a El Misterio del Príncipe no fue culpa esta vez de los traductores películeros sino de la editorial Salamandra que de primera hora lo cambió y omitió lo de Mestizo, así que los traductores de títulos decidieron conservar el de la editorial española. Igualmente, prefiero El Príncipe Mestizo.
Saludos!
Sí sí, sé que la traducción del nombre proviene de la editorial. No era una crítica a la película en sí, pero eso no cambia el hecho de que me siga negando a llamarlo "El Misterio del Príncipe" xDDD
ResponderEliminarVerónica. Me lo imaginaba :) :)
ResponderEliminarSaludos!
A mi parecer, una de las peores de la saga, pero eso es porque también el libro lo es: aburrido, denso, largo, con poca acción en el medio, salvo el final. Lo que rescato es la actuación de los personajes, sobre todo de Daniel Radcliffe, que supo llevar excelentemente la actuación en esta película, ya que Harry Potter en el libro es igual a como es en esta historia. Otra cosa a destacar es la elección de los nuevos personajes, Umbridge, Bellatrix, Luna, sus respectivos actores encarnaron a la perfección estos personajes. Lo malo que le encuentro es la poca acción que pasa en la película, solamente el inicio cuando Harry se enfrenta a los Dementores o al final la lucha que se produce primero entre Harry y sus amigos contra los Mortifagos, luego la Orden y mas tarde Dumbledore contra Voldermort son las escenas a destacar, y algo maloque también le encuentro es la banda sonora. El tema principal (Hedwig's theme) ya había empezado a ser dejado aparte en la entrega anterior, pero por lo menos El Cáliz de Fuego tenía una banda sonora a la altura. Esta entrega, sin embargo, la banda sonora deja mucho qué desear, aunque gustos son gustos.
ResponderEliminar