miércoles, 9 de enero de 2013

Crítica : Siete Psicópatas [Seven Psychopaths] (2012)

Martin McDonagh, conocido por el buen resultado obtenido en su anterior film, In Bruges, vuelve a contar con Colin Farrell en Seven Psychopath. La cinta se llevó el premio del Público en el festival de Toronto. Año 2012.

¿De que va?
Marty es un guionista que trata de buscar originalidad y algo fuera de lo común para su nuevo escrito llamado Siete Sicópatas. Mientras tanto, su amigo Billy "roba" perros para que su compinche, Hans, los devuelva y pueda cobrar la recompensa. Sin embargo, uno de los perros que secuestran es de un mafioso psicótico que hará lo posible por recuperarlo...

Actores.
Colin Farrell es Marty, escritor del guión y amigo de Bill y Hans. Aunque es el mas cuerdo de todos, debe de aliarse con los auténticos psicópatas que harán que su historia cobre mas fuerza y sentido. Su papel no es malo, pero sin duda es el mas flojo del reparto, ya que a diferencia de In Bruges, en ésta ocasión los secundarios son quienes llevan toda la carga del film.

Sam Rockwell es Billy. Para mí el mejor del film con diferencia. Tiene las mejores escenas y es el que de verdad está mas loco que ninguno. Como una verdadera chota! Éste actor que ya destacó en cintas como Moon, tiene uno de los mejores papeles de toda su trayectoria cinematográfica.

Christopher Walken es Hans, el compinche de Bill. Visita a su mujer al hospital casi a diario, y pronto descubriremos que pese a su frágil apariencia, esconde un auténtico psicópata en su piel. Lo hace muy bien.

Woody Harrelson al que ya estamos acostumbrados de ver en papeles de chalado, es Charlie, el mafioso. En este caso, vuelve a brillar, ofreciéndonos un papel histérico pero con algo de mala leche.

Tom Waits es otro de los que no tienen precio en su momento en la pantalla. El cantante que ha actuado en mas de una película, tiene entre manos un papel que le viene como anillo al dedo.

Abbie Cornish, que cada día está mejor en todos los sentidos, es Kaya, la novia de Marty. Junto a ella destacamos brevemente a Olga Kurylenko en un papel corto pero muy bueno. Junto a ellas, cameos de Harry Dean Stanton, Michael Pitt o Gabourey Sidibe


Impresiones.
La cinta de McDonagh era esperada sobretodo para ver que era capaz de realizar tras Escondidos en Brujas (In Bruges), una cinta que tuvo una gran crítica a su favor.
En cualquier caso, el resultado es muy diferente, ya que ésta roza más el humor. Y aunque la anterior era una cinta de humor negro que se acerba al drama, en éste caso, hay mas humor al mas puro estilo Cohen, con algo de Tarantino y Guy Ritchie.

Probablemente, la historia parezca una obra de Ritchie y algunos de sus golpes también. De Tarantino tiene los momentos inesperados y de los Cohen, el humor negro. Esa mezcla explosiva le ha valido a McDonagh para crear una película propia y bien llevada, sobretodo en los momentos en los que el personaje de Farrell, Marty, piensa en sus personajes ideándolos para su historia, y luego uniéndolos de la mejor manera con la realidad.

Y si me quedo con algo, es con la interpretación de Sam Rockwell. Su personaje es el mas loco de todos y lo demuestra avanzada la película. Pero es su escena narrada, interpretando la última gran escena del cementerio la que hace que me parta en dos y me desternille por completo. Hacía mucho que no me reía tanto así, sobretodo con la descripción del disparo de ballesta al personaje de Harrelson y su venidera consecuencia.

Sí, la película tiene momentos muy buenos, y son sus actuaciones secundarias las que hacen brillar mas el film. No obstante, no deja de ser una cinta a la que le falta algo de originalidad por momentos y donde a mi parecer, la finalización de algunos personajes al final está mal resuelta como el caso de Walken y el propio Rockwell.

No hay que compararla con In Bruges. La gente va a tender a eso y va a caer en la frase de "la otra es mejor". Son dos películas diferentes. Una es un drama con humor negro, y ésta es una película excéntrica repleta de locura. Dos cintas diferentes, y muy recomendables ambas.

Música.
Carter Burwell finaliza un score muy bueno, a veces triste y melancólico pero bien conseguido en el film. De sus últimos buenos trabajos a destacar, sin duda.

Lo Mejor: Sam Rockwell. La escena del cementerio. La escena después de los créditos

Lo Peor: Que la comparen con In Bruges.

Calificación: 7/10

1 comentario:

  1. Hola!! Una excelente nota. A mi la peli me gustó mucho.

    Pocas veces salen películas tan creativas como esta. Una historia muy cómica, con diálogos hilarantes y una narración muy bien lograda. ¡Imperdible!

    Armé una crítica completa de la cinta en mi blog, te invito a que te des una vuelta para opinar y comentar.

    Link: http://on.fb.me/V2MR4q

    Saludos // https://www.facebook.com/sivoriluciano

    ResponderEliminar