lunes, 7 de enero de 2013

Crítica : Kauwboy (2012)

Boudewijn Koole consiguió el premio Discovery en los Premios del Cine Europeo de su año con Kauwboy, una cinta independiente. Curiosamente fue elegida para representar a Holanda en los Oscars aunque finalmente la escogida fue Suiza. Año 2012.

¿De que va?
Jojo es un niño que encuentra un grajo y lo cuida a pesar de que su padre no quiere animales en casa. Según el, su madre está de gira por Estados Unidos ya que es cantante, y su padre por su parte es guardia de seguridad. Viven solos y Jojo hace las labores de la casa mientras investiga como cuidar desde su caída del nido al pequeño grajo.

Actores.
Todos actores desconocidos y pocos son los que salen en el film. Así pues Rick Lens es el pequeño Jojo, Loek Peters, su padre y Susan Radder es la amiga de Jojo, la cual comparte parecido con Kristen Stewart aunque Radder es mas expresiva y para lo pequeña que es, muy guapa.

Impresiones.
Kauwboy nos quiere llamar la atención con la historia de un niño que desde tierna edad se ha criado en cierto modo solo, ya que su padre siempre está trabajando y su madre no está. Por eso, cuando llega el momento en el que encuentra al grajo, Jojo decide criarlo de la mejor manera, para no ser un desamparado como es el.

Lee y se informa sobre como hay que alimentarlo y tratarlo. Y así, a modo de narración propia, el pequeño hace una comparativa indirecta sobre su amistad con la amiga y otra gente, y su sentir hacia su padre, al cual odia y ama a partes iguales.

Sin embargo, tras ésta carga emocional, el film se relaja en demasía, mostrando al niño paseando de un sitio a otro, de un sitio a otro... de un sitio a otro.
Es una cinta que a pesar de su corta duración, no llega a hora y media, se hace eterna por sus pausas y por el repetido uso (con razón) de la música country, la cual no es de mi agrado y me aburre soberanamente.

La cinta se ralentiza en demasía para contar una historia que pese a su sentir, no tiene mas que lo que he contado y bien podría haberse resumido en apenas veinte minutos. Y es una lástima porque apuntaba maneras. Y no por ello digo que sea mala, ya que la cinta solo me ha aburrido a ratos y en ocasiones me ha gustado, sobretodo por la interpretación del niño y su amistad con el mini-clon de Kristen Stewart.

El padre es el mas artificial desde mi punto de vista. Y esos momentos que hacen que la cámara corte tanto como cuando éste persigue a su niño y lo abraza en mitad del campo, me resultan más que ridículos, artificiales, y en cierto modo, le quita fuerza a un film que podría haber sido mucho mejor.

PD: Aunque no tiene importancia, diré que al principio me costaba averiguar si Jojo era un niño o una niña. Luego todo queda resuelto, avanzada la película.

Música.
Desconocido para nosotros, Helge Slikker, utiliza un score simple, independiente, a base de guitarra que solo suena en algunas partes de paisaje ya que lo que predomina es el country, por ser la música que hacía la madre del protagonista.

Lo Mejor: Su narrativa. La actuación de los dos niños.

Lo Peor: Se hace pesada y aburrida por momentos.

Calificación: 5/10

8 comentarios:

  1. No la vi, en su momento me la recomendaron varios, así que tendré que verla. Respeto tu 5, pero como nunca coincidimos, es probable que me guste. Así como, por ejemplo, me gusta la música country.

    Sí me pasó de no saber si el protagonista era un "el" o una "la", me recuerda un poco a la niña de Grbavica, por ese mismo motivo.

    No se ve mal, digo, pero detesto las películas que encima de cortas son aburridas. Es imperdonable aburrir con 80 minutos.

    Saludos!

    PD - La carrera al Oscar de ésta ya acabó, no pasó el último corte. La que sí lo hizo fue la opción suiza, que según tengo entendido, también narra una historia sobre niños..
    Se ve que no tuvo demasiada suerte, nomás.

    ResponderEliminar
  2. Ya sabes que no estoy muy de acuerdo. Es una película muy simple pero que dice mucho. Los primeros momentos del niño con el grajo son impagables. Me llegaron mucho.

    En lo que si estamos de acuerdo es en la relación del niño con su vecina/compañera.

    Creo que es una película mágica desde su gran modestia. Para mí ha sido el descubrimiento del 2011.

    Un abrazo.

    Pd: confirmo la información de Rodrigo.

    ResponderEliminar
  3. Rodrigo, pues algo me dice que te acabará gustando. Ya nos contarás.

    Por cierto, gracias por el apunte y rectifico ahora mismo lo de los Oscars.

    Gracias y saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Milo, Se que es de tus favoritos, pero a mi me ha dejado un poco agrio. No obstante me ha gustado. Que la he aprobado!!!

    Saludos brother!

    ResponderEliminar
  5. A mi también me gustó mucho. Y tienes razón, yo incluso pensaba que se trataba de una niña, pero luego, como dices, todo se aclara, jejeje.

    A mi me gustó, una peli sensible y no me desagradó la música country jeje. Y eso que no soy muy fan.

    A mi la escena de la persecución y el abrazo al niño, en cambio, me pareció de lo más sincera. Yo si me creo su cambio, su dolor y cuando baja la guardia al pensar que pierde a su hijo.

    Pero al menos te gustó, jeje

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Conoces mi opinión a la perfección jeje (aunque aun no le hago crítica). Para mí, una de las mejores cintas del año, no solo por el tema en cuestión sino por la manera en la que nos lo transmite. Yo al contrario no me aburrí, pero te doy la razón en que a muchos quizás no les "llegue" porque es una película que bien podría ser un cortometraje y se haria eterna para algunos.
    Me ha dado gracia lo del "mini clon de Stewart" xD pero es cierto, que la niña tiene el parecido, pero tiene más de un registro jeje...

    Un abrazo tocayo!

    ResponderEliminar
  7. Alejandro, de las pocas que no conectamos, aunque aun así no me pareció tan mala. jeje

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  8. Dani, ¿Ves? no era mala opción lo del corto! Hubiese sido de 10!!

    jaja, Saludos!

    ResponderEliminar